-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Nuevos productores africanos se niegan a renunciar a su petróleo y su gas
¿Amenaza u oportunidad? Situada en el océano Atlántico, a unos diez kilómetros frente a la costa de Saint Louis, en la frontera entre Senegal y Mauritania, la terminal de gas casi no se distingue en la niebla de esta mañana de octubre.
Una canoa de pescadores se desliza sobre la arena húmeda después de una noche en el mar. "No hay muchos peces", explica El Hadji Gaye, que mira asombrado las recientes instalaciones que modificaron su horizonte, que él creía inmutable.
Senegal, al igual que la República Democrática del Congo (RDC), descubrió recientemente recursos petrolíferos y de gas y, gracias a ellos, mantiene la esperanza de riqueza e industrialización.
No quieren renunciar a ello bajo ninguna circunstancia, a pesar de la presión de los países occidentales y de que éstos hayan dejado de financiar proyectos de explotación de energías fósiles en el extranjero en nombre de la lucha contra el calentamiento climático.
El presidente senegalés, Macky Sall, denuncia "una injusticia" y despliega una diplomacia activa para justificar el inicio de la explotación a partir de 2023.
"No siendo los mayores contaminadores ya que no son industrializados, sería injusto en la búsqueda de soluciones (al cambio climático) que se quiera prohibir a África utilizar los recursos naturales que están en su subsuelo", afirmó en mayo, durante la visita del canciller alemán Olaf Scholz.
El mensaje podría ahora ser más escuchado por los países europeos que, golpeados por la crisis energética, tratan de diversificar sus suministros desde la invasión de Ucrania por Rusia.
- Urgencia climática -
Sin embargo, la situación es "urgente", recuerda Aliou Ba, responsable de la campaña Océano de Greenpeace África.
El objetivo de contener el calentamiento global a +1,5 ºC en comparación con la era preindustrial ya parece inalcanzable, el daño irreversible, y la explotación de estos recursos emisores de gases de efecto invernadero "agravará aún más la situación", explica.
Para François Gemenne, uno de los expertos del panel de la ONU sobre cambio climático (IPCC), "es muy difícil cuando uno es pobre renunciar a un tesoro, por lo que hay que proponer algo más interesante".
"Lo importante es que estos países puedan optar por una economía sin emisiones de carbono", comenta. "Y esto pasa por la transferencia de tecnología y la inversión en energías renovables, aún muy insuficientes", agrega.
La oferta de "alternativas tecnológicas y financieras consecuentes" para la transición ecológica estuvo en el centro de los discursos de las autoridades congoleñas durante una reunión a principios de octubre en Kinshasa, antes de la COP27 en Egipto.
Pero el gobierno de este inmenso país de África central, en el corazón de la selva tropical, defiende también su derecho a explotar su petróleo y su gas, a pesar de las críticas de las organizaciones ecologistas que advierten contra los efectos contaminantes.
El primer ministro congoleño, Jean Michel Sama Lukonde, recuerda que algunos países europeos "regresaron al uso de fuentes de energía contaminantes que habían prohibido previamente", como el carbón.
Es necesario evitar "caer en la arbitrariedad, con algunos Estados libres de continuar, incluso aumentar sus emisiones, y otros impedidos de explotar sus recursos naturales", advierte.
"Paradójicamente, es el dinero del petróleo visto como dinero sucio lo que nos permitirá tener suficientes medios, recuperar nuestra soberanía medioambiental y reducir nuestras emisiones procedentes de la deforestación", afirma Tosi Mpanu Mpanu, negociador de la RDC en las conferencias sobre el clima de la ONU.
- Electrificación -
En Senegal, los campos petrolíferos y gasistas representan, respectivamente, solo 0,07% y 0,5% de las reservas mundiales, pero "son lo suficientemente importantes a escala de nuestro país como para cambiar radicalmente su economía, su tejido industrial y, por tanto, sus perspectivas de futuro", subraya la ministra de Petróleo, Sophie Gladima.
"El simple hecho de explotar nuestros hidrocarburos nos permitirá no sólo acelerar el acceso universal a la electricidad, sino también, y sobre todo, reducir el coste de los factores de producción para favorecer la industrialización del país", asegura.
También menciona las oportunidades de creación de empleo. El Instituto Nacional del Petróleo y el Gas (INPG) se creó para formar a los jóvenes en la competencia técnica necesaria.
Pero los pescadores de Saint Louis se sienten excluidos de este futuro impuesto por el Estado senegalés.
A medida que se acercan las operaciones, las autoridades incrementan su control sobre la futura plataforma de gas. Se estableció un perímetro de seguridad y un barco patrulla para detener a cualquier persona que desee cruzar una barrera invisible.
"Este era el lugar donde más peces había", afirma El Hadji Gaye. "Ahora estamos atrapados porque no podemos acceder a él, ni ir más al norte, en aguas mauritanas", explica este pescador de 39 años, envuelto en un chaleco salvavidas.
Detrás de él, una quincena de sus camaradas empujan su embarcación multicolor por la playa.
"Yo sólo sé pescar. Mis padres eran pescadores. Mis abuelos también. ¿Qué voy a hacer? ¿Qué van a hacer mis hijos?", se pregunta El Hadji.
T.Ward--AMWN