-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
Investigadores colombianos patentan fórmula para proteger a las abejas de los insecticidas
Una fórmula que protege el cerebro de las abejas y otros polinizadores frente a la exposición a insecticidas fue patentada por investigadores de la Universidad del Rosario, anunció la institución colombiana este martes.
Se trata de un líquido derivado de plantas que fue registrado ante la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido.
Promete convertirse en "una piedra angular para la conservación" de las aproximadamente 20.000 especies de abejas en todo el mundo, explica en un boletín Andre Josafat Riveros, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, que lideró la investigación.
La Universidad de Arizona, en Estados Unidos, y la Universidad Javeriana de Colombia también participaron en el desarrollo de esta fórmula a base de flavonoides, compuestos con "propiedades protectoras, antioxidantes y antiinflamatorias (...)en humanos", detalla el comunicado.
Inmovilizadas con diminutos chalecos de plástico, varias abejas bebieron la fórmula a través de un finísimo embudo. El grupo resultó más resistente a los efectos adversos provocados por los plaguicidas que sus contrapartes alimentadas sin el suplemento.
Los resultados de la investigación fueron publicados en el Journal of Experimental Biology en 2022.
Estos insectos son cruciales en el proceso de polinización, el intercambio de polen entre flores que permite la reproducción de las plantas.
- Polinizadoras -
Mientras recolectan néctar para alimentarse, y gracias los diminutos pelos que recubren sus cuerpos, las abejas esparcen los gránulos de polen en las miles de flores que a diario visitan, una tarea silenciosa pero esencial para la supervivencia de muchas plantas y la seguridad alimentaria de los humanos.
Sin embargo, un 35% de las especies de insectos en el mundo corren el riesgo de extinguirse, las abejas están entre las principales especies en peligro por la actividad humana, según un documento publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2023.
Entre los principales factores que generan esta amenaza está el uso de plaguicidas para la agricultura a gran escala.
Tras la exposición a estos químicos "tienes a una abeja que no sabe dónde están las flores, que si llega a ellas tal vez no recuerde en qué lugar está la colmena, sin suficiente fuerza para moverse", explica el profesor Riveros.
"La fórmula que desarrollamos disminuye esas alteraciones en las abejas y otros polinizadores", agrega.
Según el gobierno de Colombia, al año desparecen por esta causa unas 3.000 colmenas de abejas, cada una con alrededor de 50.000 individuos.
En un esfuerzo por frenar la mortandad el estatal, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció una veda al fipronil que comenzará a regir a partir de febrero.
L.Harper--AMWN