-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
La OTAN perfecciona sus sistemas sónar submarinos en el Ártico ante el cambio climático
En las aguas heladas del Ártico, científicos de la OTAN analizan las ondas acústicas para mejorar su capacidad de rastrear submarinos rusos y entender cómo el cambio climático está modificando la transmisión subacuática del sonido.
"La única fuente fiable de información son las ondas acústicas", explicó a la AFP Gaultier Real, científico jefe del buque de investigación "Alliance" durante una escala en el puerto noruego de Tromso antes de zarpar hacia el mar de Barents.
El buque oceanográfico, operado por la Marina italiana, traslada al equipo científico de Real hacia el frente polar, donde confluyen las aguas del Atlántico con las del Ártico.
El objetivo de la misión científica es entender cómo el calentamiento global, más acusado en el Ártico que en otras partes del planeta, afecta al movimiento de las ondas sonoras submarinas.
A lo largo de tres semanas, el barco lanzará ondas submarinas para que sus hidrófonos (micrófonos subacuáticos) las capten y analizar después los datos recogidos.
- Contaminación acústica -
Su actividad se rige con normas estrictas para proteger el frágil ecosistema ártico. Por ejemplo, si el equipo escucha animales, detienen el trabajo inmediatamente.
"Los mamíferos marinos usan el sonido para comunicarse, así que si hay animales aquí, podemos escucharlos. Si los escuchamos, dejamos de transmitir", explica Real, científico acústico en el Centro de Investigación y Experimentación Marítimo (CMRE) de la OTAN en Italia.
Los investigadores sumergirán los instrumentos oceanográficos para medir la temperatura del agua, la salinidad y su presión, parámetros que afectan a la velocidad a la que viaja el sonido en el agua.
Estos parámetros están cambiando debido al calentamiento del clima, lo que hace más complejo predecir y rastrear la trayectoria de las ondas acústicas, explica Real.
Además, con el deshielo de la banquisa polar, el paisaje sonoro del polo también está cambiando.
El mundo silencioso del Ártico es cosa del pasado ante la creciente presencia humana y el chasquido del hielo al romperse. En un futuro se sumará el ruido de los barcos que navegarán por las nuevas rutas marítimas abiertas por el deshielo.
"Todo necesita reevaluarse, especialmente en términos de salinidad y temperatura en el océano", afirma Real.
El conocimiento y los datos que recojan atesoran un valor estratégico para desarrollar sistemas sónar capaces de detectar submarinos enemigos.
También permiten la fabricación de vehículos submarinos autónomos o la identificación de buques en la superficie por el sonido de sus propulsores y ayudan al rastreo de minas.
Un artículo reciente en la revista especializada Texas National Security Review explicaba que el cambio climático puede afectar a las capacidades de detección submarina.
"El cambio climático puede llevar tanto a un aumento como a una reducción de la intensidad de las señales acústicas radiadas o reflejadas por los submarinos", afirmaron los autores del artículo, que llevaron a cabo investigaciones en el Atlántico Norte y en el Pacífico.
"Como resultado, distinguir la señal de un submarino del ruido ambiente puede ser más fácil o más difícil", agregaron.
- La amenaza de Rusia -
Gaultier Real, de la misión de la OTAN, asegura que es demasiado temprano para extraer conclusiones generales sobre el impacto del cambio climático en la búsqueda submarina, sobre todo porque los parámetros cambian drásticamente entre regiones.
"La única cosa que podemos intentar es ser capaces de adaptar los sistemas (...) para ser precisos en la forma en que predecimos cómo se propaga el sonido en este ambiente cambiante y crear modelos fiables", explica.
La amenaza para la Alianza Transatlántica acecha de cerca.
En el Ártico, "la Marina rusa (...) ha desarrollado importantes capacidades durante la última década", afirma el director del CMRE de la OTAN en Italia, Eric Pouliquen, en una videollamada.
"Sus capacidades son muy modernas y no se han visto afectadas por el conflicto en Ucrania. Son muy fiables, tecnológica y militarmente", apunta.
La región ártica acoge la poderosa Flota del Norte, la más importante de la Marina rusa, con numerosos submarinos equipados con ojivas nucleares.
Por esto, este proyecto de investigación es prioritario para la OTAN.
"También estamos mirando como la OTAN, sus fuerzas navales en particular, deberán funcionar en el Norte con esta capa de hielo que se derrite", explica Pouliquen.
"Las condiciones marítimas distintas y los fenómenos meteorológicos extremos frecuentes que podemos anticipar tendrán un impacto fuerte en el equipamiento y en la forma en que vamos a operar", agrega.
Rusia también ha invertido en material militar que permita a sus tropas operar en condiciones de frío extremo.
D.Sawyer--AMWN