-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
La ancestral producción de miel en Yemen sufre por la guerra y el cambio climático
Para el apicultor yemenita Mohamed Saif, la producción de miel era una actividad lucrativa, pero el negocio familiar ha sufrido el impacto de años de guerra y el cambio climático.
La producción heredada de padre a hijo "está desapareciendo lentamente", dijo Saif a la AFP. "Las abejas están siendo afectadas por fenómenos extraños. ¿Será por el cambio climático o por la guerra? Realmente no sabemos".
Yemen, uno de los países más empobrecidos del mundo, vive desde 2014 envuelto en un mortal conflicto que enfrenta a rebeldes hutíes apoyados por Irán y a las fuerzas gubernamentales respaldadas por una coalición militar encabezada por Arabia Saudita.
Los últimos ocho años, cientos de miles de personas han muerto en los combates o por enfermedad y desnutrición y la infraestructura del país ha sido devastada.
Pero una frágil tregua auspiciada por la ONU se ha mantenido desde abril, trayendo algo de alivio a una población agobiada por la guerra.
En la región suroccidental de Taez, Saif hizo un balance de sus colmenas en un valle escarpado rodeado de montañas.
Antes de la guerra, su familia contaba con 300 colmenas. Ahora le quedan 80.
Expertos consideran que la miel de Yemen es una de las mejores del mundo, incluyendo la preciada Royal Sidr, conocida por sus propiedades terapéuticas.
La ONU considera que la miel tiene un "papel vital" en la economía yemenita, con 100.000 familias que dependen de ella.
- Ecosistemas golpeados -
"La industria ha sufrido pérdidas enormes desde el inicio del conflicto", señaló el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un informe de junio.
"El conflicto armado y el cambio climático amenazan la continuidad de una práctica de 3.000 años", señaló la CICR.
"Olas sucesivas de desplazamiento para huir de la violencia, el impacto de la contaminación de armas en las áreas productivas y el impacto creciente del cambio climático empujan a miles de apicultores a la precariedad, reduciendo fuertemente la producción", agregó.
Saif lo vive en carne propia.
"El año pasado en nuestra aldea, un misil cayó en las colmenas de un apicultor. Perdió todo", indicó.
"La guerra ha tenido un impacto muy malo para nosotros. Los combatientes han atacado zonas donde hay abejas", agregó.
Bashir Omar, del CICR, indicó que el conflicto limitó la capacidad de los apicultores de viajar por el país para recoger la miel.
Las minas antipersonales y las zonas de combate son algunos de los desafíos que enfrentan.
"Para agravar las cosas, Yemen, como otros países en guerra, sufre desproporcionadamente los efectos del cambio climático", señaló el informe del CICR.
"El aumento de temperatura los últimos años, sumado a las graves alteraciones al medio ambiente, perturban el ecosistema de las abejas, lo cual repercute en el proceso de polinización", acotó.
Además, "con el descenso de las capas freáticas y la creciente desertificación, áreas previamente dedicadas a la agricultura y la apicultura ya no sostienen esos medios de vida".
Este año el CICR ha dado apoyo financiero y capacitación a los apicultores, tras una iniciativa similar en 2021 que ayudó a casi 4.000 productores.
Nabil al-Hakim, quien vende miel en las tiendas de Taez, recuerda los años dorados antes de que el conflicto arrasara el país.
"Antes de la guerra nos iba bien vendiendo miel (...) pero la miel se ha vuelto rara y los clientes ya no pueden pagarla", lamentó.
"Antes yo vendía hasta 25 garrafas de cinco litros por mes. Ahora no vendo ni una", admitió.
S.F.Warren--AMWN