
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos

Biden promete en la COP27 cumplir objetivos climáticos y pide al mundo hacer más
El presidente Joe Biden aseguró este viernes en la COP27 que Estados Unidos cumplirá su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y pidió a las demás naciones "mejorar" sus ambiciones frente a un cambio climático que amenaza "la vida del planeta".
"Nos estamos esforzando en hacer lo que nos toca para evitar un infierno climático", dijo Biden ante representantes de casi 200 países reunidos en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.
Estados Unidos es el segundo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, sólo por detrás de China, y también el mayor productor mundial de petróleo y gas, cuya combustión genera CO2 y metano, los dos principales gases causantes del calentamiento.
Washington se ha comprometido a recortar entre un 50% y un 52% sus emisiones en 2030 respecto a los niveles de 2005. Un objetivo que "cumplirá", aseguró Biden, quien aprovechó para lanzar un llamado de atención generalizado.
"Todos los países deben hacer más", dijo el mandatario demócrata.
Biden permaneció apenas tres horas en Sharm el Sheij, de donde partió hacia Camboya para asistir a una cumbre del sudeste asiático.
Nada más aterrizar en Egipto, mantuvo una reunión con su homólogo Abdel Fatah al Sisi, en la cual, según la Casa Blanca. planteó la cuestión de los derechos humanos, en momentos en que el encarcelado disidente Alaa Abdel Fatah realiza una prolongada huelga de hambre.
Biden realiza su gira reforzado por las elecciones legislativas del martes en Estados Unidos.
A falta de resultados definitivos, el Congreso se dirige a una ajustada mayoría republicana que será insuficiente para desmantelar la histórica ley de transición energética aprobada en agosto y que prevé medidas climáticas por 370.000 millones de dólares.
Biden afirmó que la invasión rusa de Ucrania, que cortó la llegada de hidrocarburos rusos a los países occidentales, refuerza la "urgencia" de una transición que deje atrás la dependencia de las energías fósiles.
Y advirtió que la crisis climática pone en riesgo la propia "vida del planeta".
- Pérdidas y daños -
Biden no hizo referencia alguna en cambio a una cuestión candente en esta COP27: la exigencia de los países en desarrollo de que las naciones más industrializadas, históricamente responsables del grueso de las emisiones, alimenten un fondo para compensarlos por por las pérdidas y daños del cambio climático.
El debate sobre la creación de ese fondo figura en la agenda de la COP27, aunque oficialmente hay un plazo de dos años para llegar a un acuerdo.
Mohamed Adow, fundador del centro de reflexión Power Shift Africa, calificó a Estados Unidos de "contaminador histórico" y afirmó que Washington ha sido hasta ahora un obstáculo para la creación de ese fondo.
- Actualizar promesas -
La comunidad internacional en su conjunto no ha honrado su promesa de reducir las emisiones de CO2, una condición esencial, según los climatólogos, para evitar un aumento medio de temperaturas superior al 1,5ºC respecto a la era preindustrial.
Y solo una treintena de países actualizaron antes de la reunión de Sharm sus objetivos de recortar más sus emisiones.
En un nuevo aviso sobre la urgencia de la situación, un informe del Global Carbon Project difundido indicó que las emisiones de CO2 derivadas de las energías fósiles aumentarán un 1% respecto a 2021 y batirán récords este año.
- Delicadas cuestiones -
En Sharm el Sheij se ha abierto otra delicada discusión: cómo actualizar la cifra de 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos se habían comprometido a entregar a los pobres, para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse a la nueva realidad.
Esa cifra fue prometida en 2009 para 2020, pero actualmente faltan unos 17.000 millones de dólares para alcanzar ese monto.
Fuentes diplomáticas apuntan a que Estados Unidos no está contribuyendo a la altura de su capacidad económica.
En ese sentido, Biden anunció que su país contribuirá en 11.400 millones al año, frente a los 7.600 millones aportados en 2020 según la plataforma especializada Carbon Brief.
Ch.Havering--AMWN