
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

Investigadores colombianos patentan fórmula para proteger a las abejas de los insecticidas
Una fórmula que protege el cerebro de las abejas y otros polinizadores frente a la exposición a insecticidas fue patentada por investigadores de la Universidad del Rosario, anunció la institución colombiana este martes.
Se trata de un líquido derivado de plantas que fue registrado ante la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido.
Promete convertirse en "una piedra angular para la conservación" de las aproximadamente 20.000 especies de abejas en todo el mundo, explica en un boletín Andre Josafat Riveros, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, que lideró la investigación.
La Universidad de Arizona, en Estados Unidos, y la Universidad Javeriana de Colombia también participaron en el desarrollo de esta fórmula a base de flavonoides, compuestos con "propiedades protectoras, antioxidantes y antiinflamatorias (...)en humanos", detalla el comunicado.
Inmovilizadas con diminutos chalecos de plástico, varias abejas bebieron la fórmula a través de un finísimo embudo. El grupo resultó más resistente a los efectos adversos provocados por los plaguicidas que sus contrapartes alimentadas sin el suplemento.
Los resultados de la investigación fueron publicados en el Journal of Experimental Biology en 2022.
Estos insectos son cruciales en el proceso de polinización, el intercambio de polen entre flores que permite la reproducción de las plantas.
- Polinizadoras -
Mientras recolectan néctar para alimentarse, y gracias los diminutos pelos que recubren sus cuerpos, las abejas esparcen los gránulos de polen en las miles de flores que a diario visitan, una tarea silenciosa pero esencial para la supervivencia de muchas plantas y la seguridad alimentaria de los humanos.
Sin embargo, un 35% de las especies de insectos en el mundo corren el riesgo de extinguirse, las abejas están entre las principales especies en peligro por la actividad humana, según un documento publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2023.
Entre los principales factores que generan esta amenaza está el uso de plaguicidas para la agricultura a gran escala.
Tras la exposición a estos químicos "tienes a una abeja que no sabe dónde están las flores, que si llega a ellas tal vez no recuerde en qué lugar está la colmena, sin suficiente fuerza para moverse", explica el profesor Riveros.
"La fórmula que desarrollamos disminuye esas alteraciones en las abejas y otros polinizadores", agrega.
Según el gobierno de Colombia, al año desparecen por esta causa unas 3.000 colmenas de abejas, cada una con alrededor de 50.000 individuos.
En un esfuerzo por frenar la mortandad el estatal, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció una veda al fipronil que comenzará a regir a partir de febrero.
L.Harper--AMWN