
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

¿Embriones sintéticos? Una perspectiva lejana, pero creciente
Científicos especialistas en células madre dicen que han creado "embriones sintéticos" sin usar espermatozoides, óvulos o fertilización, por primera vez, pero la perspectiva de usar esta técnica en el desarrollo de órganos humanos para el trasplante sigue siendo distante y generando polémica.
"Los embriones sintéticos se formaron por sí mismos hasta una etapa avanzada, a partir de células madre colocadas fuera de un útero", resume este trabajo publicado esta semana en Cell, una de las mayores revistas científicas en materia de biología.
El experimento fue llevado a cabo en ratones en un laboratorio israelí, bajo la dirección del palestino Jacob Hanna, y tuvo un éxito sin precedentes, en un campo de investigación que apareció hace unos años.
Se trata de desarrollar en laboratorio estructuras próximas al embrión, extrayendo células simples de un animal y actuando sobre ellas sin ningún procedimiento de fecundación.
El último gran avance en esta materia se remonta a 2018.
En ese momento, los investigadores --encabezados por el francés Nicolas Rivron-- habían logrado que las células madre se desarrollaran en un conjunto cercano a un embrión muy poco avanzado, un "blastocisto".
Pero, en este punto, las células del embrión no se diferencian y son indistinguibles de lo que constituirá la futura placenta.
- Esbozos de órganos -
El equipo de Jacob Hanna fue más lejos.
Desarrolló estructuras similares a un embrión de ratón de ocho días, es decir, un tercio de la gestación, y en un momento en que los órganos comienzan a diferenciarse.
Para ello, los investigadores extrajeron células de la piel de los ratones y luego las hicieron regresar artificialmente al estado de células madre, capaces de diferenciarse para constituir órganos diferentes.
Las colocaron en un baño de nutrientes, las agitaron constantemente y las alimentaron con oxígeno para reproducir en la medida de lo posible las condiciones de un útero materno.
Como resultado, en una pequeña parte de estos dispositivos, las células se organizaron por sí mismas, a partir de la información que contenían, para formar órganos nacientes.
Es un avance nunca visto, aunque tampoco hay que ver en ello el secreto de la vida artificial.
En la mayoría de los casos, la experiencia no dio resultado e, incluso cuando tuvo éxito, el resultado fue un conjunto demasiado mal formado para confundirlo con un verdadero embrión.
Por otra parte, algunos científicos no aprueban la expresión "embrión sintético".
"No son embriones", declara el investigador francés Laurent David, especialista en desarrollo de células madre. "Hasta que se demuestre lo contrario, no dan un individuo viable y capaz de reproducirse", precisa.
El investigador, que prefiere el término 'embrioides', subraya que solo presentan "esbozos" de órganos.
Sin embargo, celebra un trabajo "nuevo y muy convincente", que ofrece el potencial de realizar experimentos con estos embriones de imitación para comprender mejor cómo se desarrollan los órganos.
- ¿Alguna esperanza para el trasplante? -
Estos experimentos son cruciales para que un día se puedan cultivar células madre, para formar extremidades que luego puedan ser trasplantadas sin tener que extraerlas de un donante.
Ya no es solo una posibilidad teórica. Hace varios años los investigadores consiguieron desarrollar en laboratorio un intestino artificial que funcionó una vez implantado en un ratón.
En el ser humano, esta perspectiva sigue siendo ciencia ficción, aunque Jacob Hanna cree que su investigación abre directamente el camino a tal avance. Y, para ello fundó una empresa emergente, Renewal.
Otros investigadores consideran que aún es muy pronto para considerar los avances terapéuticos, aunque admiten que estas investigaciones constituyen una piedra importante en este edificio.
Pero, a este respecto, advierten también que el siguiente paso lógico consistirá en obtener resultados similares a partir de células humanas, abriendo la vía a interrogantes éticos sobre el estatuto que debe darse a estos "embrioides".
"Aunque todavía estamos lejos de la perspectiva de los embriones humanos sintéticos, va a ser esencial entablar amplios debates sobre las implicaciones legales y éticas de tales investigaciones", resume el investigador británico James Briscoe, especialista en desarrollo embrionario en el organismo Science Media Center.
G.Stevens--AMWN