-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Hallan en Colombia nuevos objetos en la primera exploración de un galeón español hundido
El gobierno de Colombia informó este jueves del hallazgo de nuevas botellas de vidrio, botijas, un ancla y otros objetos en la primera exploración del galeón español San José, hundido hace más de tres siglos en el mar Caribe.
"Los resultados de la exploración revelaron un mapa de evidencias arqueológicas inédito, ampliando significativamente lo conocido hasta ahora", afirmaron en un comunicado las entidades a cargo de inspeccionar la valiosa embarcación, cuya ubicación exacta se ha mantenido en secreto desde su hallazgo en 2015.
En febrero, el gobierno del presidente Gustavo Petro anunció el inicio de la extracción de los elementos del galeón, cuyo valor se estima en miles de millones de dólares.
La primera exploración se realizó entre el 23 de mayo y el 1 de junio, según el texto.
En el primer escalón de este proceso, la Armada, los ministerios de Defensa y Cultura y otras instituciones exploraron un área equivalente a unas 40 canchas de fútbol.
"Si bien en 2022 se habían detectado concentraciones de vestigios arqueológicos en la zona del naufragio, la reciente exploración permitió caracterizar estas acumulaciones con mayor detalle y descubrir nuevos elementos aislados", señala el comunicado.
Entre los hallazgos están el ancla, unas anillas y parte de la carga que transportaba como botijas, botellas de vidrio y un bacín.
Además las autoridades evidenciaron que allí se creó un "ecosistema dinámico y vivo", donde nadan a gusto especies de peces como tiburones.
"Creemos que hay posibilidades de encontrar nuevos vestigios que amplíen la información que habíamos tenido hasta el momento", aseguró Alhena Caicedo, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, citada en la nota.
El San José está hundido en el mar Caribe desde junio de 1708, tras ser emboscado por un escuadrón inglés luego de zarpar desde Portobelo, en Panamá, repleto de vasijas, joyas, piedras preciosas, oro, plata y cañones.
Se estima que la operación para extraer sus pieza costará unos 4,5 millones de dólares.
El gobierno asegura que esta primera exploración "plantea interrogantes sobre las causas exactas del hundimiento y la dispersión de los elementos arqueológicos".
Los documentos ingleses afirman, según el Ejecutivo colombiano, que el San José sufrió una "explosión interna" y naufragó con el tesoro y cientos de personas que iban a bordo. Las crónicas españolas, en cambio, apuntan a una batalla.
España reclamaba el cargamento con base en una convención de la UNESCO de la que no forma parte Colombia. También indígenas bolivianos del pueblo Qhara Qhara aseguraban que las riquezas fueron sacadas de su tierra.
J.Oliveira--AMWN