
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Biden promete en la COP27 cumplir objetivos climáticos y pide al mundo hacer más
El presidente Joe Biden aseguró este viernes en la COP27 que Estados Unidos cumplirá su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y pidió a las demás naciones "mejorar" sus ambiciones frente a un cambio climático que amenaza "la vida del planeta".
"Nos estamos esforzando en hacer lo que nos toca para evitar un infierno climático", dijo Biden ante representantes de casi 200 países reunidos en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.
Estados Unidos es el segundo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, sólo por detrás de China, y también el mayor productor mundial de petróleo y gas, cuya combustión genera CO2 y metano, los dos principales gases causantes del calentamiento.
Washington se ha comprometido a recortar entre un 50% y un 52% sus emisiones en 2030 respecto a los niveles de 2005. Un objetivo que "cumplirá", aseguró Biden, quien aprovechó para lanzar un llamado de atención generalizado.
"Todos los países deben hacer más", dijo el mandatario demócrata.
Biden permaneció apenas tres horas en Sharm el Sheij, de donde partió hacia Camboya para asistir a una cumbre del sudeste asiático.
Nada más aterrizar en Egipto, mantuvo una reunión con su homólogo Abdel Fatah al Sisi, en la cual, según la Casa Blanca. planteó la cuestión de los derechos humanos, en momentos en que el encarcelado disidente Alaa Abdel Fatah realiza una prolongada huelga de hambre.
Biden realiza su gira reforzado por las elecciones legislativas del martes en Estados Unidos.
A falta de resultados definitivos, el Congreso se dirige a una ajustada mayoría republicana que será insuficiente para desmantelar la histórica ley de transición energética aprobada en agosto y que prevé medidas climáticas por 370.000 millones de dólares.
Biden afirmó que la invasión rusa de Ucrania, que cortó la llegada de hidrocarburos rusos a los países occidentales, refuerza la "urgencia" de una transición que deje atrás la dependencia de las energías fósiles.
Y advirtió que la crisis climática pone en riesgo la propia "vida del planeta".
- Pérdidas y daños -
Biden no hizo referencia alguna en cambio a una cuestión candente en esta COP27: la exigencia de los países en desarrollo de que las naciones más industrializadas, históricamente responsables del grueso de las emisiones, alimenten un fondo para compensarlos por por las pérdidas y daños del cambio climático.
El debate sobre la creación de ese fondo figura en la agenda de la COP27, aunque oficialmente hay un plazo de dos años para llegar a un acuerdo.
Mohamed Adow, fundador del centro de reflexión Power Shift Africa, calificó a Estados Unidos de "contaminador histórico" y afirmó que Washington ha sido hasta ahora un obstáculo para la creación de ese fondo.
- Actualizar promesas -
La comunidad internacional en su conjunto no ha honrado su promesa de reducir las emisiones de CO2, una condición esencial, según los climatólogos, para evitar un aumento medio de temperaturas superior al 1,5ºC respecto a la era preindustrial.
Y solo una treintena de países actualizaron antes de la reunión de Sharm sus objetivos de recortar más sus emisiones.
En un nuevo aviso sobre la urgencia de la situación, un informe del Global Carbon Project difundido indicó que las emisiones de CO2 derivadas de las energías fósiles aumentarán un 1% respecto a 2021 y batirán récords este año.
- Delicadas cuestiones -
En Sharm el Sheij se ha abierto otra delicada discusión: cómo actualizar la cifra de 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos se habían comprometido a entregar a los pobres, para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse a la nueva realidad.
Esa cifra fue prometida en 2009 para 2020, pero actualmente faltan unos 17.000 millones de dólares para alcanzar ese monto.
Fuentes diplomáticas apuntan a que Estados Unidos no está contribuyendo a la altura de su capacidad económica.
En ese sentido, Biden anunció que su país contribuirá en 11.400 millones al año, frente a los 7.600 millones aportados en 2020 según la plataforma especializada Carbon Brief.
Ch.Havering--AMWN