
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico

El expresidente estadounidense Jimmy Carter muere a los 100 años
Jimmy Carter, el expresidente demócrata que gobernó Estados Unidos de 1977 a 1981 y ganó el Premio Nobel de la Paz, murió a la edad de 100 años, anunció el domingo su fundación.
El presidente estadounidense más longevo en la historia de Estados Unidos recibía desde hace casi un año cuidados paliativos en su casa de Plains, estado de Georgia, la misma pequeña ciudad donde nació y administró una granja de maní antes de ser electo gobernador y luego presidente.
Murió "pacíficamente (...) rodeado de su familia", dijo el Centro Carter en un comunicado.
"Mi padre fue un héroe, no solo para mí sino para todos quienes creen en la paz, los derechos humanos y el amor sin egoísmo", dijo Chip Carter, hijo del expresidente, en el comunicado.
Carter era el exmandatario estadounidense más anciano en vida y también el más longevo de la historia del país, pese a que en 2015 se le diagnosticó un cáncer en el cerebro.
El veterano de la Marina y fervoroso cristiano tuvo una larga y fructífera vida como expresidente, tras cuatro años en la Casa Blanca que muchos consideraron una decepción.
Durante su único mandato, Carter centró su agenda en los derechos humanos y la justicia social, y al inicio tuvo dos años fuertes que incluyeron su mediación para un tratado de paz entre Israel y Egipto conocido como los Acuerdos de Camp David.
Sin embargo, su gobierno enfrentó varios obstáculos, el más grave la crisis de rehenes estadounidenses en Irán y el desastroso intento de rescate de 52 estadounidenses en 1980. También fue criticado por su manejo de una crisis petrolera.
En noviembre de ese año, su rival republicano Ronald Reagan, exactor y gobernador de California, arrasó en los comicios y le arrebató la presidencia.
- Una post-presidencia muy activa -
Al pasar los años emergió una imagen de Carter con más matices, que tuvo en cuenta sus actividades como expresidente y reevaluó sus logros.
Fue un incansable expresidente desde que en 1982 fundó el Centro Carter para promover el desarrollo, la salud y la resolución de conflictos en todo el mundo.
Visitó numerosos países como México, Perú, Nicaragua, Timor Oriental, Haití o Venezuela para llevar a cabo misiones de mediación o de observación electoral. Una actividad frenética por la que fue recompensado en 2002 con el Premio Nobel de la Paz.
Carter, conocido por su gran sonrisa, decía que los principios cristianos como la justicia y el amor eran los cimientos de su presidencia. Fue tutor en la escuela dominical Maranatha Baptist, su iglesia baptista en Plains, hasta pasados sus 90 años.
Carter se implicó mucho en la oenegé Habitat for Humanity hasta el punto de que a los 90 años todavía trabajaba en proyectos caritativos, con su esposa Rosalynn, a quien conoció en 1945.
En años recientes fue hospitalizado varias veces, incluido tras revelar en agosto de 2015 que tenía cáncer cerebral y que se sometería a radioterapia.
- "Líder, estadista y humanitario" -
Tras su muerte llovieron tributos de todo el mundo, y especialmente de los demás expresidentes estadounidenses aún en vida.
"Trabajó sin descanso por un mundo mejor y más justo", dijo el expresidente demócrata Bill Clinton. "Vivió para servir a los demás, hasta el final".
El también expresidente demócrata Barack Obama afirmó que Carter "enseñó a todos lo que significa vivir una vida de gracia, dignidad, justicia y servicio".
Por su parte, el presidente electo Donald Trump dijo que los estadounidenses tienen una "deuda de gratitud" con Carter.
"Estados Unidos y el mundo han perdido a un líder extraordinario, estadista y humanitario", dijo el presidente saliente Joe Biden, y anunció funerales de Estado.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, destacó el rol crucial de Carter para "lograr negociar y pactar" la transferencia del canal a su país, paso interoceánico que Trump amenaza con recuperar.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró en tanto que los cubanos recordarán siempre con "gratitud" a Carter por sus esfuerzos para lograr una "mejoría de relaciones".
"Nuestro pueblo recordará con gratitud sus esfuerzos en favor de la mejoría de relaciones, sus visitas a #Cuba y pronunciamiento en favor de la libertad de los Cinco", dijo en X Díaz-Canel en referencia a los cinco agentes cubanos arrestados en 1998 en Florida y condenados por espionaje en Estados Unidos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lo recordó en X como "un amante de la democracia y un defensor de la paz".
"A fines de los años 70, presionó a la dictadura brasileña para que liberara a prisioneros políticos. Luego, como expresidente, continuó haciendo campaña por los derechos humanos, la paz y la erradicación de enfermedades en África y América Latina", dijo Lula.
Rosalynn, esposa de Carter durante 77 años, falleció el 19 de noviembre de 2023, a los 96 años. Ya muy frágil, Carter asistió a su funeral en silla de ruedas.
Juntos tuvieron tres hijos y una hija que les sobreviven.
O.Johnson--AMWN