
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Las raíces germánicas de los Windsor, la familia real británica
La historia de la familia real británica está estrechamente vinculada con Alemania, país donde el rey Carlos III realizará su primera visita de Estado a partir del miércoles.
He aquí un resumen de las profundas raíces alemanas de los Windsor.
- Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha
De no ser por la Primera Guerra Mundial, la familia real británica seguiría teniendo un nombre con consonancia alemán.
La Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha surgió del matrimonio en 1840 de la reina Victoria con Alberto, vástago de una modesta nobleza real del noreste de Baviera.
Casi ocho décadas después, su nieto Jorge V renegó del engorroso patronímico mientras su país luchaba contra Alemania en la Gran Guerra.
Ante una opinión pública cada vez más hostil, el rey británico por excelencia, que de repente había caído bajo sospecha debido a su herencia familiar, decidió cortar lazos con Alemania y adoptó el nombre de un famoso castillo, la residencia real, cerca de Londres.
Así nació la Casa de Windsor.
- Conflictos religiosos y árboles de Navidad -
El primer rey alemán en ser coronado rey de Gran Bretaña fue Jorge I en 1714. Nacido en la Casa de Hannover, en el norte de Alemania, no hablaba inglés y su acceso al trono se debió únicamente a su religión.
Los católicos estaban excluidos de la línea de sucesión, y él era el pariente protestante más cercano de la difunta reina Ana.
La reina Victoria era descendiente suya y, tras su matrimonio con Alberto, la familia cambió su nombre de Hannover a Sajonia-Coburgo y Gotha.
La pareja se escribía regularmente en alemán.
Al príncipe consorte se le atribuye la popularización de la tradición del árbol de Navidad en la isla. Pero, sobre todo, se convirtió en una figura influyente del siglo XIX para su país natal al ayudar a organizar la Exposición Universal de 1851.
- Abuela de Europa -
Madre de nueve hijos que produjeron innumerable descendencia, Victoria forjó lazos familiares en todo Europa casando a su descendencia con otros miembros de la nobleza del continente.
Isabel II y el príncipe Felipe, padres de Carlos, eran primos lejanos, entre otras cosas por sus vínculos hereditarios con la que fue apodada la "abuela de Europa".
"Mientras que en Gran Bretaña, España o Francia había un rey, en Alemania había al menos una treintena de soberanos regionales", explica a la AFP Michael Hartmann, sociólogo especializado en las élites de la universidad técnica de Darmstadt.
"Como sólo podían casarse entre ellos, la elección recaía a menudo en los nobles alemanes". Como resultado, "prácticamente todas las dinastías reales europeas están emparentadas con los alemanes", detalla.
- Saludo hitleriano -
En 2015, una rara fotografía conmocionó a la opinión pública británica. Mostraba a la joven Isabel, de 6 o 7 años, practicando el saludo hitleriano con el brazo recto junto a su madre y su hermana, al parecer animada por su tío, Eduardo VIII.
La imagen, publicada por el diario "The Sun", fue extraída de una película amateur nunca antes publicada de unos 20 segundos, rodada en 1933 o 1934 en la casa de verano de la familia real, el castillo de Balmoral, en Escocia.
Según el periódico, la grabación ofrece "una fascinante visión de los retorcidos prejuicios de Eduardo VIII", cuyos vínculos con los nazis siguen siendo objeto de debate en Gran Bretaña.
Eduardo conoció a Adolf Hitler en Alemania en 1937, un año después de abdicar para poder casarse con una estadounidense divorciada, Wallis Simpson.
Una fotografía le muestra a él y a su esposa sonriendo radiantes y estrechando la mano del Führer.
- Reconciliación -
La Reina Isabel II era muy apreciada en Alemania, sobre todo por su compromiso con "la reconciliación germano-británica tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial", como recordó el canciller Olaf Scholz tras su muerte el año pasado.
La reina visitó Berlín por primera vez en 1965, cuando la ciudad estaba dividida por el Muro.
Como miembro de la Casa germano-danesa de Schleswig-Holstein-Sonderburgo-Gluecksburgo, su marido Felipe tenía estrechos vínculos con el país, donde también realizó gran parte de escolaridad.
El rey Carlos III, que habla bien alemán, también parece sentir cierto afecto por la patria de sus ancestros.
Visitó a menudo Alemania, tanto oficialmente como en discretas estancias privadas.
Carlos "nunca negó su ascendencia alemana", declaró a la AFP su primo lejano, el príncipe Eduardo von Anhalt. "Aunque no sea muy popular entre muchos ingleses", añadió.
M.Thompson--AMWN