
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Rusia lanza satélite iraní en medio de temores por guerra en Ucrania
Un satélite iraní fue lanzado al espacio este martes por un cohete ruso desde Kazajistán y poco después alcanzó su órbita, en medio de temores de que Moscú lo utilice en su operación en Ucrania.
Imágenes transmitidas por la agencia espacial rusa Roscosmos mostraron al cohete Soyuz-2.1b con el satélite Khayyam cuando despegó desde el cosmódromo de Baikonur, bajo control ruso, a la hora programada de 05H52 GMT.
El control de misión ruso confirmó su entrada a órbita.
Irán, que mantiene vínculos con Rusia y evita criticar la acción rusa en Ucrania, buscó despejar las sospechas de que Moscú utilizaría el Khayyam para vigilar objetivos militares en Ucrania.
La semana pasada, el diario estadounidense The Washington Post citó a un funcionario occidental de inteligencia diciendo que Rusia "piensa usar el satélite por varios meses o más" para apoyar sus operaciones militares antes de permitir que Irán tome control.
Pero la Agencia Espacial Iraní (AEI) aseguró el domingo que la república islámica controlará el Kayyam "desde el día uno".
"Ningún tercer país podrá acceder a la información" enviada por el satélite debido a su "algoritmo encriptado", aseguró.
La misión del Kayyam es "monitorear las fronteras del país", aumentar la productividad agrícola y monitorear los recursos hídricos y los desastres naturales, precisó la agencia.
En una declaración el lunes pasado, la AEI exaltó "el alto factor de confiabilidad del lanzador Soyuz".
"Debido al peso del satélite Kayyam de más de dos y media toneladas y la alta tasa de éxito del lanzador Soyuz, el lanzamiento del satélite Khayyam fue confiado a Rusia", según un comunicado en el sitio web de la AEI.
Ante el aislamiento internacional de Moscú por las sanciones occidentales, el Kremlin ha buscado acercarse a Oriente Medio, Asia y África, en busca de nuevos clientes para su atribulado programa espacial.
El presidente ruso Vladimir Putin se reunió en julio con su par iraní Ebrahim Raisi y el líder supremo Ali Jamenei en Teherán, en uno de sus pocos viajes al exterior desde la invasión a Ucrania.
- Cooperación a largo plazo -
Irán actualmente negocia con las potencias mundiales, incluido Rusia, para rescatar un acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní.
Estados Unidos, que abandonó el acuerdo en 2018 durante el gobierno del expresidente Donald Trump, acusa a Irán de apoyar la guerra rusa contra Ucrania bajo un "manto de neutralidad".
Durante su reunión de julio con Putin, Jamenei planteó una "cooperación de largo plazo" con Rusia, y Teherán se ha negado sumarse a la condena internacional de la invasión a Ucrania.
Irán insiste en que su programa espacial tiene fines civiles y defensivos, y que no rompe el acuerdo nuclear de 2015.
Los gobiernos occidentales temen que los sistemas de lanzamiento satelitales incorporen tecnologías intercambiables con los de los misiles balísticos, capaces de lanzar una ojiva nuclear, algo que Irán ha negado que pretenda construir.
Irán logró lanzar su primer satélite militar en abril de 2020, una acción duramente criticada por Estados Unidos.
A.Mahlangu--AMWN