
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
Impulsado por la inteligencia artificial, el consumo eléctrico de los centros de datos debería "duplicarse con creces" de aquí a 2030, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado el jueves.
Muy voraces en energía, los centros de datos han incrementado su demanda con el desarrollo reciente de la llamada IA generativa, que requiere unas capacidades de cálculo colosales para procesar la información acumulada en bases de datos gigantescas.
En 2024, los centros de datos solo representaron alrededor del 1,5% del consumo eléctrico mundial (415 TWh), pero el crecimiento es exponencial.
"Se espera que la demanda de electricidad de los centros de datos en el mundo se duplique con creces de aquí a 2030 para alcanzar unos 945 teravatios-hora (TWh)", es decir, algo menos del 3% del consumo total de electricidad mundial en esa fecha, y "algo más que el consumo total actual de electricidad en Japón", según el informe.
Los centros de datos están repartidos de manera desigual en el mundo y concentrados en algunas regiones dentro de un país, lo que plantea desafíos en términos de suministro y dimensionamiento de la red eléctrica.
Estados Unidos, Europa y China representan actualmente alrededor del 85% del consumo de los centros de datos.
Solo en Estados Unidos, "los centros de datos están encaminados a representar casi la mitad" de este crecimiento previsto de aquí a 2030, subraya el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, citado en un comunicado.
- Aumento de las emisiones -
El primer desafío consiste en encontrar electricidad asequible y abundante.
La AIE estima que "una amplia variedad de fuentes de energía se utilizará para atender las crecientes necesidades eléctricas de los centros de datos", incluido el carbón, que actualmente suministra el 30% de la electricidad de estas instalaciones.
"Pero las energías renovables y el gas natural deberían imponerse por delante debido a su competitividad en términos de costes y su disponibilidad en los mercados clave", indica la AIE.
La carrera por los centros de datos conducirá inevitablemente a un aumento de las emisiones relacionadas con el consumo eléctrico, desde los 180 millones de toneladas actuales de CO2 hasta 300 millones de toneladas en 2035, una parte sin embargo mínima (menos del 1,5%) de las emisiones del sector energético.
Según la AIE, estas emisiones adicionales podrían compensarse con posibles ahorros de emisiones en otros ámbitos gracias a las ganancias de eficiencia e innovaciones aportadas por la IA.
Pero la agencia energética de la OCDE se muestra prudente porque "la adopción de la IA no está garantizada y podría quedar contrarrestada por efectos rebote y un aumento del consumo de combustibles fósiles".
L.Miller--AMWN