
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina

La IA parece desacelerarse en su camino hacia igualar al humano
Un runrún corre por zonas de Silicon Valley: los avances de la Inteligencia Artificial (IA) hasta llegar al nivel del ser humano, hito repetido por las grandes empresas que desarrollan esta tecnología, parece que se están desacelerando.
Desde el deslumbrante lanzamiento de ChatGPT hace dos años, los gurús de la IA afirman que las capacidades de esta tecnología se acelerarán exponencialmente a medida que las grandes empresas tecnológicas sigan añadiendo datos para mejorar su entrenamiento y aumentando su potencia de cálculo.
El razonamiento era que si se aportaba suficiente potencia de cálculo y el volumen de datos que usa esta tecnología, surgiría la Inteligencia Artificial General (AGI), capaz de igualar o superar la capacidad humana.
Los avances fueron tan rápidos que figuras destacadas del sector, como Elon Musk, pidieron una moratoria en el desarrollo de la IA.
Sin embargo, las gigantes tecnológicas, incluida la del propio Musk, siguieron adelante y gastaron decenas de miles de millones de dólares para no quedarse atrás en esta carrera.
OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT con el apoyo de Microsoft, recaudó recientemente 6.600 millones de dólares para financiar nuevos avances.
xAI, la empresa de IA de Musk, busca inversores que aporten 6.000 millones de dólares para comprar 100.000 chips de Nvidia, fabricante de componentes necesarios para el desarrollo de la IA, según informó la CNBC.
Pero parece que el camino hacia la AGI está lleno de obstáculos.
Los expertos del sector empiezan a darse cuenta de que los grandes modelos lingüísticos (LLM) no aumentan a la velocidad esperada aunque se les alimente con más potencia y datos.
A pesar de las enormes inversiones, las mejoras de esta tecnología muestran signos de estancamiento.
Los valores que alcanzan en los mercados empresas "como OpenAI y Microsoft se basan en gran medida en la idea de que los LLM se convertirán en inteligencia artificial general con un escalado continuo", afirma Gary Marcus, experto y crítico de la IA. "Eso no es más que una fantasía".
- "No hay barreras" -
Una de las principales cortapisas a la que se enfrentan los desarrolladores es que la cantidad de datos lingüísticos para el entrenamiento de la IA es finita.
Según Scott Stevenson, CEO de la empresa de IA Spellbook, que trabaja con OpenAI y otros proveedores, focalizar el avance en la acumulación de datos lingüísticos está destinado al fracaso.
"Algunos laboratorios se han centrado demasiado en introducir más lenguaje, pensando que así (la IA) será más inteligente", explica Stevenson.
Sasha Luccioni, investigadora y responsable de IA en la startup Hugging Face, afirma que era previsible que esta carrera sufriera un frenazo, ya que las empresas se centran más en el tamaño que en el desarrollo de modelos y sus finalidades.
"La búsqueda de la inteligencia artificial siempre ha sido poco realista, y el enfoque de la IA basado en 'cuanto más grande, mejor' tenía que llegar a un límite en algún momento, y creo que eso es lo que estamos viendo ahora", explica a la AFP.
Los desarrolladores de la IA refutan estas ideas. Sostienen que el progreso hacia una inteligencia artificial igualable a la de los humanos es impredecible.
"No hay barreras", publicó el jueves en X Sam Altman, fundador y director ejecutivo de OpenAI, sin dar más detalles.
El consejero delegado de Anthropic, Dario Amodei, cuya empresa desarrolla el chatbot Claude en colaboración con Amazon, sigue siendo optimista: "Si nos fijamos en el ritmo al que aumentan estas capacidades, nos hace pensar que llegaremos a ese punto en 2026 o 2027".
- "Enfoque homo sapiens" -
A pesar de este optimismo, OpenAI ha retrasado el lanzamiento del sucesor de GPT-4 porque está por debajo del rendimiento esperado, según fuentes citadas por The Information.
Por eso, la empresa se está centrando en usar la capacidad de su tecnología de forma más eficiente.
Este cambio de estrategia se ve reflejado en su modelo o1, diseñado para dar respuestas más precisas gracias a una mejora de su razonamiento y no por el aumento de datos de entrenamiento.
Stevenson recuerda que la decisión de OpenAI de enseñar a su modelo a "pasar más tiempo pensando en lugar de respondiendo" ha comportado "mejoras radicales".
El CEO de Spellbook compara la IA con el descubrimiento del fuego. En lugar de echar más leña para avivarlo a base de datos y potencia informática, ha llegado el momento de usarlo para tareas específicas.
El profesor de la Universidad de Stanford Walter De Brouwer compara los LLM con los estudiantes que pasan del instituto a la universidad: "El bebé de la IA era un chatbot que improvisaba mucho", propenso a cometer errores, señala.
"El enfoque homo sapiens de pensar antes de actuar está llegando", añadió.
P.M.Smith--AMWN