-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Biden promete en la COP27 cumplir objetivos climáticos y pide al mundo hacer más
El presidente Joe Biden aseguró este viernes en la COP27 que Estados Unidos cumplirá su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y pidió a las demás naciones "mejorar" sus ambiciones frente a un cambio climático que amenaza "la vida del planeta".
"Nos estamos esforzando en hacer lo que nos toca para evitar un infierno climático", dijo Biden ante representantes de casi 200 países reunidos en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.
Estados Unidos es el segundo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, sólo por detrás de China, y también el mayor productor mundial de petróleo y gas, cuya combustión genera CO2 y metano, los dos principales gases causantes del calentamiento.
Washington se ha comprometido a recortar entre un 50% y un 52% sus emisiones en 2030 respecto a los niveles de 2005. Un objetivo que "cumplirá", aseguró Biden, quien aprovechó para lanzar un llamado de atención generalizado.
"Todos los países deben hacer más", dijo el mandatario demócrata.
Biden permaneció apenas tres horas en Sharm el Sheij, de donde partió hacia Camboya para asistir a una cumbre del sudeste asiático.
Nada más aterrizar en Egipto, mantuvo una reunión con su homólogo Abdel Fatah al Sisi, en la cual, según la Casa Blanca. planteó la cuestión de los derechos humanos, en momentos en que el encarcelado disidente Alaa Abdel Fatah realiza una prolongada huelga de hambre.
Biden realiza su gira reforzado por las elecciones legislativas del martes en Estados Unidos.
A falta de resultados definitivos, el Congreso se dirige a una ajustada mayoría republicana que será insuficiente para desmantelar la histórica ley de transición energética aprobada en agosto y que prevé medidas climáticas por 370.000 millones de dólares.
Biden afirmó que la invasión rusa de Ucrania, que cortó la llegada de hidrocarburos rusos a los países occidentales, refuerza la "urgencia" de una transición que deje atrás la dependencia de las energías fósiles.
Y advirtió que la crisis climática pone en riesgo la propia "vida del planeta".
- Pérdidas y daños -
Biden no hizo referencia alguna en cambio a una cuestión candente en esta COP27: la exigencia de los países en desarrollo de que las naciones más industrializadas, históricamente responsables del grueso de las emisiones, alimenten un fondo para compensarlos por por las pérdidas y daños del cambio climático.
El debate sobre la creación de ese fondo figura en la agenda de la COP27, aunque oficialmente hay un plazo de dos años para llegar a un acuerdo.
Mohamed Adow, fundador del centro de reflexión Power Shift Africa, calificó a Estados Unidos de "contaminador histórico" y afirmó que Washington ha sido hasta ahora un obstáculo para la creación de ese fondo.
- Actualizar promesas -
La comunidad internacional en su conjunto no ha honrado su promesa de reducir las emisiones de CO2, una condición esencial, según los climatólogos, para evitar un aumento medio de temperaturas superior al 1,5ºC respecto a la era preindustrial.
Y solo una treintena de países actualizaron antes de la reunión de Sharm sus objetivos de recortar más sus emisiones.
En un nuevo aviso sobre la urgencia de la situación, un informe del Global Carbon Project difundido indicó que las emisiones de CO2 derivadas de las energías fósiles aumentarán un 1% respecto a 2021 y batirán récords este año.
- Delicadas cuestiones -
En Sharm el Sheij se ha abierto otra delicada discusión: cómo actualizar la cifra de 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos se habían comprometido a entregar a los pobres, para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse a la nueva realidad.
Esa cifra fue prometida en 2009 para 2020, pero actualmente faltan unos 17.000 millones de dólares para alcanzar ese monto.
Fuentes diplomáticas apuntan a que Estados Unidos no está contribuyendo a la altura de su capacidad económica.
En ese sentido, Biden anunció que su país contribuirá en 11.400 millones al año, frente a los 7.600 millones aportados en 2020 según la plataforma especializada Carbon Brief.
Ch.Havering--AMWN