-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
Eclipse solar anular se vio en Isla de Pascua y avanza en la Patagonia
El eclipse solar anular bañó este miércoles a los "moáis" de la Isla de Pascua en el Pacífico y avanza en la Patagonia de Chile y Argentina, donde se verá el anillo lumínico que se forma cuando la Luna tapa el Sol.
El eclipse solar anular, que arrancó en el norte del Pacífico, comenzó a ser visible en la paradisíaca Isla de Pascua, un territorio insular chileno a 3.500 Km del continente, hacia las 12H20 locales (18H20 GMT).
En un día soleado y parcialmente nuboso, curiosos, fotógrafos y aficionados a la astronomía se instalaron en varios lugares de esta isla de casi 7.000 habitantes para apuntar sus lentes al cielo, con el telón de fondo de los "moáis", las gigantescas estatuas de piedra de este lugar de origen polinesio.
"Fue un pequeño atardecer", comentó a la AFP Ninoska Huki, de 55 años.
En el momento en que se produjo el llamado "anillo de fuego", "había mucho viento, lo que también colaboró a la reflexión, a un momento sublime en donde estuvimos tranquilos mirando este maravilloso eclipse", agregó Huki.
La franja visible del eclipse fue avanzando hacia el sudeste para ingresar primero a la Patagonia de Chile y luego enfilar hacia Argentina.
En la región chilena de Aysén (1.500 km al sur de Santiago) comenzaba a las 16H45 (20H45 GMT), con un máximo fijado para las 17H25.
El profesor José Maza, del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, viajó a Coyhaique, la capital regional, para observar el eclipse.
"Un espectáculo", dijo, que "sobrecoge" a muchos, "pero que desde un punto de vista científico no tiene mayor importancia".
El eclipse que comenzó en el Pacífico termina en el Atlántico sur y es visible solo desde Sudamérica y las islas de ambos océanos.
- Puerto San Julián -
En tanto, curiosos y aficionados en Puerto San Julián, en la provincia argentina de Santa Cruz, en el extremo sur de Argentina, desafiaron el frío y el viento para ver el fenómeno astronómico desde una explanada frente a la playa.
"Es un acontecimiento digno de ver. Estar cerca y poder disfrutarlo nos parece que son esas cosas que, pudiéndolas hacer, uno debe de hacerlas", comentó María Luz Daniel, una docente jubilada de 63 años.
El momento de máxima oscuridad será a las 17H25 locales (20H25 GMT) y la "anularidad" durará unos seis minutos.
Se le llama "anular" porque, "en este caso, la Luna no alcanza a tapar por completo al Sol" y "va a quedar una especie de anillo de luz del Sol", dijo a la AFP Diego Hernández, encargado del área de divulgación científica del Planetario de Buenos Aires.
Esto sucede porque "la Luna va a estar un poquito más lejos de la Tierra de lo habitual, algo que ocurre una vez al mes aproximadamente", pero que ahora "coincide con el eclipse".
En la playa de Puerto San Julián, Julio Fernández, también docente, había llevado un telescopio "para que los chicos vean, porque no muchos pueden hacerlo".
"Y así explicarles un poco lo que es el Sol, la Luna, las estrellas", añadió el jubilado de 58 años.
Las clases fueron suspendidas en la tarde para que los niños pudieran acudir al "punto cero", el lugar de encuentro en esta pequeña ciudad de 17.000 habitantes revolucionada por el eclipse.
"Este es especial porque es bien al sur", dijo Fernández. "Y bueno, y el ambiente es otro".
El ambiente es frío y despoblado a más de 2.000 km al sur de ambas capitales, Santiago y Buenos Aires.
El segundo eclipse del año también puede verse de forma parcial -sin la "anularidad"- desde el resto de Argentina y Chile, así como Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, México, Nueva Zelanda, Hawái y en numerosas islas del Pacífico sur, añadió la NASA.
La NASA urge a las personas a tomar medidas preventivas y utilizar lentes de visión solar, nunca lentes de sol regulares, para preservar su visión.
"Mire siempre a través de unas gafas seguras para ver el Sol ('gafas de eclipse') o un visor solar seguro", advirtió la agencia.
M.A.Colin--AMWN