
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

La misión espacial Artemis 1 hacia la Luna de principio a fin
La misión Artemis 1 de la Nasa está previsto que dure 25 días y medio si despega el miércoles. El viaje sin tripulación, en el que se sobrevolará la Luna, es un ensayo para enviar de nuevo astronautas al satélite.
Algunos datos y objetivos de la misión.
- Lanzamiento -
El gigantesco cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) despegará del Centro Espacial Kennedy en Florida. Sus cuatro motores RS-25, con dos aceleradores a cada lado, le generarán un empuje 15% mayor que el Saturno V del programa Apolo.
Dos minutos después de su lanzamiento, los aceleradores caerán al Atlántico. Luego de ocho minutos, el anaranjado núcleo principal del cohete se desprenderá hacia el Atlántico y la cápsula Orion seguirá su viaje. Tras una órbita a la Tierra, se pondrá en camino hacia la Luna.
- Trayectoria -
La cápsula -impulsada por un módulo de servicio construido por la Agencia Espacial Europea- llevará en el futuro astronautas a bordo.
Llegar a su destino le llevará varios días y se acercará a unos 100 km de la Luna.
La cápsula encenderá sus motores para llegar a una "órbita retrógada distante" 64.000 km más allá de la Luna; una distancia récord para una nave capaz de conducir personas.
"Distante" se refiere a la elevada altitud y "retrógada" a que Orion girará en torno a la Luna en sentido opuesto al que la Luna orbita la Tierra.
Tras pasar la Luna, Orion emprenderá el regreso.
- Regreso a la Tierra -
El objetivo primario de la misión es probar el escudo de calor de la cápsula. Con sus cinco metros de diámetro, es el mayor jamás construido.
Al entrar en la atmósfera, deberá soportar una velocidad de 40.000 km/h y temperaturas de 2.800 grados Celsius.
Mediante varios paracaídas deberá caer suavemente en el Pacífico frente a la costa de San Diego. Submarinistas amarrarán cables y remolcarán la cápsula a un buque de la armada estadounidense.
- La tripulación -
La cápsula llevará un maniquí llamado "Campos" en recuerdo al ingeniero que salvó de un desastre la misión Apolo 13 en 1968.
Campos contará con sensores para registrar aceleraciones y vibraciones y estará acompañado por otros dos maniquíes, Helga y Zojar, que están hechos de materiales diseñados para imitar huesos y órganos.
Uno vestirá un chaleco para medir los niveles de radiación, más altos en el espacio que en la órbita terrestre.
-¿Qué se verá? -
Numerosas cámaras harán posible observar el viaje desde varios ángulos, incluyendo el de un pasajero de la cápsula.
Cámaras montadas en los paneles solares tomarán imágenes de la nave con la Tierra y la Luna de fondo
- Satélites -
Uno de los experimentos, llamado Callisto, está inspirado en el ordenador de la nave de la serie de televisión Star Trek, que es capaz de comunicarse con la tripulación.
Se trata de una versión mejorada del asistente de voz Alexa de Amazon, al que se le pedirá desde el centro de control que ajuste las luces de la cápsula o lea los datos del vuelo.
La idea es facilitar la vida de los astronautas, cuando los haya en el futuro.
Además, se desplegará un conjunto de diez CubeSats, satélites del tamaño de una caja de zapatos.
Llevarán a cabo varios experimentos, como estudios sobre un asteroide, el efecto de la radiación en los organismos vivos y la búsqueda de agua en la Luna.
Y.Nakamura--AMWN