
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

"Nadie puede parar" el avance de las energías renovables, insiste el jefe de la IRENA
La transición hacia fuentes alternativas es imparable y puede ser la llave para la independencia energética, sostuvo el jefe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera, en entrevista con la AFP al margen de la COP27.
El mundo vive una crisis energética desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia y algunos países, en Europa particularmente, se apresuran a acumular reservas de petróleo y gas.
"A corto plazo eso tendrá un impacto" en el desarrollo de fuentes alternativas de energía, reconoce Francesco La Camera.
"Pero a medio y largo plazo, no nos queda otra vía que la descabornización. Porque a fin de cuentas las energías renovables no son solamente buenas para el clima, el empleo, el PIB, sino que son una manera real de garantizar la independencia energética", dijo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó igualmente ese nuevo aspecto estratégico el martes, al asegurar que la transición es "buena para nuestra seguridad".
Para Francesco La Camera, Estados Unidos no corre el riesgo de retroceder tras las elecciones legislativas, ya que la oposición republicana no parece contar con la mayoría necesaria para deshacer todo el gran paquete legislativo sobre transición energética que el presidente Joe Biden consiguió aprobar hace meses.
"Durante el gobierno precedente [del presidente Trump], las centrales de carbón ya estaban cerrando en Estados Unidos", resaltó este experto.
"El mercado es el motor. El mercado ya ha dicho claramente que vamos hacia un sistema basado en las renovables y completado por el hidrógeno, principalmente verde. Nadie puede frenar este progreso", aseguró.
"La cuestión no es hacia dónde vamos sino a qué velocidad y a qué escala", añade.
La IRENA aseguró en un informe publicado por la COP27 que la transición energética aún no tiene la fortaleza suficiente como para cumplir con el objetivo principal del Acuerdo de París, que es contener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de +2°C, y preferentemente +1,5°C respecto a la era preindustrial.
"Las cifras dicen que debemos duplicar la ambición entre ahora y 2030", destaca La Camera.
El objetivo es llegar a 5,4 teravatios (TW) de capacidad renovable eléctrica instalada, lo que representa solamente la mitad de los 10,8 TW necesarios para respetar los compromisos climáticos.
- "Enorme potencial" -
África se encuentra particularmente atrasada, pese a su enorme potencial de energía solar.
Las inversiones en energías renovables cayeron a su nivel más bajo en once años en 2021, según un informe de BloombergNEF (BNEF). Y África apenas captó el 0,6% de las inversiones mundiales en el sector.
"África tiene un potencial enorme. Puede producir 1.000 veces la electricidad y la energía que necesita. Este continente es una central eléctrica increíble", señala el jefe de la IRENA.
"Pero tenemos que revisar la manera en que funciona la cooperación. África no puede desarrollarse, dirigirse hacia un sistema energético limpio, sin una adecuada infraestructura física y jurídica", añadió.
La Camera advierte también contra la tentación de algunos países de basarse en nuevos proyectos de energía de origen fósil como motor de desarrollo, como sucede en Senegal o la República Democrática del Congo.
"El continente debe subirse a este nuevo tren" en lugar de "seguir bloqueado con tecnologías antiguas", explica La Camera.
África podría beneficiarse de millones de nuevos empleos y un crecimiento acelerado.
"Pero eso sólo puede lograrse si los países desarrollados están dispuestos a facilitar, a apoyar, a trabajar con los africanos para que esto se vuelva posible", concluye.
F.Schneider--AMWN