
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

Alemania cesa al jefe de la agencia de ciberseguridad por presuntos vínculos con Rusia
El jefe de la agencia alemana de ciberseguridad, Arne Schönbohm, fue destituido de sus funciones con efecto inmediato, anunció este martes un portavoz del ministerio del Interior, después de que los medios revelaran sus supuestos vínculos con Rusia.
"La ministra del Interior (Nancy) Faeser decidió hoy destituir de sus funciones con efecto inmediato el presidente de la agencia alemana de ciberseguridad (BSI), Arne Schönbohm", declaró un portavoz del ministerio en un mail a AFP.
Arne Schönbohm estaba en la mira desde que los medios se hiciesen eco de su cercanía con una asociación de asesoramiento sobre ciberseguridad, sospechosa de tener relación con servicios de inteligencia rusos.
"Las acusaciones bien conocidas y ampliamente comentadas en los medios dañaron definitivamente la confianza necesaria del público en la neutralidad y la imparcialidad" del presidente de la mayor autoridad en ciberseguridad de Alemania, indicó el ministerio del Interior.
"Esto es especialmente cierto en la situación de crisis actual sobre la guerra híbrida rusa", añadió.
El ministerio indicó que una investigación sobre estas acusaciones está en curso.
"En espera de la conclusión de esta investigación, la presunción de inocencia se aplica naturalmente a la persona de Schönbohm", añadió el ministerio.
Esta destitución llega cuando Alemania está en alerta frente a posibles ataques de sabotaje de Moscú.
Después de las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, construidos para llevar el gas ruso a Europa, el país sufrió este 8 de octubre un sabotaje ferroviario de gran escala, por el cual algunos apuntan como posible responsable a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania.
De 53 años, Schönbohm, en el cargo desde el 18 de febrero de 2016, fue escogido por el gobierno de la ex canciller Angela Merkel.
El nombre de este ex gerente del grupo aeronáutico franco-alemán EADS fue entonces el objetivo de críticas, especialmente por los Verdes que están ahora en el gobierno.
"Se puede hacer la pregunta de si los nombramientos en materia de seguridad de los anteriores gobiernos CDU-CSU (conservadores, ndlr) fueron los mejores posibles", comentó recientemente el experto en ciberseguridad Markus Beckedahl, en una entrevista a la cadena pública SWR.
La afiliación política "era más importabte que la propia experiencia, y las consecuencias se ven hoy", deploró.
Desde hace más de una semana, Arne Schönbohm es cuestionado por sus presuntos contactos con una asociación denominada "Cyber-Sicherheitsrat Deutschland" (Consejo alemán de ciberseguridad o CSRD).
La asociación, cofundada en 2012 por Schönbohm y cuya sede está en Berlín, aconseja empresas, agencias gubernamentales y responsables políticos sobre los asuntos de ciberseguridad.
-- A la expectativa --
Esas relaciones fueron objeto de investigaciones presentadas a inicios de octubre en un programa de la cadena de televisión pública ZDF.
Está en la mira una de las empresas adherentes del CSRD. Esta empresa, Protelion, es una filial de la compañía rusa de ciberseguridad O.A.O. Infotecs, que según las informaciones de la red de investigación "Policy Network Analytics" fue fundada por un colaborador del servicio de inteligencia ruso KGB.
Schönbohm aseguró el martes a la revista Der Spiegel que no sabía "lo que el ministerio verificó y cuales son las acusaciones concretas" contra él. Afirma que por esta razón pidió él mismo ser objeto de un procedimiento disciplinario.
En anterior artículo, Der Spiegel había considerado "por lo menos dudoso que Protelion desempeñe verdaderamente un papel importante en la arquitectura de la ciberseguridad alemana".
La revista se pregunta además si las críticas al responsable son solo "una oportunidad bienvenida por el gobierno" para cambiar la dirección del BSI.
Rusia ha sido acusada en varias ocasiones de ciberespionaje contra Alemania, y eso antes de su invasión a Ucrania el 24 de febrero.
Se considera responsable de un pirateo informático de gran magnitud que afectó en 2015 los ordenadores del Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán y los servicios de la entonces canciller Angela Merkel.
El gobierno de Olaf Scholz prometió que reforzar la seguridad será una prioridad.
"Hemos estado muy preocupados por la seguridad informática en los últimos 20, 30 años", subrayó el experto Markus Beckedahl.
Añadió que este asunto en Alemania "siempre fue considerado en los órganos de decisión políticos y económicos como un mal necesario, pero no necesariamente como una condición básica para la creación de infraestructuras durables para el futuro".
Y.Kobayashi--AMWN