
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido

La Guayana Francesa, punto de detección e investigación de enfermedades emergentes
Con sus numerosos agentes patógenos, la Guayana Francesa, departamento francés situado en América Latina, se ha convertido en un punto importante para la detección y la investigación sobre enfermedades emergentes en climas tropicales.
"Cuanta más relación hay [del ser humano] con la fauna salvaje, más aumentan los riesgos", dice la doctora Dominique Rousset, responsable del servicio de virología del Instituto Pasteur de Guayana Francesa.
El departamento francés, cubierto en un 97% por la selva amazónica y cuya población se duplica cada 20 años, "reúne todas las condiciones para que sea un lugar donde emergen nuevas enfermedades", considera la viróloga.
Con sus equipos, Rousset está encargada del estudio y la vigilancia de esos agentes patógenos para que sean tomados en cuenta en caso de aparición.
Por lo general, las enfermedades emergentes son zoonosis cuyo agente de origen animal más frecuente es un virus, que cruza la barrera de las especies para alcanzar al ser humano.
"Puede tratarse de casos aislados en que la enfermedad no se transmite de humano a humano. Pero en caso de que haya contagios entre humanos, se convierte en epidémica", precisa la doctora Dominique Rousset.
- Nueve casos detectados y siete muertos -
En Guayana, el hantavirus Maripa, responsable de una enfermedad pulmonar rara (Síndrome Pulmonar con Hantavirus o SPH), figura entre las enfermedades vectoriales más vigiladas.
El animal reservorio donde está presente es un roedor forestal endémico, que transmite el virus por inhalación de su orina o excrementos. Desde 2008, nueve casos fueron detectados con un balance de siete muertos.
Los investigadores son los encargados de determinar si el virus puede transmitirse de humano en humano.
Para eso hay que establecer la lista de todas las cepas del virus, desarrollar los instrumentos moleculares y serológicos de detección, conocer todos los reservorios y los vectores que lo albergan y lo transmiten.
Cuando terminen su tarea, los investigadores que trabajan sobre el hantavirus Maripa se unirán posteriormente a los equipos que investigan la fiebre Q, la toxoplasmosis del jaguar, la úlcera de Buruli, la leishmaniasis o la rabia, que figuran entre los grandes éxitos en la investigación epidemiológica "made in" Guayana.
Según el sitio gubernamental estadounidense Pubmed, el territorio francés registra uno de los mayores bloques de publicaciones científicas de América Latina.
- "Responsabilidad médica" -
"No somos mejores que los otros, pero tenemos mayores recursos que nuestros vecinos", dice el profesor Mathieu Nacher, director del Centro de investigación clínica del hospital de Cayena.
"Aquí el presupuesto de investigación es dos veces superior al de la salud en Chile, por ejemplo", afirma este especialista mundial de la histoplasmosis.
Esta infección del pulmón causada por un champiñón es "responsable de 5.000 a 10.000 muertos cada año en Sudamérica, o sea tanto como la tuberculosis", subraya Mathieu Nacher.
"Sobre la caracterización de esa infección, realizamos investigaciones como nunca se había hecho hasta ahora". Hasta el punto que fueron retomadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para elaborar sus recomendaciones.
"Somos uno de los sitios europeos en ambiente tropical y por lo tanto la investigación en Guayana es esencial para muchos países que tienen el mismo tipo de infecciones pero no las estudian por falta de recursos", señala el doctor Najeh Hcini, jefe del servicio gineco-obstétrico del hopital de Saint-Laurent de Maroni. "Tenemos una responsabilidad médica".
G.Stevens--AMWN