
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal

La alimentación, bajo amenaza por los desastres climáticos
Las crisis ligadas a la guerra, a las catástrofes meteorológicas o a la pandemia del covid han sacudido los sistemas alimentarios mundiales y sumido a millones de personas en el hambre y la pobreza.
El tema estará sobre la mesa en la próxima conferencia de la ONU sobre el clima, la COP27, a principios de noviembre en Sharm el Sheij, Egipto.
Inundaciones, sequía y olas de calor golpean las cosechas de Europa y Asia y amenazan de hambruna la región del Cuerno de África.
Los expertos advierten, además, que esto podría ser solo el principio.
"Si no actuamos ya, esto es solo una muestra de lo que está por venir", afirma Mamadou Goita, del grupo IPES-Food, que trabaja con organizaciones campesinas, principalmente en África.
La producción alimentaria es a la vez una actividad con importantes emisiones de efecto invernadero y sumamente expuesta al cambio climático.
Algunos de esos impactos son de largo plazo, como el menor rendimiento de las tierras, el calentamiento de los océanos, los cambios estacionales entre polinizadores y plantas o el calor excesivo en los trabajos del campo.
Pero otros deben incluirse ya entre los factores de riesgo actuales.
Las inundaciones pueden provocar una "devastación repentina de los medios de subsistencia y de las infraestructuras", ejemplifica Rachel Bezner Kerr, profesora de la Universidad estadounidense Cornell y principal autora de este informe del grupo de expertos climáticos de la ONU (IPCC).
- "Frenesí" especulativo -
El año 2022 está ofreciendo ejemplos dramáticos.
La canícula ha afectado los cultivos en todo el sur de Asia y la sequía ha hecho estragos en las cosechas en Europa.
Las inundaciones han ahogado los arrozales en Nigeria y China, donde la sequía ha golpeado la cuenca del río Yangtze, que alberga un tercio de las tierras arables del país.
La crisis golpea a los más vulnerables.
Unas 22 millones de personas están amenazadas por la hambruna en Kenia, Somalia y Etiopía, tras cuatro estaciones de lluvia... sin lluvia, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
En Pakistán, las inundaciones provocadas por un monzón sin precedentes se tragaron enormes franjas de tierras agrícolas.
Los desastres climáticos pueden conllevar restricciones a las exportaciones, como las impuestas este año por India luego de que su cosecha de trigo sufriera la canícula.
La especulación y la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania solo han empeorado la situación, haciendo aumentar los precios de los cereales.
Una parte de las soluciones es monetaria, en particular para los pequeños agricultores en "primera línea de frente" del cambio climático y la inseguridad alimentaria, indica Claire McConnell, del grupo de reflexión E3G.
Pero a ellos solo les llega el 2% de las ayudas por el cambio climático, según la experta.
Otro asunto de importancia es la reducción de las emisiones, dado que la producción de alimentos será "imposible" en ciertas regiones si el calentamiento prosigue su trayectoria actual, según el IPCC.
Reorientar miles de millones de dólares de subvenciones agrícolas que dañan el medio ambiente y el clima sería un excelente comienzo, sostiene la profesora Bezner Kerr.
Los habitantes de los países ricos podrían por su lado reducir su consumo de carne, y por ende la utilización de cereales como ración de ganado, con lo cual la cría de animales dejaría de avanzar en detrimento de los bosques.
Y todos los países podrían diversificar su alimentación más allá del arroz, maíz, trigo y patata que constituyen la dieta habitual.
Pero estas soluciones tienen sus límites. A día de hoy no existen variedades de cereales capaces de resistir las inclemencias y desastres climáticos, cada vez más frecuentes y destructivos, que asolan el planeta.
klm-burs/so/ico/aoc/js
O.Karlsson--AMWN