
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

El ecoactivismo de la chilena Cecilia Vicuña se consagra en la Tate Modern de Londres
Denunciar la destrucción del planeta y tejer interconexiones para detenerla es lo que persigue la chilena Cecilia Vicuña con una monumental instalación en la Tate Modern de Londres, punto culminante del nuevo reconocimiento internacional a su medio siglo de ecoactivismo artístico.
"Estoy muy agradecida de que este reconocimiento empiece a producirse", afirmó el lunes esta creadora multidisciplinar, celebrando un "despertar de la comunidad artística" a cuestiones que, como los derechos de mujeres e indígenas o la preservación de los ecosistemas, ella lleva 50 años defendiendo.
En los últimos meses, Vicuña, de 74 años, tuvo su primera exposición en solitario en el Museo Guggenheim de Nueva York, su primera retrospectiva en España, un León de Oro a su trayectoria en la Bienal de Venecia y ahora esta comisión en el Turbine Hall del gran museo londinense.
Instalada en un antiguo edificio industrial a orillas del río Támesis, la Tate Modern comisiona anualmente una descomunal obra con que llenar este inmenso espacio que solía albergar una turbina eléctrica.
Por esta sala, de más de 3.000 m2 con techos de casi 30 metros de alto, han pasado Louise Bourgeois, Ai Wei Wei, Anish Kapoor, Doris Salcedo, Abraham Cruzvillegas o Tania Bruguera.
Ahora, bajo el título "Brain Forest Quipu", Vicuña expone hasta el 16 de abril dos de sus célebres "quipus", estructuras de 27 metros de alto, constituidas de lana sin hilar, fibras de yute y cáñamo, cartón, yeso y otros materiales tejidos y anudados en largas hebras que penden desde anillos metálicos fijados al techo.
Son dos figuras fantasmagóricas, esqueletos de una selva tropical muerta, teñidas de un blanco hueso que remite a árboles quemados por las sequías y el sol.
Su concepción, el "quipu", proviene de una tradición andina prehispánica utilizada por las mujeres indígenas hace miles de años para codificiar mensajes mediante nudos.
Y aunque sus obras no encierran palabras concretas, la chilena, renombrada poeta además de artista plástica, las ve como "poemas en el espacio", explica a AFP la comisaria Catherine Wood, antes de la inauguración este martes.
- "Trascendentalmente pionera" -
Las dos esculturas se balancean suavemente al ritmo de composiciones sonoras del colombiano Ricardo Gallo, que entretejen sonidos orgánicos de la selva con ritmos y músicas de todo el mundo.
Pese a simbolizar la muerte de las selvas, la obra también "piensa más positivamente en cómo nos entrelazamos como un tejido social de seres humanos", explica Wood.
Así, a las partes escultórica y sonora se suman encuentros sociales que permitirán a personas de diferentes orígenes y edades debatir el modo de frenar la destrucción de los ecosistemas.
Hay también una parte digital que, mediante vídeos de indígenas relatando la degradación de sus hábitats, busca aprovechar la plataforma de la Tate para lanzar un mensaje de alerta.
"En diez años la Tierra tendrá un aspecto que no ha tenido nunca. Ya es hora de despertar", afirma Vicuña sobre la emergencia climática, con un hilito de voz tras haber quedado afónica trabajando en la fría Sala de la Turbina.
Buscando llenar este inmenso espacio industrial de calor humano, la artista concebió sus dos esculturas como una madre y su hijo, cuya unión intergeneracional es imprescindible para cambiar un mundo en que "uno ya no se escucha a sí mismo, ni a la persona que sufre junto a él".
La chilena es una "inspiración para muchos artistas, como infatigable campeona de la conciencia ecológica y la justicia social así como creadora de poderosas e impresionates obras de arte", considera Frances Morris, directora de la Tate Modern.
Vicuña se formó en Londres en los años 1970, antes de vivir exiliada en Bogotá y Nueva York durante décadas tras el golpe de Estado en Chile.
Ya entonces, le gustaba pasear por las orillas del Támesis.
Medio siglo después, entretejió en su "Brain Forest Quipu" trozos de cerámicas y otros objetos encontrados en sus barros por mujeres de las comunidades latinoamericanas de Londres, en una nueva conexión con un ecoactivismo y ecofeminismo de larga data que ahora recibe pleno reconocimiento.
"Las mujeres artistas de su generación y su perspectiva feminista creo que está siendo comprendida ahora como trascendentalmente pionera por una generación más joven", afirma Wood.
C.Garcia--AMWN