-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
"Cambio cromático", la teoría sobre la presunta manipulación de los mapas del tiempo
Para cuestionar el cambio climático, miles de usuarios en redes sociales difunden comparaciones de mapas meteorológicos de fuentes o valores distintos y acusan a los medios tradicionales de haber modificado la escala cromática usada, con el fin de alarmar a la población sobre las temperaturas.
El equipo de verificación de la AFP ha observado esa tendencia con mapas de Reino Unido, Francia, Alemania y España, entre otros, en coincidencia con olas de calor en Europa en junio y julio de 2022, en las que se han batido varios récords de temperaturas.
Las publicaciones comparan gráficos con tonalidades verdosas y rojizas, que muestran distintos valores (por ejemplo, previsiones de temperaturas máximas y de riesgos), y los presentan como si los medios hubieran modificado el uso de los colores para infundir miedo. "No es cambio climático, es cambio cromático", dicen algunos usuarios en redes.
Los expertos consultados por la AFP explicaron que esas combinaciones inducen a error, al tratarse de informaciones que no son equiparables, por lo que no demuestran una manipulación de los medios sobre la gravedad de los datos mostrados.
Los especialistas también coincidieron en que en la última década se han acentuado los fenómenos meteorológicos extremos por la influencia del cambio climático. Eventos como las olas de calor ocurren cada vez con mayor frecuencia, señaló el doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona Mariano Barriendos a la AFP en junio de 2022.
- Distintos colores, diferentes valores -
El último caso viralizado en España usa dos capturas de pantalla de la información del tiempo del canal de televisión Antena 3, supuestamente de 2017 y 2022. En el gráfico más antiguo, la península ibérica está pintada de verde, amarillo, naranja y rojo; y en el más reciente, con temperaturas inferiores, predominan los rojos y morados.
Cayetano Torres, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), aseguró a la AFP que el mapa de cuatro colores corresponde al Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos, que informa sobre "fenómenos atmosféricos" previstos, es decir, el riesgo de lluvias, inundaciones, nevadas o temperaturas altas, por ejemplo.
Este mapa usa "el código semafórico" en función de los umbrales de avisos establecidos para cada subregión española, ya que no es lo mismo que se alcancen 40 ºC en Antequera (sur) que en el prepirineo de Barcelona.
"La escalera cromática [del mapa de avisos] se basa en un código europeo, por lo que no se puede modificar", recalcó el meteorólogo de Aemet.
Por su parte, el mapa de las temperaturas máximas usa una escala cromática con más colores y tonalidades, para que la amplitud térmica que puede registrarse en un territorio se vea en la pantalla con facilidad.
Otro de los ejemplos vistos en España basó el engaño en un mapa con iconos de soles, de la previsión meteorológica, contrapuesto a otro de temperaturas máximas en el país, procedentes, además, de distintas fuentes: el blog de un joven aficionado y un sitio web especializado en información meteorológica, respectivamente.
La tendencia se había iniciado semanas antes con una carta de Suecia y Noruega, verde, repleta de soles y supuestamente de 1986, contrapuesta a la representación del mismo territorio en 2022, todo rojo a pesar de las temperaturas inferiores. A través de búsquedas inversas, el equipo de verificación de la AFP encontró que los gráficos fueron tomados de medios distintos con códigos de color propios, y que entre ambas emisiones no habían transcurrido más de 30 años, sino apenas seis.
Ninguno de esos intentos por desacreditar a los medios o negar la existencia del cambio climático se basan en hechos fundados. A su vez, existe un consenso científico sobre el calentamiento global y su origen humano, según los expertos e informes consultados por la AFP.
Y.Nakamura--AMWN