-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
El sorgo, con fama de adaptarse al cambio climático, sufre por la sequía
Con menos necesidad de agua que el maíz o la soja, el sorgo a menudo se presenta como una planta adaptada al cambio climático, pero la sequía que golpea al Medio Oeste de Estados Unidos lo ha afectado aún más que a otros cultivos importantes.
Casi el 90% del sorgo estadounidense se produce en los estados de Kansas y Texas, dos de las grandes regiones agrícolas donde menos lluvia ha caído desde el comienzo del verano boreal.
Según las últimas estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los rendimientos del sorgo han caído un 35% desde el año pasado, más que cualquier otro cultivo importante en el país.
En Nebraska, un estado vecino de Kansas, Rachel Tucker plantaron este año sorgo como parte de su producción de forraje.
Pero "no produjo granos, por lo que ni siquiera pudimos cosechar para obtener semillas", explica esta agricultora. Por suerte, "aún dio hojas, así que pudimos hacer pastar a nuestro rebaño", dice.
Por temor a la falta de lluvia, los Tucker habían optado por no sembrar maíz, un gran consumidor de agua.
"Pero incluso los cultivos que no requieren tanta agua no han tenido su rendimiento habitual", apunta Tucker.
La cosecha fue tan mala que Estados Unidos perdió el lugar de primer productor mundial de sorgo, que terminó ocupando Nigeria.
"El sorgo se adapta bien a períodos cortos de sequía, pero el de este año (...) ha puesto de rodillas a todos los cultivos", argumenta Adam York, del Sorghum Checkoff, una asociación del gremio que busca dar visibilidad al sorgo en Estados Unidos.
En la última década, las áreas dedicadas al sorgo se han estancado, según el USDA. También llamado milo, se utiliza a menudo como cultivo de rotación, para no volver a plantar maíz en verano.
Básicamente destinada a forraje o a la producción de etanol, el sorgo es cada vez más popular para el consumo humano, en parte porque no contiene gluten y no está modificado genéticamente, a diferencia de buena parte del maíz americano.
Adam York pide no sacar conclusiones en base al año pasado.
"El sorgo tiene un futuro brillante", afirma. "Esperamos ver a los agricultores cultivar más y más sorgo, (...) especialmente porque ahorra recursos hídricos".
L.Durand--AMWN