-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Eclipse solar anular se vio en Isla de Pascua y la Patagonia de Chile y Argentina
Un eclipse solar anular bañó este miércoles con su espectacular "anillo de fuego" a los "moáis" de la Isla de Pascua en el Pacífico y avanzó sobre la Patagonia de Chile y Argentina para desvanecerse en el Atlántico sur.
El eclipse solar anular, que ocurre cuando la Luna orbita entre la Tierra y el Sol dejando un anillo lumínico a su alrededor, arrancó en el norte del Pacífico y avanzó por el hemisferio sur hacia el Atlántico pasando sobre el confín más austral de Sudamérica.
Comenzó a ser visible en la paradisíaca Isla de Pascua, un territorio chileno de 7.000 habitantes a 3.500 Km del continente en el Pacífico, hacia las 12H20 locales (18H20 GMT).
Allí curiosos, fotógrafos y aficionados a la astronomía apuntaron sus lentes al cielo con el telón de fondo de los "moáis", las gigantescas estatuas de piedra de este lugar de origen polinesio. "Fue un pequeño atardecer", comentó a la AFP Ninoska Huki, de 55 años.
En el momento en que se produjo el llamado "anillo de fuego", "había mucho viento, lo que también colaboró a la reflexión, a un momento sublime en donde estuvimos tranquilos mirando este maravilloso eclipse", agregó Huki.
La franja visible del eclipse fue avanzando hacia el sudeste para ingresar primero a la Patagonia de Chile y luego enfilar hacia Argentina.
En la región chilena de Aysén (1.500 km al sur de Santiago) comenzaba a las 16H45 (20H45 GMT), con un máximo fijado para las 17H25.
El profesor José Maza, del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, viajó a Coyhaique, la capital regional, para observar el eclipse.
"Un espectáculo", dijo, que "sobrecoge" a muchos, "pero que desde un punto de vista científico no tiene mayor importancia".
El eclipse general llegó a su fin hacia las 21H45 GMT.
- En Puerto San Julián -
En tanto, curiosos y aficionados en Puerto San Julián, en la provincia argentina de Santa Cruz, en el extremo sur de Argentina, desafiaron el frío y el viento para ver el fenómeno astronómico desde una explanada frente a la playa.
"Es un acontecimiento digno de ver. Estar cerca y poder disfrutarlo nos parece que son esas cosas que, pudiéndolas hacer, uno debe de hacerlas", comentó María Luz Daniel, una docente jubilada de 63 años.
El momento de máxima oscuridad fue a las 17H25 locales (20H25 GMT) y la "anularidad" duró unos seis minutos.
Se le llama "anular" porque, "en este caso, la Luna no alcanza a tapar por completo al Sol" y queda "una especie de anillo de luz del Sol", dijo a la AFP Diego Hernández, encargado del área de divulgación científica del Planetario de Buenos Aires.
Esto sucede porque "la Luna está un poquito más lejos de la Tierra de lo habitual, algo que ocurre una vez al mes aproximadamente", pero que ahora "coincide con el eclipse".
En la playa de Puerto San Julián, Julio Fernández, también docente, había llevado un telescopio "para que los chicos vean, porque no muchos pueden hacerlo".
"Y así explicarles un poco lo que es el Sol, la Luna, las estrellas", añadió.
Las clases fueron suspendidas en la tarde para que los niños pudieran acudir al "punto cero", el lugar de encuentro en esta pequeña ciudad de 17.000 habitantes revolucionada por el fenómeno.
"Este es especial porque es bien al sur", dijo Fernández. "Y bueno, y el ambiente es otro".
El ambiente es frío y despoblado a más de 2.000 km al sur de ambas capitales, Santiago y Buenos Aires.
El segundo eclipse del año también pudo verse de forma parcial -sin la "anularidad"- desde el resto de Argentina y Chile, así como Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, Nueva Zelanda, Hawái y en numerosas islas del Pacífico sur, refirió la NASA.
P.Mathewson--AMWN