
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja

Hallan en Colombia nuevos objetos en la primera exploración de un galeón español hundido
El gobierno de Colombia informó este jueves del hallazgo de nuevas botellas de vidrio, botijas, un ancla y otros objetos en la primera exploración del galeón español San José, hundido hace más de tres siglos en el mar Caribe.
"Los resultados de la exploración revelaron un mapa de evidencias arqueológicas inédito, ampliando significativamente lo conocido hasta ahora", afirmaron en un comunicado las entidades a cargo de inspeccionar la valiosa embarcación, cuya ubicación exacta se ha mantenido en secreto desde su hallazgo en 2015.
En febrero, el gobierno del presidente Gustavo Petro anunció el inicio de la extracción de los elementos del galeón, cuyo valor se estima en miles de millones de dólares.
La primera exploración se realizó entre el 23 de mayo y el 1 de junio, según el texto.
En el primer escalón de este proceso, la Armada, los ministerios de Defensa y Cultura y otras instituciones exploraron un área equivalente a unas 40 canchas de fútbol.
"Si bien en 2022 se habían detectado concentraciones de vestigios arqueológicos en la zona del naufragio, la reciente exploración permitió caracterizar estas acumulaciones con mayor detalle y descubrir nuevos elementos aislados", señala el comunicado.
Entre los hallazgos están el ancla, unas anillas y parte de la carga que transportaba como botijas, botellas de vidrio y un bacín.
Además las autoridades evidenciaron que allí se creó un "ecosistema dinámico y vivo", donde nadan a gusto especies de peces como tiburones.
"Creemos que hay posibilidades de encontrar nuevos vestigios que amplíen la información que habíamos tenido hasta el momento", aseguró Alhena Caicedo, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, citada en la nota.
El San José está hundido en el mar Caribe desde junio de 1708, tras ser emboscado por un escuadrón inglés luego de zarpar desde Portobelo, en Panamá, repleto de vasijas, joyas, piedras preciosas, oro, plata y cañones.
Se estima que la operación para extraer sus pieza costará unos 4,5 millones de dólares.
El gobierno asegura que esta primera exploración "plantea interrogantes sobre las causas exactas del hundimiento y la dispersión de los elementos arqueológicos".
Los documentos ingleses afirman, según el Ejecutivo colombiano, que el San José sufrió una "explosión interna" y naufragó con el tesoro y cientos de personas que iban a bordo. Las crónicas españolas, en cambio, apuntan a una batalla.
España reclamaba el cargamento con base en una convención de la UNESCO de la que no forma parte Colombia. También indígenas bolivianos del pueblo Qhara Qhara aseguraban que las riquezas fueron sacadas de su tierra.
J.Oliveira--AMWN