
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado

La primatóloga británica Jane Goodall alerta de que "el tiempo apremia" y urge a la COP16 a actuar
La famosa primatóloga británica Jane Goodall urgió a la COP16 sobre biodiversidad que se celebrará en Cali a tomar decisiones que sean "seguidas de acciones" y advirtió que "el tiempo apremia" para salvar el planeta, en una entrevista el viernes con la AFP.
"No solo espero que se tomen decisiones para proteger la biodiversidad (...) sino que vayan seguidas de acciones, porque el tiempo de las palabras y las falsas promesas se ha acabado si queremos salvar el planeta", declaró la científica.
Goodall, considerada una de las mayores expertas en chimpancés a nivel global, sigue viajando a sus 90 años en todo el planeta para defender a estos primates, que empezó a estudiar en Tanzania hace más de seis décadas.
Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas desde 2002, ha denunciado sin descanso los ataques a la biodiversidad.
Poco antes de que inicie la COP16 en la ciudad colombiana de Cali el lunes, ha querido subrayar que queda poco tiempo para actuar e invertir la tendencia.
"Una reciente evaluación científica (...) nos da cinco años para actuar. Debemos tenerlo en cuenta", insistió la primatóloga.
Goodall destacó también la importancia de adoptar un enfoque más global ante los retos de la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
"El problema es que todos los problemas a los que nos enfrentamos están interconectados. La buena noticia es que hay grupos de personas que trabajan en cada uno de estos problemas", dijo.
"Por desgracia, muchos de ellos trabajan de forma aislada. Puede que resuelvan un problema. Pero si no piensan globalmente, corren el riesgo de crear otro", alertó.
- Poblaciones originarias -
"Afortunadamente, estamos empezando a escuchar las voces de las poblaciones indígenas. Estamos empezando a aprender de ellos algunas de las formas en que han vivido en armonía con el medio ambiente", celebró la científica.
Uno de los desafíos de la COP16, precisamente, es hacer oír las voces de los pueblos originarios. Aunque están cada vez más representados en las COP sobre biodiversidad, suelen ser los más decepcionados por las decisiones finales.
Goodall destacó además la importancia de la lucha contra la pobreza que, según ella, va conectada con la protección del medioambiente.
"Debemos reducir la pobreza porque las personas muy pobres destruyen el medioambiente para sobrevivir", argumentó.
De visita en París para dar una conferencia en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la británica vino con un mensaje: "Dense cuenta de que pueden marcar la diferencia cada día".
"Cada individuo es importante. Todos tenemos un papel que desempeñar. Cada uno de nosotros tiene un impacto en el planeta cada día. Y podemos elegir el tipo de impacto que tenemos", dijo Goodall, que siempre viaja con su mono de peluche, el Sr. H.
"No es solo cosa de los gobiernos y las grandes empresas. Depende de todos y cada uno de nosotros cambiar nuestras vidas", insistió.
- Paul Watson -
Goodall, comprometida con la protección de todos los animales, pidió también al presidente francés que actuara en favor del defensor de las ballenas, Paul Watson.
"Espero sinceramente que el presidente [Emmanuel] Macron conceda asilo a Paul Watson", dijo. "Es un hombre valiente. Ha luchado contra una industria increíblemente cruel", insistió.
Watson hizo su pedido a Macron hace unos días, informó Lamya Essemlali, presidente de Sea Sheperd Francia, fundada por el ecologista de 73 años.
El hombre, que tiene nacionalidad de Estados Unidos y Canadá, está detenido desde hace tres meses en Groenlandia, territorio autónomo danés, por una orden de arresto emitida por Japón en 2012.
D.Kaufman--AMWN