
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja

Falsos medios prorrusos expanden desinformación en las elecciones de EEUU
Sitios de internet prorrusos que se hacen pasar por medios de comunicación han alimentado la desinformación en línea en la campaña presidencial estadounidense, haciendo aparecer, por ejemplo, a los demócratas como los instigadores del fallido atentado contra el candidato republicano Donald Trump.
Esos portales, habilitados gracias a herramientas de inteligencia artificial baratas y ampliamente disponibles, están generando una explosión de noticias falsas, en momentos en que Estados Unidos advierte que potencias extranjeras como Rusia e Irán redoblan esfuerzos para influir en el resultado de las presidenciales del 5 de noviembre.
John Mark Dougan, exoficial de la Marina estadounidense y de la policía de Florida exiliado en Rusia tras ser acusado de extorsión y escuchas telefónicas, posee una red de docenas de sitios y es actor clave de esa supuesta campaña de desinformación de Moscú, según informes en Estados Unidos.
A principios de este mes, esos portales virtuales que imitan perfectamente a medios locales señalaron, entre otras cosas, que el Partido Demócrata estaba detrás del fallido intento de asesinato de Donald Trump en un acto de campaña en julio.
Para probar esta acusación, vincularon un extracto de audio de una supuesta conversación entre Barack Obama y un estratega del Partido Demócrata, en que el expresidente pide "deshacerse de Trump" para asegurarse "una victoria contra cualquier candidato republicano".
Pero ese audio, divulgado en los 171 sitios de Dougan, en realidad fue creado con tecnología de Inteligencia Artificial (IA), según NewsGuard, un grupo de investigación que lo analizó con la ayuda de un experto.
También, le acompañaba un artículo del sitio web "DeepStateLeaks", citado como fuente por diversos artículos que parecían no ser más que versiones reescritas por IA de la misma historia, según NewsGuard.
- "Engañar al lector" -
"Está claro que la red de Dougan se utiliza cada vez más para crear desinformación política antes de las elecciones estadounidenses", declaró a la AFP McKenzie Sadeghi, analista de NewsGuard.
"La mayoría de sus sitios están diseñados para parecerse a medios estadounidenses, incluso en estados clave, con nombres que se parecen a los periódicos establecidos, dándoles un aire de credibilidad que puede engañar al lector", remarcó el analista. Atlanta Beacon, Arizona Observer o Chicago Chronicle son algunos de los nombres utilizados.
Esa red también publicó otras acusaciones infundadas, incluida una sobre una "fábrica de trolls" ucraniana que trataba de influir en las elecciones estadounidenses o que se encontró un micrófono para espiar al expresidente (2017-2021) Trump en su residencia en Florida.
Estas historias encuentran caja de resonancia en varios idiomas en las redes sociales y luego son repetidas por los robots conversacionales, herramientas de IA que responden a preguntas diversas de usuarios.
"Esto crea un círculo en el que la información falsa no solo se difunde ampliamente en internet sino que también la IA la confirma, lo que ancla aún más esta información en la interacción pública", explicó McKenzie Sadeghi."
"Esto puede contribuir a un ambiente de creciente desinformación y desconfianza a medida que se acercan las elecciones", destacó.
- "Desierto de información" -
Según NewsGuard, el número de sitios de noticias falsos en Estados Unidos ahora excede al de medios periodísticos verdaderos.
Al menos 1.270 sitios de noticias falsas se hicieron pasar por medios de prensa reales el año pasado, incluidas redes partidarias de izquierda y derecha, junto a la de John Dougan.
En comparación, en 2023 había 1.213 sitios de noticias establecidos en Estados Unidos, según la Universidad Northwestern.
La universidad sostuvo que, de los aproximadamente 3.000 condados estadounidenses, 204 tenían el año pasado "desiertos de información", o sea, que no cuentan con "periódicos, sitios locales, redacciones de radio públicas", entre otros.
Y según la analista Sadeghi, los sitios falsos "se aprovechan de estos desiertos de información" para implantar su discurso y versiones.
Eso vuelve complicado que la gente crea en "un periodismo fiable", destacó.
A.Mahlangu--AMWN