
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes

La dieta alimenticia de los dinosaurios explica su supremacía
Excrementos, vómitos y restos fosilizados de alimentos en el intestino constituyen pistas clave para entender la espectacular ascensión de los dinosaurios hasta la supremacía en el reino animal, hace más de 200 millones de años, según un estudio publicado este miércoles.
Se sabe mucho sobre la existencia y extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, pero "sabemos muy poco sobre su ascenso", una auténtica conquista mundial que ocurrió en unos treinta millones de años, señala el paleontólogo Martin Qvarnström, de la Universidad de Uppsala en Suecia, y autor principal del estudio publicado en Nature.
El equipo de investigadores, dirigido por el paleontólogo Grzegorz Niedzwiedzki, también de Uppsala, revisó exhaustivamente más de 500 bromalitas, es decir los restos fosilizados de lo que los dinosaurios de esa zona digerían, vomitaban y excretaban.
Al identificar el contenido de estas bromalitas y vincularlo con sus productores, los investigadores "pueden empezar a conectar quién comía a quién o qué", explica Qvarnström. Esto permite mostrar "cómo cambió el rol ecológico de los dinosaurios a lo largo del tiempo".
Los coprolitos, es decir, excrementos fosilizados, fueron analizados con técnicas avanzadas como la microtomografía de sincrotrón, que reveló escarabajos casi intactos, vértebras o dientes de peces, fragmentos de plantas y huesos triturados.
Cruzando estos datos con los de la paleontología y la evolución del clima y la flora, los investigadores han creado un modelo que explica la progresiva dominación de los dinosaurios.
- "Precursores" -
El análisis muestra cómo el diámetro y la longitud promedio de las bromalitas de vertebrados en la región de la actual Polonia se triplicaron en un lapso de 30 millones de años. Durante este período, que abarca desde finales del Triásico hasta principios del Jurásico, el tamaño de los propietarios de estas bromalitas también creció.
Los "precursores" de la línea de los dinosaurios, los silesaurus, eran "bastante pequeños", con apenas un metro de altura hasta el cuello y un peso máximo de 15 kilos.
Sin embargo, mientras que los animales dominantes de la época, los dicinodontos, unos cuadrúpedos que pesaban varias toneladas, se alimentaban exclusivamente de coníferas, los silesaurus tenían una gran ventaja: eran omnívoros.
"Estudiando sus heces, vemos que comían todo tipo de cosas: muchos insectos, peces y plantas", relata Qvarnström.
Gracias a esta dieta variada, estos animales pudieron adaptarse rápidamente a cambios ambientales radicales, como el episodio pluvial del Carniense.
Este evento, que trajo humedad, provocó una gran diversificación de la flora, lo que resultó difícil para los grandes herbívoros de la época, incapaces de ajustarse a los nuevos recursos alimenticios.
Los silesaurus y, más tarde, los dinosaurios herbívoros de cuello largo —antecesores de los diplodocus—, aprovecharon estas nuevas plantas, creciendo en tamaño y estimulando a su vez el desarrollo de los terópodos, dinosaurios bípedos y carnívoros.
Al inicio del Jurásico, el paisaje estaba dominado por grandes herbívoros e imponentes carnívoros.
- "Un poco de suerte" -
"Los dinosaurios tuvieron un poco de suerte, pero también estaban muy bien adaptados a este entorno cambiante", resume Qvarnström, cuya investigación evita tomar partido en el debate sobre las razones de la supremacía de los dinosaurios.
Por un lado, están quienes abogan por la "exclusión competitiva", lo que implica que los dinosaurios tenían ventajas anatómicas y fisiológicas.
Por otro, están los defensores del "reemplazo oportunista", quienes creen que los dinosaurios aprovecharon la desaparición de otros grupos, explica el profesor de paleontología Lawrence H. Tanner, de la universidad de Le Moyne, en un artículo complementario al estudio.
El equipo de Uppsala sugiere que una combinación de ambas hipótesis permitió el reinado de los dinosaurios, con cambios ambientales coincidiendo con una adaptación dietética.
Esta investigación debe considerarse un "punto de partida para futuros estudios", según Tanner.
Aunque emplea una "metodología particularmente creativa" y utiliza una notable gama de técnicas avanzadas, su alcance se limita a la Cuenca polaca, que en aquel entonces formaba parte del supercontinente Pangea.
Qvarnström es consciente de estas limitaciones y espera que el "modelo construido en una región pueda ser válido para otras", especialmente en el sur de Pangea, donde aparecieron los primeros dinosaurios verdaderos.
Ch.Havering--AMWN