-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
Dos máquinas con aspecto de robots aspiradores se enfrentan en un ring rodeado por cristales de plexiglás. Son parte de las Olimpiadas Tecnológicas de Irán, un evento que impulsa los futuros talentos de la ingeniería en el país.
La República Islámica aspira a convertirse en un actor regional clave en el ámbito de las tecnologías emergentes, a pesar de décadas de sanciones internacionales.
Las Olimpiadas Tecnológicas, creadas en 2024 por iniciativa del gobierno, sirven de cantera de talentos para las empresas en busca de candidatos.
El certamen, que finalizó el jueves, duró cuatro días y no solo incluyó competiciones entre robots. Otras disciplinas como la programación, la inteligencia artificial (IA), los drones, la ciberseguridad y los objetos conectados estuvieron presentes.
Bajo una carpa, Alireza Hosseini se afana en dar los últimos retoques a Arash, un robot de combate que subirá al ring en unas horas.
La máquina no tiene nada de humanoide. Su aspecto es muy rudimentario, con una correa, ruedas y mucha mecánica.
"Lo más importante, más que el diseño, es el operador", la persona que controla el robot con un mando, explica a la AFP este estudiante de 21 años.
"El diseño solo representa un tercio del trabajo, pero el operador decide cómo y dónde ataca el robot", subraya el joven, originario de Kerman, en el sur de Irán.
Su equipo, "formado por estudiantes de ingeniería eléctrica, electrónica, informática, mecánica y diseño", ha sido tres veces campeón de Irán de robótica, precisa.
- El Silicon Valley iraní -
Irán invierte cantidades considerables en tecnologías emergentes, entre ellas la robótica, que cuenta con decenas de empresas con aplicaciones muy diversas.
El país presentó en septiembre su primer robot dotado de inteligencia artificial, capaz de responder con precisión a una amplia gama de preguntas jurídicas, según los medios de comunicación locales.
Estas tecnologías también se utilizan en el ámbito militar, como Aria, un vehículo presentado en septiembre por los medios de comunicación estatales y capaz, gracias a la IA, de detectar obstáculos y desplazarse de forma autónoma.
En 2021, un grupo de veterinarios realizó en Irán la primera operación a distancia en un perro gracias a Sina, un robot quirúrgico diseñado y fabricado íntegramente en el país.
Las Olimpiadas Tecnológicas se celebraron en las afueras de Teherán, en el parque tecnológico de Pardis, conocido como el "Silicon Valley" iraní, donde se han instalado decenas de empresas punteras.
Los organizadores aseguran que este año recibieron más de 10.000 solicitudes de inscripción. Pero el certamen está limitado a 1.000 plazas tras las pruebas eliminatorias. Algunos equipos extranjeros estuvieron representados.
Azizi, un profesor que entrena a un equipo de menores de 18 años, parece algo nervioso antes del inicio de la competición.
"Por desgracia, hemos empezado tarde y el robot aún no está del todo listo". Mientras habla, dos máquinas intercambian golpes en el ring.
Cada choque entre robots provoca chispas. De repente, la estructura metálica de uno de ellos se incendia. La victoria es para el aparato que deja fuera de combate a su oponente.
Las olimpiadas permiten a los estudiantes enfrentarse a la realidad del terreno.
Es el caso de Mohammad-Javad Assadolahi, un estudiante de ingeniería mecánica de 21 años que, junto con sus compañeros, ha diseñado desde cero un dron compuesto en un "60-70 % por tecnología iraní".
"Nuestra principal dificultad fue la falta de recursos pedagógicos" en inglés y farsi, lamentó el joven, en referencia al idioma principal que se habla en Irán.
Pero "gracias a nuestros conocimientos y nuestras investigaciones, poco a poco logramos desarrollar un sistema" que permite al dron despegar automáticamente, seguir una trayectoria rectangular y aterrizar por sí solo, se congratuló Assadolahi.
D.Kaufman--AMWN