-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
Cambio climático amenaza la fauna, la flora y los glaciares del macizo de los Pirineos
Además de los glaciares, amenazados por el aumento de las temperaturas en verano, especies del macizo de los Pirineos (que separa España y Francia) como el desmán o el rebeco, también están peligro por el calentamiento global, afirman los expertos.
"Se estima que las especies han subido de media 11 metros montaña arriba cada diez años por el cambio climático", explica a la AFP Juan Terrádez, investigador del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC), situado en Jaca, norte de España.
Por lo que las especies cada vez compiten por menos espacio: "Las montañas tiene forma cónica, por lo que cuanto más se sube, menos espacio hay para moverse, comer, y reproducirse", afirma Terrádez.
El rebeco de los Pirineos, un animal de la misma familia que las cabras, es un buen ejemplo.
"En los últimos años se dieron olas de calor a finales del otoño, lo que reduce los pastos y su calidad, por lo que las crías lo tienen más difícil para sobrevivir en primavera", explica este científico español.
Otro ejemplo es el desmán: un pequeño mamífero acuático endémico de los Pirineos que vive en los cursos de agua fría y que, a finales de 2021, pasó a ser considerado como "especie en peligro" por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza.
- Escapes de CO2 -
Los bosques, que cubren el 6% de la superficie del macizo, también están en peligro por la sequía y el calor, que además provocan la proliferación de insectos nocivos como la oruga procesionaria, cuenta Juan Terrádez.
Estas masas forestales permiten reducir el peligro de las avalanchas y retienen CO2.
Otro ecosistema que guarda el CO2 son las turberas, también afectadas por el calentamiento global.
"Las turberas estaban cubiertas de agua la mayor parte del año, fijando la materia orgánica, y funcionan como pozos de carbono", dice Terrádez.
"Pero con el calentamiento global, la capa de agua ya no se mantiene todo el año, por lo que una parte importante de las turberas están expuestas a las altas temperaturas, y el CO2 se libera en la atmósfera", detalla.
- Calentamiento -
El periodo junio-julio de 2022 es el más cálido que jamás se haya observado en los Pirineos desde que se empezó a medir la temperatura en 1881, en la cima del Pic du Midi (en la vertiente francesa del macizo).
La temperatura media este verano es de 9,8 ºC, lo que supone 7,5 ºC más que la media normal.
El "macizo más meridional de Europa que dispone" de glaciares los ve amenazados por el calor en la cumbre de las montañas, declaró a la AFP Jean-Michel Soubeyroux, climatólogo del servicio meteorológico francés Météo-France.
"Un estudio reciente del glaciar de Monte Perdido lo databa en 2.000 años, y desaparecerá en 20 o 30", explica este experto.
En junio se batió un récord ya que solo ha helado un día en el Pic du Midi, cuando la media son 13.
"Se decía que en los Pirineos nevaba todos los meses del año. A día de hoy, estamos muy lejos de ello", destaca Soubeyroux.
T.Ward--AMWN