
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años

Estudio genético esboza retrato de familia de neandertales de Siberia
Un estudio genético publicado el miércoles esboza los contornos de una "organización social" de una misma familia de neandertales que vivían hace más de 50.000 años en una cueva de Siberia.
La secuenciación en 2010 del genoma del hombre de Neandertal por el sueco Svante Paabo, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Medicina, permitió trazar a grandes rasgos la historia de esta línea extinta que pobló el oeste de Eurasia hace entre 430.000 y 40.000 años.
Gracias a las excavaciones arqueológicas, se sabe que algunos neandertales enterraban a sus muertos, fabricaban herramientas elaboradas e incluso adornos, lejos de la imagen de brutos primitivos que los acompañó durante mucho tiempo.
Pero se sabe poco sobre su estructura social. La secuenciación genética de todo un grupo de individuos, el más grande jamás realizado sobre estos homínidos, aporta algunos elementos.
La historia transcurre en el sur de Siberia, en Rusia, región particularmente fructífera para la búsqueda de ADN antiguo, ya que el frío ayuda a conservar este frágil y precioso índice del pasado.
Allí se descubrió el genoma del hombre de Denisova -otra raza humana extinta-, en la gruta que lleva el mismo nombre, recuerda un comunicado del Instituto Max Planck de Antropología evolutiva de Leipzig (Alemania), donde se llevaron a cabo los trabajos publicados en la revista Nature.
A unos cien kilómetros de distancia se encuentran las cuevas de Chagyrskaya y Okladnikov, ocupadas por los neandertales hace unos 54.000 años.
Allí ya se habían recuperado numerosos vestigios en una sola capa de depósitos, lo que indicaba que los ocupantes habían vivido aproximadamente durante el mismo período.
Para comprobarlo, había que hacer hablar el ADN, tarea tanto más delicada cuanto que no se trataba de esqueletos enteros, sino de dientes y fragmentos de huesos dispersos.
"Primero tuvimos que identificar con cuántos individuos contábamos", explica a AFP el paleontólogo Stéphane Peyrégne, uno de los principales autores del estudio.
Su equipo utilizó nuevas técnicas para aislar el ADN humano antiguo -a menudo ahogado en contaminación microbiana- y capturarlo.
Se confirmó que los restos procedían de 13 neandertales (7 hombres y 6 mujeres, entre ellos 5 eran niños o adolescentes), 11 de ellos se encontraban en la cueva de Chagyrskaya.
- Importante consanguinidad -
En su ADN mitocondrial -transmitido por la madre- los investigadores encontraron una misma variante genética, la heteroplasmia, que persiste solo en pocas generaciones.
Los genes también revelaron estrechos vínculos de parentesco: un padre y su hija adolescente, un niño y una mujer adulta que habría sido su prima, tía o abuela.
Pruebas directas de que estas personas pertenecían a la misma familia y vivían en la misma época.
Gracias a la genética, "producimos una imagen concreta de cómo podría haber sido una comunidad de neandertales", comenta Benjamin Peter, que supervisó las investigaciones junto a Svante Paabo.
El grupo en cuestión, genéticamente cercano a los neandertales del oeste de Europa, no se mezcló con otras especies -sapiens y denisova- como lo hicieron otros neandertales en otras épocas.
Su diversidad genética es por otra parte muy débil, signo de una importante consanguinidad y de una vida en un pequeño grupo compuesto por entre 10 y 20 individuos, mucho menos que en las antiguas comunidades del Homo sapiens.
"Probablemente se trata de una población muy subdividida", pero que no vivía completamente aislada, explica Stéphane Peyrégne.
Las mujeres habrían tendido a emigrar de comunidad en comunidad para procrear, quedando los hombres en su clan de origen.
Este funcionamiento "patrilocal", que también prevalecía en Sapiens, se sugiere debido a una diversidad genética de los cromosomas Y (transmitidos por la línea masculina) mucho más débil que la del ADN mitocondrial, transmitido únicamente por la madre.
Tal organización ya había sido avanzada después del descubrimiento de fósiles de la cueva de El Sidrón en España, pero sobre la base de un material genético menos completo, observa el paleoantrólogo Antoine Balzeau, que no participó en el estudio.
"Es una proeza técnica muy interesante para nuestras investigaciones, aunque habrá que comparar con otros grupos", respondió este investigador en el Museo Nacional de Historia Natural.
M.Thompson--AMWN