-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Un cóndor incubado por humanos en Colombia inicia el largo camino a la libertad
Rafiki, un cóndor andino nacido en cautiverio en Colombia, tiene tres meses y ha vivido una mentira. A diario se alimenta con ratones que recibe de un supuesto adulto de su especie. Pero en realidad jamás ha conocido aves ni humanos.
Fernando Castro, una especie de padre adoptivo, introduce su brazo en un títere que imita con asombrosa exactitud la cabeza y cuello de un cóndor adulto. El ave artificial ingresa al recinto oscuro donde permanece Rafiki, en un dedicado esfuerzo por proteger a una especie en riesgo de extinción, en el país sede de la mayor cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad, la COP16.
"Hace mas de 20 años en Colombia no nacía un cóndor por medio de la incubación artificial. Y esto es un gran logro", celebra Castro, zootecnista del Parque Jaime Duque, ubicado a las afuera de Bogotá.
El huevo de este cóndor fue incubado durante 60 días con lámparas y manos enguantadas.
Rafiki es esponjoso y gris; se frota cariñosamente contra el títere que lo alimenta, una estrategia para que se críe de forma similar a cómo lo haríaa que tendría en su hábitat natural, donde será liberado en unos dos años.
Es hijo Xue y Chié, dos cóndores nacidos en Chile y que fueron trasladados a este zoológico colombiano. "En 2023 ya habían puesto un huevo. Lamentablemente, luego de poco menos de un mes de incubación lo rompieron. Y esto es natural por la inexperiencia de los padres", explica Castro.
"Tenemos que aprovechar estas posturas y por eso requerimos métodos artificiales de crianza", agrega el padre sustituto.
El polluelo ya tiene un metro y medio de envergadura y pesa 7.65 kilos. Tardará unos 8 años en desarrollar el pelaje negro y los tres metros de envergadura que caracterizan a una de las aves voladoras más grandes del mundo.
-A los cielos-
El cóndor andino habita en regiones de alta montaña en la cordillera que le da su nombre a la especie. Entró en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020. La organización estima su población total en 6.7000 individuos.
En Colombia, donde es el ave nacional, quedan 60 ejemplares, según el único censo nacional que realizó la ONG Neotropical en 2021.
"Tiempo atrás querían quitarlo del escudo para reemplazarlo por otro animal porque ya no quedaban. Como país tenemos que unirnos para hacer lo contrario, luchar por algo que nos pertenece", dice Mauro Mancipe, director de comunicaciones del Jaime Duque.
La principal amenaza es la caza por venganza.
"El cóndor tiene la capacidad de atacar y matar el ganado doméstico -como los corderos o las cabras cuando están en los primeros días de vida- como retaliación los productores ganaderos lo que hacen es envenenarlos", señala Castro.
Los padres de Rafiki sobrevivieron a un intento de envenenamiento y por las secuelas no pueden regresar a la naturaleza. Pero su hijo aún tiene la oportunidad de volar libre por Los Andes.
"El éxito de esto no es solo el nacimiento, sino también que ese cóndor en alrededor de 10 o 12 años sea papá en vida silvestre", se ilusiona Castro.
A.Malone--AMWN