
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza

"Cambio cromático", la teoría sobre la presunta manipulación de los mapas del tiempo
Para cuestionar el cambio climático, miles de usuarios en redes sociales difunden comparaciones de mapas meteorológicos de fuentes o valores distintos y acusan a los medios tradicionales de haber modificado la escala cromática usada, con el fin de alarmar a la población sobre las temperaturas.
El equipo de verificación de la AFP ha observado esa tendencia con mapas de Reino Unido, Francia, Alemania y España, entre otros, en coincidencia con olas de calor en Europa en junio y julio de 2022, en las que se han batido varios récords de temperaturas.
Las publicaciones comparan gráficos con tonalidades verdosas y rojizas, que muestran distintos valores (por ejemplo, previsiones de temperaturas máximas y de riesgos), y los presentan como si los medios hubieran modificado el uso de los colores para infundir miedo. "No es cambio climático, es cambio cromático", dicen algunos usuarios en redes.
Los expertos consultados por la AFP explicaron que esas combinaciones inducen a error, al tratarse de informaciones que no son equiparables, por lo que no demuestran una manipulación de los medios sobre la gravedad de los datos mostrados.
Los especialistas también coincidieron en que en la última década se han acentuado los fenómenos meteorológicos extremos por la influencia del cambio climático. Eventos como las olas de calor ocurren cada vez con mayor frecuencia, señaló el doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona Mariano Barriendos a la AFP en junio de 2022.
- Distintos colores, diferentes valores -
El último caso viralizado en España usa dos capturas de pantalla de la información del tiempo del canal de televisión Antena 3, supuestamente de 2017 y 2022. En el gráfico más antiguo, la península ibérica está pintada de verde, amarillo, naranja y rojo; y en el más reciente, con temperaturas inferiores, predominan los rojos y morados.
Cayetano Torres, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), aseguró a la AFP que el mapa de cuatro colores corresponde al Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos, que informa sobre "fenómenos atmosféricos" previstos, es decir, el riesgo de lluvias, inundaciones, nevadas o temperaturas altas, por ejemplo.
Este mapa usa "el código semafórico" en función de los umbrales de avisos establecidos para cada subregión española, ya que no es lo mismo que se alcancen 40 ºC en Antequera (sur) que en el prepirineo de Barcelona.
"La escalera cromática [del mapa de avisos] se basa en un código europeo, por lo que no se puede modificar", recalcó el meteorólogo de Aemet.
Por su parte, el mapa de las temperaturas máximas usa una escala cromática con más colores y tonalidades, para que la amplitud térmica que puede registrarse en un territorio se vea en la pantalla con facilidad.
Otro de los ejemplos vistos en España basó el engaño en un mapa con iconos de soles, de la previsión meteorológica, contrapuesto a otro de temperaturas máximas en el país, procedentes, además, de distintas fuentes: el blog de un joven aficionado y un sitio web especializado en información meteorológica, respectivamente.
La tendencia se había iniciado semanas antes con una carta de Suecia y Noruega, verde, repleta de soles y supuestamente de 1986, contrapuesta a la representación del mismo territorio en 2022, todo rojo a pesar de las temperaturas inferiores. A través de búsquedas inversas, el equipo de verificación de la AFP encontró que los gráficos fueron tomados de medios distintos con códigos de color propios, y que entre ambas emisiones no habían transcurrido más de 30 años, sino apenas seis.
Ninguno de esos intentos por desacreditar a los medios o negar la existencia del cambio climático se basan en hechos fundados. A su vez, existe un consenso científico sobre el calentamiento global y su origen humano, según los expertos e informes consultados por la AFP.
Y.Nakamura--AMWN