
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España

El agujero negro supermasivo de la Vía Láctea quizás no sea tan destructor como se creía
Un equipo de investigadores ha descubierto el sistema estelar binario más cercano jamás detectado alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, lo que sugiere que no es tan destructivo como se pensaba.
Los sistemas binarios -dos estrellas que orbitan un centro de masas común— son muy habituales y representan el 50% de las estrellas de la Vía Láctea.
Pero en el centro de la galaxia, donde se encuentra el agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*), esas estrellas se pueden "contar con los dedos de una mano": solo se han detectado cinco sistemas dobles hasta la fecha, explica a AFP Emma Bordier, astrofísica de la Universidad alemana de Colonia y coautora del estudio publicado el martes en Nature Communications.
Esta región es considerada "una de las más extremas" de la galaxia debido a la "inmensa influencia gravitacional del agujero negro supermasivo, que provoca órbitas estelares muy excéntricas y de gran velocidad, así como fuerzas de marea capaces de perturbar y destruir los potenciales sistemas binarios", añade la joven investigadora.
El descubrimiento del sistema binario muestra que los agujeros negros de este tamaño "no son tan destructivos" como se pensaba, resume en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO) el autor principal del estudio, Florian Peissker (Universidad de Colonia).
Bautizado como D9, este sistema doble se encuentra en el "cúmulo S", un grupo denso de estrellas y otros objetos en órbita alrededor de Sgr A*.
Durante su itinerario llega a situarse a solo 0,03 pársecs del agujero negro. En comparación, Proxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, está a 1,3 pársecs, es decir, aproximadamente 40 veces más lejos que D9 de Sgr A*.
Los datos fueron obtenidos gracias a dos espectrógrafos del Very Large Telescope (VLT).
Michal Zajacek, coautor del estudio e investigador en la Universidad Masaryk (República Checa) y en la Universidad de Colonia, señala que el sistema D9 "muestra signos claros de la presencia de gas y polvo cerca de las estrellas".
Esto sugiere "que podría tratarse de un sistema estelar muy joven que debió formarse en las proximidades del agujero negro supermasivo", añade.
El equipo de investigadores estima que D9 tiene solo 2,7 millones de años, y la fuerza gravitacional del agujero negro probablemente hará que se fusione en una sola estrella en un millón de años.
- Posibles planetas -
Esta juventud lo convierte aún en más singular, ya que los otros cinco sistemas dobles descubiertos hasta ahora son estrellas masivas, o incluso muy masivas, y más evolucionadas.
Los científicos creían que las condiciones extremas cercanas a un agujero negro impedían la formación de nuevas estrellas y que las que se encontraban allí se formaban en regiones más propicias, antes de migrar hacia el centro galáctico.
Sin embargo, las observaciones han mostrado que esta región está "paradójicamente poblada de estrellas jóvenes". El descubrimiento de una joven estrella binaria "muestra una vez más que todo es posible alrededor de un agujero negro supermasivo", subraya Bordier.
Este hallazgo también arroja nueva luz sobre los "objetos G", los objetos más misteriosos del cúmulo S, que se comportan como estrellas pero parecen nubes de gas y polvo.
El equipo sugiere que podrían ser una combinación de estrellas de sistemas binarios que aún no se han fusionado y materiales residuales de estrellas que ya lo hicieron.
La detección de D9 también permite especular sobre la presencia de planetas en el centro galáctico, ya que estos a menudo se forman alrededor de estrellas jóvenes. "Parece plausible que la detección de planetas en el centro galáctico sea solo cuestión de tiempo", según Peissker.
Ch.Kahalev--AMWN