-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Franco divide la política española 50 años después de su muerte
El primero del centenar de actos con ocasión del 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco tiene lugar el miércoles sin la participación de la oposición de derechas, que acusa al socialista Pedro Sánchez de impulsar la conmemoración por oportunismo político y para distraer la atención.
La iniciativa de recordar la muerte del dictador fue anunciada en diciembre por el presidente del Gobierno. Bajo el título de "España en libertad", la conmemoración tiene un "único objetivo", que es "poner en valor la gran transformación lograda en este medio siglo de democracia", explicó Sánchez.
El primer acto será en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, que alberga uno de los grandes símbolos antifranquistas, el "Guernica" de Picasso, y estará presidido por Sánchez, pero sin el rey Felipe VI, ni el líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo.
Ahí se sabrá más del programa para recordar la muerte del hombre que gobernó España entre 1939 y 1975, tras una Guerra Civil (1936-1939) que dejó cientos de miles de muertos, pero Sánchez habló ya de "más de un centenar de actividades" que "inundarán nuestras calles, escuelas, universidades y museos".
La idea no entusiasma al resto de fuerzas políticas, y el líder conservador Núñez Feijóo, del Partido Popular, la considera propia de "un Gobierno que en su desesperación mira constantemente al pasado".
Los socialistas replican a Feijóo señalando los orígenes de su partido, fundado en 1976 bajo el nombre de Alianza Popular por un antiguo ministro de Franco, Manuel Fraga Iribarne.
- Una conmemoración inédita -
La "desesperación" a la que alude Feijóo tiene que ver con los problemas que atraviesa Sánchez por los casos judiciales que afectan a su entorno y por su minoría en el Parlamento, que le obliga a negociar la aprobación de cada medida con hasta cinco fuerzas diferentes.
El partido de extrema derecha Vox, tercero del Congreso con 33 diputados, tampoco participará. Recientemente, su diputado Manuel Mariscal dijo en el hemiciclo que la dictadura "no fue una etapa oscura, como nos vende este Gobierno, sino una etapa de reconstrucción, de progreso y de reconciliación".
Las críticas le llegaron a Sánchez también de una extrema izquierda que considera la conmemoración un "maquillaje" para ocultar lo poco que se ha hecho para resarcir a las víctimas de la dictadura, dijo Ione Belarra, del partido Podemos, según medios españoles.
Sánchez impulsó una "Ley de Memoria Democrática", aprobada en octubre de 2022, que contempla la creación de un censo de víctimas del franquismo y la retirada de símbolos de la dictadura, entre otras cosas.
La ley no ha servido hasta ahora, como esperaban algunas víctimas, para que los tribunales juzguen o condenen a represores que aún están vivos, y que siguen beneficiándose de la ley de amnistía aprobada en la transición democrática.
Franco murió el 20 de noviembre de 1975 a los 82 años de muerte natural en un hospital de Madrid tras una larga agonía. Dos años después, en 1977, España celebró elecciones democráticas y en 1978 se aprobó en referéndum la Constitución democrática.
La muerte del dictador la recordaban solamente sus partidarios, con misas y visitas al Valle de los Caídos, el mausoleo que se hizo construir para sus restos, hasta que fue exhumado por iniciativa de Sánchez en 2019.
En cambio, sí se conmemora la aprobación de la Constitución con un día festivo, el 6 de diciembre.
- La memoria franquista -
La figura de Franco y la Guerra Civil despiertan sentimientos encontrados en España. En una encuesta realizada en 2018 por Sigma Dos para el diario El Mundo, el plan de retirar los restos del dictador del Valle de los Caídos despertaba solamente un poco más de aprobación (40,9%) que de desaprobación (38,5%).
Para Joan Maria Thomàs, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rovira i Virgili, y autor de una nutrida obra sobre el franquismo y el fascismo español, se debe a que el final de la dictadura no fue "como el de la portuguesa, la alemana o la italiana, abrupto, por derrota o por un golpe de Estado".
En España, "hubo un gran acuerdo, pero este gran acuerdo fue mirar hacia adelante" sin reparar en injusticias pasadas, explicó a la AFP este historiador de 71 años. Además, "no podemos obviar", añadió, que "hay otra memoria, una memoria de la parte del país que fue franquista, que fue una parte muy considerable".
En cualquier caso, estimó Thomàs, recordar la muerte de Franco es "positivo" porque "no tenemos muy presente la importancia de haber recuperado en 1977 un régimen democrático y haber sido capaces de consolidarlo".
X.Karnes--AMWN