
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

Ajustes finales antes de nuevo intento de despegue del cohete de la NASA a la Luna
¿Será la tercera vez la vencida? Después de dos intentos fallidos este verano boreal, la NASA ajustaba el lunes los preparativos finales antes del despegue de su nuevo megacohete hacia la Luna, ahora programado para el miércoles desde Florida, en lo que sería el gran comienzo del nuevo programa insignia de la agencia espacial estadounidense, Artemis.
Cincuenta años después del último vuelo de la nave Apolo, la NASA esta vez quiere establecer una presencia humana duradera en la Luna, con el fin de prepararse para un futuro viaje a Marte. La misión Artemis 1, un vuelo de prueba sin astronauta a bordo, representa la primera etapa.
El lanzamiento del cohete SLS, que debería convertirse en el más potente del mundo, está previsto para el miércoles a las 01H04 local (06H04 GMT), con una posible ventana de dos horas para su lanzamiento.
La cuenta atrás ya ha comenzado de nuevo en el Centro Espacial Kennedy, en el estado de Florida (sureste de Estados Unidos) donde la enorme máquina naranja y blanca sigue esperando pacientemente su vuelo inaugural.
El despegue está previsto a menos de una semana del paso del huracán Nicole, cuando el cohete enfrentó los fuertes vientos en su plataforma de lanzamiento.
El lanzamiento, sin embargo, está suspendido hasta una reunión final programada para este lunes: los funcionarios de la misión deben determinar el riesgo asociado con el huracán que dañó una fina capa de sellador al nivel de la cápsula Orion, ubicada en la parte superior del cohete. Se trata de evaluar si este material podría despegarse más en el momento del despegue y por tanto plantear un eventual problema.
Dos fechas alternativas son manejadas si fuera necesario: 19 y 25 de noviembre.
Pero Mike Sarafin, a cargo de la misión, se mostró optimista el domingo por la noche: "Tengo un buen presentimiento de avanzar hacia este intento el 16 de noviembre", dijo en rueda de prensa.
- Tiempo favorable -
Por una vez, el clima promete ser templado, con un 90% de probabilidad de un tiempo favorable durante la ventana de lanzamiento.
A finales de septiembre, el cohete tuvo que ser devuelto a su hangar de montaje para protegerlo de otro huracán, Ian, lo que retrasó el despegue varias semanas.
Antes de estos contratiempos meteorológicos, dos intentos de lanzamiento habían fallado este verano boreal, pocas horas antes de la cuenta regresiva.
La primera cancelación estuvo relacionada con un sensor defectuoso y la segunda con una fuga de combustible durante el llenado de los tanques del cohete. La máquina funciona con oxígeno e hidrógeno líquidos ultra fríos.
Desde entonces, la NASA reemplazó una sección sellada y modificó sus procedimientos para evitar el choque térmico tanto como sea posible. A fines de septiembre se realizó con éxito una nueva prueba.
Estas operaciones de llenado deben comenzar el martes por la tarde, bajo las órdenes de Charlie Blackwell-Thompson, la primera mujer directora de lanzamiento de la NASA.
- Rumbo a Marte -
Se espera que unas 100.000 personas en la costa asistan a este despegue nocturno, durante el cual el cohete promete iluminar el cielo con una gran bola de fuego.
La cápsula Orion será impulsada por dos propulsores y cuatro potentes motores debajo de la sección principal, los cuales se separarán apenas unos minutos más tarde. Después de un último envión desde el tramo superior, la cápsula estará camino a la Luna, a la que tardará varios días en llegar.
No aterrizará allí, sino que se colocará en una órbita distante, aventurándose incluso a posicionarse hasta 64.000 km detrás de la Luna, más lejos que lo efectuado por cualquier otra nave espacial tripulada a la fecha.
Luego la cápsula iniciará su retorno a la Tierra. Su escudo térmico, el más grande jamás construido, tendrá que soportar una temperatura equivalente a la mitad de la de la superficie del Sol cuando atraviese la atmósfera.
Si el despegue se concreta este miércoles, la misión duraría un total de 25 días y medio, con aterrizaje en el Océano Pacífico el 11 de diciembre.
El éxito de esta misión es crucial para la NASA, que lleva más de una década desarrollando el cohete SLS y habrá invertido más de 90.000 millones de dólares en su nuevo programa lunar a finales de 2025, según una auditoría pública
Tras esta primera misión, Artemis 2 llevará astronautas a la Luna en 2024, pero sin aterrizar todavía allí. Ese honor está reservado para la tripulación del Artemis 3, en 2025 como muy pronto.
El nombre Artemis fue elegido por una figura femenina, la hermana gemela del dios griego Apolo, haciéndose eco del programa Apolo, que envió a 12 hombres a la superficie lunar entre 1969 y 1972.
La NASA apunta esta vez a enviar allí a la primera mujer y la primera persona negra.
La agencia espacial pretende entonces iniciar la construcción de una estación espacial en órbita alrededor de la Luna y una base en su superficie.
M.A.Colin--AMWN