
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios

La Guayana Francesa, punto de detección e investigación de enfermedades emergentes
Con sus numerosos agentes patógenos, la Guayana Francesa, departamento francés situado en América Latina, se ha convertido en un punto importante para la detección y la investigación sobre enfermedades emergentes en climas tropicales.
"Cuanta más relación hay [del ser humano] con la fauna salvaje, más aumentan los riesgos", dice la doctora Dominique Rousset, responsable del servicio de virología del Instituto Pasteur de Guayana Francesa.
El departamento francés, cubierto en un 97% por la selva amazónica y cuya población se duplica cada 20 años, "reúne todas las condiciones para que sea un lugar donde emergen nuevas enfermedades", considera la viróloga.
Con sus equipos, Rousset está encargada del estudio y la vigilancia de esos agentes patógenos para que sean tomados en cuenta en caso de aparición.
Por lo general, las enfermedades emergentes son zoonosis cuyo agente de origen animal más frecuente es un virus, que cruza la barrera de las especies para alcanzar al ser humano.
"Puede tratarse de casos aislados en que la enfermedad no se transmite de humano a humano. Pero en caso de que haya contagios entre humanos, se convierte en epidémica", precisa la doctora Dominique Rousset.
- Nueve casos detectados y siete muertos -
En Guayana, el hantavirus Maripa, responsable de una enfermedad pulmonar rara (Síndrome Pulmonar con Hantavirus o SPH), figura entre las enfermedades vectoriales más vigiladas.
El animal reservorio donde está presente es un roedor forestal endémico, que transmite el virus por inhalación de su orina o excrementos. Desde 2008, nueve casos fueron detectados con un balance de siete muertos.
Los investigadores son los encargados de determinar si el virus puede transmitirse de humano en humano.
Para eso hay que establecer la lista de todas las cepas del virus, desarrollar los instrumentos moleculares y serológicos de detección, conocer todos los reservorios y los vectores que lo albergan y lo transmiten.
Cuando terminen su tarea, los investigadores que trabajan sobre el hantavirus Maripa se unirán posteriormente a los equipos que investigan la fiebre Q, la toxoplasmosis del jaguar, la úlcera de Buruli, la leishmaniasis o la rabia, que figuran entre los grandes éxitos en la investigación epidemiológica "made in" Guayana.
Según el sitio gubernamental estadounidense Pubmed, el territorio francés registra uno de los mayores bloques de publicaciones científicas de América Latina.
- "Responsabilidad médica" -
"No somos mejores que los otros, pero tenemos mayores recursos que nuestros vecinos", dice el profesor Mathieu Nacher, director del Centro de investigación clínica del hospital de Cayena.
"Aquí el presupuesto de investigación es dos veces superior al de la salud en Chile, por ejemplo", afirma este especialista mundial de la histoplasmosis.
Esta infección del pulmón causada por un champiñón es "responsable de 5.000 a 10.000 muertos cada año en Sudamérica, o sea tanto como la tuberculosis", subraya Mathieu Nacher.
"Sobre la caracterización de esa infección, realizamos investigaciones como nunca se había hecho hasta ahora". Hasta el punto que fueron retomadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para elaborar sus recomendaciones.
"Somos uno de los sitios europeos en ambiente tropical y por lo tanto la investigación en Guayana es esencial para muchos países que tienen el mismo tipo de infecciones pero no las estudian por falta de recursos", señala el doctor Najeh Hcini, jefe del servicio gineco-obstétrico del hopital de Saint-Laurent de Maroni. "Tenemos una responsabilidad médica".
G.Stevens--AMWN