
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

Más allá de los algoritmos, Sandra Rodríguez, artista que fusiona arte e IA
Desmitificar la inteligencia artificial (IA) desviando su uso es la misión que se dio Sandra Rodríguez, investigadora y artista canadiense que logra sumergir al público en sus obras para sensibilizarlo sobre el poder de esta nueva tecnología.
En la oscuridad, los visitantes interactúan con los muros que les rodean. Cuando se acercan, una IA entrenada a base de millones de búsquedas de imágenes eróticas en la web, genera un mosaico de videos pornográficos que evolucionan hasta presentar formas abstractas.
Las pieles son "uniformemente claras" y "lisas", reflejando lo que el modelo "ve más seguido en los videos pornográficos actuales", explica la artista, que creó un sistema que utiliza varias plataformas de IA generativa que producen imágenes a partir de textos, como Stable Diffusion. Su objetivo: "Resaltar las desviaciones sociales que existen en la pornografía de masa".
Hace algunos meses, Rodríguez presentó en Montreal un robot de conversación inspirado en el célebre lingüista estadounidense Noam Chomsky, cuyo objetivo es "desmitificar los secretos de la IA" a través de discusiones con el público.
"Es necesario crear obras de arte que le hablen al público de desafíos que les tocarán mañana", sostiene la creadora, que busca disipar "los temores" pero también "las pasiones un poco irreales" sobre la nueva tecnología.
"Sandra es, en cierta forma, una hacker", señala Gauthier Gidel, del Mila (el instituto de inteligencia artificial de Québec).
- "Historias humanas" -
Hija de padre español y madre canadiense, Rodríguez creció en un barrio cosmopolita de Montreal y vivió parte de su vida fuera de Canadá.
Formada en cine documental, se volcó rápidamente a los nuevos medios digitales, como la realidad virtual y la IA, como forma de "encontrar nuevos caminos para contar historias humanas".
Además, desarrolla un curso de investigación sobre cómo el público se apropia de estas nuevas herramientas y los impactos sociales que se generan.
Durante siete años vivió entre Montreal y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos, donde enseñó producción en medios inmersivos, los cuales tratan de reproducir la realidad en el universo digital.
- Otra forma de pensar -
Rodríguez "tiene la voluntad de romper los límites" de estas tecnologías "y superarlos, pero de forma inteligente, para enriquecer", comentó Eliane Achcar, directora creativa de Normal Studio, que colabora con la artista.
La IA que genera imágenes a partir de texto reduce "poco a poco la creatividad y la forma de pensar diferente", considera. Se suma la cuestión polémica del plagio de obras, una problemática denunciada por varios artistas ante los tribunales.
"Hay que hacer pausas en el desarrollo de la IA", considera Sandra Rodríguez, que denuncia desde hace años la recolección masiva de datos. El problema "no es tanto que los sistemas vayan demasiado rápido, sino que no sabemos quiénes los utilizan, qué datos utilizan".
"Hay un peligro real para nosotros como ciudadanos", advirtió la artista.
C.Garcia--AMWN