
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Lo que contiene el gran plan social y climático de Joe Biden en EEUU
Impulsar las energías renovables, ofrecer medicamentos más baratos y gravar a las grandes empresas son los principales ingredientes del plan de inversiones de Joe Biden, adoptado este viernes por el Congreso estadounidense.
- 370.000 millones para el clima -
Se trata de la mayor inversión en la historia de Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático. El proyecto prevé incentivos financieros para transitar hacia el fin de las energías fósiles, como créditos fiscales para los productores y consumidores de energía eólica, solar o nuclear.
Un estadounidense podrá así recibir hasta 7.500 dólares de créditos fiscales para comprar un coche eléctrico, o ahorrar 30% del costo de instalación de paneles solares en su techo
También se prevén unos 60.000 millones de dólares para la construcción de turbinas eólicas, paneles solares y vehículos eléctricos en el país.
La misma cantidad será destinada para ayudar a los más pobres a lograr una transición energética, por ejemplo vía la renovación de su hogar.
Otras inversiones masivas buscarán reforzar la resiliencia de los bosques ante los incendios que devastan al país y proteger a las zonas costeras de huracanes.
El proyecto debe permitir a Estados Unidos reducir en 40% sus emisiones de Co2 para 2030, en relación a 2005.
- 64.000 millones para la salud -
El segundo capítulo de la ley busca corregir parte de las inmensas desigualdades en el acceso a la salud en Estados Unidos, bajando por ejemplo el precio de los medicamentos.
Medicare, un sistema público de salud destinado, entre otros, a los mayores de 65 años y a los más pobres, podrá por primera vez negociar directamente los precios de algunos medicamentos con las compañías farmacéuticas, con el fin de rebajarlos.
Además la ley prolongará hasta 2025 las protecciones estipuladas en la reforma del seguro médico, más conocida como "Obamacare".
- 15% de impuestos para grandes empresas -
La nueva norma busca asimismo reducir el déficit público por medio de una tasa de imposición mínima de 15% para todas las empresas cuyos beneficios rebasen los 1.000 millones de dólares.
El impuesto apunta en particular a grandes compañías cuya optimización fiscal les permitía hasta ahora pagar mucho menos que la tasa teórica.
Según estimaciones, la medida podría generar unos 258.000 millones de dólares de recursos para el Estado federal en los próximos 10 años.
P.M.Smith--AMWN