-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
La alimentación, bajo amenaza por los desastres climáticos
Las crisis ligadas a la guerra, a las catástrofes meteorológicas o a la pandemia del covid han sacudido los sistemas alimentarios mundiales y sumido a millones de personas en el hambre y la pobreza.
El tema estará sobre la mesa en la próxima conferencia de la ONU sobre el clima, la COP27, a principios de noviembre en Sharm el Sheij, Egipto.
Inundaciones, sequía y olas de calor golpean las cosechas de Europa y Asia y amenazan de hambruna la región del Cuerno de África.
Los expertos advierten, además, que esto podría ser solo el principio.
"Si no actuamos ya, esto es solo una muestra de lo que está por venir", afirma Mamadou Goita, del grupo IPES-Food, que trabaja con organizaciones campesinas, principalmente en África.
La producción alimentaria es a la vez una actividad con importantes emisiones de efecto invernadero y sumamente expuesta al cambio climático.
Algunos de esos impactos son de largo plazo, como el menor rendimiento de las tierras, el calentamiento de los océanos, los cambios estacionales entre polinizadores y plantas o el calor excesivo en los trabajos del campo.
Pero otros deben incluirse ya entre los factores de riesgo actuales.
Las inundaciones pueden provocar una "devastación repentina de los medios de subsistencia y de las infraestructuras", ejemplifica Rachel Bezner Kerr, profesora de la Universidad estadounidense Cornell y principal autora de este informe del grupo de expertos climáticos de la ONU (IPCC).
- "Frenesí" especulativo -
El año 2022 está ofreciendo ejemplos dramáticos.
La canícula ha afectado los cultivos en todo el sur de Asia y la sequía ha hecho estragos en las cosechas en Europa.
Las inundaciones han ahogado los arrozales en Nigeria y China, donde la sequía ha golpeado la cuenca del río Yangtze, que alberga un tercio de las tierras arables del país.
La crisis golpea a los más vulnerables.
Unas 22 millones de personas están amenazadas por la hambruna en Kenia, Somalia y Etiopía, tras cuatro estaciones de lluvia... sin lluvia, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
En Pakistán, las inundaciones provocadas por un monzón sin precedentes se tragaron enormes franjas de tierras agrícolas.
Los desastres climáticos pueden conllevar restricciones a las exportaciones, como las impuestas este año por India luego de que su cosecha de trigo sufriera la canícula.
La especulación y la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania solo han empeorado la situación, haciendo aumentar los precios de los cereales.
Una parte de las soluciones es monetaria, en particular para los pequeños agricultores en "primera línea de frente" del cambio climático y la inseguridad alimentaria, indica Claire McConnell, del grupo de reflexión E3G.
Pero a ellos solo les llega el 2% de las ayudas por el cambio climático, según la experta.
Otro asunto de importancia es la reducción de las emisiones, dado que la producción de alimentos será "imposible" en ciertas regiones si el calentamiento prosigue su trayectoria actual, según el IPCC.
Reorientar miles de millones de dólares de subvenciones agrícolas que dañan el medio ambiente y el clima sería un excelente comienzo, sostiene la profesora Bezner Kerr.
Los habitantes de los países ricos podrían por su lado reducir su consumo de carne, y por ende la utilización de cereales como ración de ganado, con lo cual la cría de animales dejaría de avanzar en detrimento de los bosques.
Y todos los países podrían diversificar su alimentación más allá del arroz, maíz, trigo y patata que constituyen la dieta habitual.
Pero estas soluciones tienen sus límites. A día de hoy no existen variedades de cereales capaces de resistir las inclemencias y desastres climáticos, cada vez más frecuentes y destructivos, que asolan el planeta.
klm-burs/so/ico/aoc/js
O.Karlsson--AMWN