
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Calcular el impacto del cambio climático sobre la salud, una ecuación compleja
¿Más mortal que el covid? ¿Tanto o más que el cáncer? Calcular el impacto del cambio climático en la salud si el mundo no actúa rápidamente para reducir las emisiones de carbono es un reto para los investigadores.
La ecuación es compleja, dijeron expertos a AFP: debe combinar los múltiples efectos del calentamiento global sobre la salud, desde los peligros inmediatos como el aumento de la temperatura y los fenómenos meteorológicos extremos, hasta la escasez de alimento y agua a largo plazo, pasando por la contaminación del aire y las enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual el cambio climático es la mayor amenaza para la salud humana, llamó a "incluir la salud en el centro de las negociaciones" de la COP27.
Ante el calentamiento, la humanidad debe "cooperar o morir", alertó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura de la cumbre sobre el clima en Egipto.
Entre 2030 y 2050, la OMS prevé que el cambio climático provocará cerca de 250.000 muertes adicionales por año debido a "desnutrición, malaria, diarrea y estrés térmico".
Esa estimación es considerada muy inferior al balance real, en especial porque solo incluye ciertos factores, dijo a AFP Jess Beagley, de la ONG Global Climate and Health Alliance, para quien "el cambio climático es un multiplicador de amenazas".
Casi 70% de las muertes en el mundo son causadas por enfermedades que el calentamiento climático podría agravar, según el informe publicado este año por el IPCC, el panel climático de la ONU.
Las temperaturas más cálidas también empujan a animales vectores de virus, como los mosquitos, a nuevas zonas, aumentando la propagación de males existentes y el riesgo de propagación de otras nuevas.
El período propicio para la transmisión del paludismo aumentó cerca de un tercio (32,1%) en partes de las Américas y 14% en África en la última década, comparado con el período 1951-1960.
Y el riesgo de transmisión de dengue aumentó 12% en el mundo, según Lancet Countdown, estudio anual realizado por expertos de 51 instituciones, incluida la OMS y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El aumento de temperaturas favorece también la proliferación de bacterias en el agua que causan enfermedades.
- 4,2 millones de muertes adicionales -
Otra gran amenaza: la escasez de alimentos.
Cerca de 100 millones más de personas sufrían inseguridad alimentaria grave en 2020 comparado con 1981-2010, según Lancet Countdown, que también señala que la sequía extrema ha aumentado casi un tercio en los últimos 50 años, lo que pone a cientos de millones de personas en peligro de inseguridad hídrica.
Las muertes asociadas al calor se han disparado 68% entre 2017 y 2021 comparado con 2000-2004, según el mismo estudio.
La contaminación atmosférica ha contribuido con 3,3 millones de muertes en 2020, de los cuales 2,1 millones están directamente ligados a las emisiones de combustibles fósiles, según Lancet Countdown.
En el futuro, el calentamiento global podría matar más que el cáncer en algunas partes, especialmente los sitios más pobres, señaló una nueva plataforma de datos lanzada por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y Climate Impact Lab.
En el peor escenario, si no se reducen las emisiones de combustibles fósiles, el cambio climático podría aumentar la tasa de mortalidad en el mundo en 53 fallecimientos por 100.000 habitantes para 2100, aproximadamente el doble de la tasa actual de mortalidad por cáncer de pulmón.
Para la población mundial actual, representaría 4,2 millones de muertes adicionales por año, más que el saldo oficial de muertos por covid-19 en 2021.
Y esas proyecciones probablemente están debajo de la realidad, señaló a AFP Hannah Hess, del Climate Impact Lab, porque no incluyen algunas amenazas como las enfermedades transmitidas por vectores.
La plataforma también hizo proyecciones para más de 24.000 regiones de todo el mundo.
En el caso más extremo, en Dacca, capital de Bangladesh, las muertes ligadas al cambio climático hasta 2100 (132 por 100.000 habitantes por año), representa más del doble de la tasa de mortalidad actual del país por cáncer.
Y.Kobayashi--AMWN