
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance
-
California lidera una demanda por un cambio en la financiación de la recarga de vehículos eléctricos
-
Detenidos dos expresidentes del Congreso de Colombia por corrupción
-
Un juez de EEUU bloquea la deportación de migrantes asiáticos a Libia
-
Un Barça herido se juega LaLiga ante el Real Madrid
-
El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
-
Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
-
Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la II Guerra Mundial
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en una protesta en Brasilia
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos

Francia se prepara para rendir homenaje a los resistentes extranjeros 80 años después
Su número es incalculable, como su valor. Miles de resistentes extranjeros, entre ellos judíos polacos, comunistas armenios y republicanos españoles, se jugaron la vida para liberar de la Alemania nazi una Francia, que los homenajeará ochenta años después.
El próximo 21 de febrero, los restos del más famoso de estos resistentes, el comunista armenio Missak Manouchian, entrará en el templo de los "inmortales" francés, el Panteón de París, en representación de sus compañeros y compañeras de armas.
"La 'panteonización' de Missak Manouchian se basa en un símbolo porque ha permanecido en la memoria del pueblo francés por muchas razones", explica Renée Poznanski, comisaria de la exposición "Extranjeros en la Resistencia en Francia", que acoge el Memorial de la Shoá en París.
La experta los enumera: poeta, superviviente de las masacres de armenios en 1915 en la actual Turquía --que unos 30 países consideran como un genocidio--, resistente clave en París, ejecutado por los alemanes en 1944 con 37 años...
Sin embargo, fue el llamado "Affiche rouge", un cartel rojo de propaganda nazi contra su grupo, el que inmortalizó su rostro y el de nueve de sus compañeros, entre ellos el "español rojo" Alfonso, el "judío húngaro" Elek, el "comunista italiano" Fontanot y el "judío polaco" Rayman.
Pero, más allá de Manouchian, ¿quiénes eran estos extranjeros que acabaron luchando clandestinamente por liberar Francia?
- "Caldo de cultivo" -
La mayoría eran "alemanes y austríacos antinazis, republicanos españoles que huyeron del franquismo, italianos antifascistas, polacos que huían del antisemitismo, armenios, judíos de Europa del Este y de Alemania", explica el ministerio de Defensa francés en un sitio web memorial.
Pero de los 2,2 millones de extranjeros que vivían entonces en Francia, según esa página web, "es imposible dar una cifra" de aquellos que se enrolaron en la Resistencia, asegura el historiador Denis Peschanski, el otro comisario de la exposición del Mémorial de la Shoah.
Una parte había llegado a una Francia "desangrada" tras la Primera Guerra Mundial, que buscó en "todo el mundo" la "mano de obra" que necesitaba, explica Peschanski, que cita a los polacos o el caso de Manouchian, que contaba con un "pasaporte Nansen" para refugiados apátridas.
Pero a esta inmigración económica, a la que el crack del 29 pone fin, se le sumarán las personas que huían de las persecuciones antisemitas y anticomunistas en Europa, así como los refugiados y los brigadistas internacionales de la Guerra Civil Española.
"Este será el caldo de cultivo de la Resistencia" extranjera, asegura el experto. Esta tomará varias formas: miles de españoles se organizaron de "forma autónoma" en el suroeste, también hubo grupos de italianos en el sureste, y otros integraron las unidades urbanas comunistas de los Francotiradores y Partisanos - Mano de Obra Inmigrada (FTP-MOI).
- "Identidad múltiple" y "patriotismo" -
Compuestos en su mayoría por extranjeros, los FTP-MOI aúnan dos perfiles: "críos de entre 17 y 22 años", nacidos en familias muy politizadas; y una generación más mayor, de entre 32 y 35 años, que tienen la experiencia de la clandestinidad o de la guerra en España, explica Peschanski.
Estas unidades ocupan un lugar central en el imaginario de los resistentes extranjeros, una visión "reductora" para Renée Poznanski, que incluye también a aquellos que protegieron a judíos o incluso el Comité Americano de Socorro a los Intelectuales que "salvó" al escritor André Breton.
Sobre los judíos que lucharon en las filas de las FTP-MOI, más allá de su combate contra la represión, esta profesora emérita de la universidad israelí Ben-Gurión del Néguev subraya su "patriotismo" hacia el país que eligieron y su "ideal comunista" de una "sociedad más justa".
"Todos tienen, además de su identidad múltiple, un importante apego a la Francia de los derechos humanos" que durante la guerra "no era la Francia de Pétain, sino la Francia de la Revolución francesa", abunda Denis Peschanski.
Pero su combate por la liberación de Francia estuvo plagado de vidas rotas, como la de Golda Bancic, la única mujer juzgada durante el proceso del "grupo Manouchian" en 1944 y que, a diferencia de los 22 acusados hombres que fueron ejecutados en Francia, será guillotinada en la prisión alemana de Stuttgart.
Los nombres de estos FTP-MOI figurarán ahora junto a la tumba de Manouchian en el templo de los inmortales, porque, como aseguró la presidencia francesa al anunciar su "panteonización", "la sangre vertida por Francia tiene el mismo color para todos".
O.M.Souza--AMWN