-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
La negociación sobre las finanzas del clima bloquea la COP27 a un día de su clausura
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático para los países en desarrollo, bloqueaban este jueves las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.
"Existe claramente una falta de confianza entre el Norte y el Sur", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"La manera más efectiva de reconstruir esa confianza es mediante un acuerdo ambicioso y creíble sobre las pérdidas y daños y el apoyo financiero a los países en vías de desarrollo", agregó.
Los países del Sur conformaron un frente común para reclamar la creación de ese fondo, en tanto que Estados Unidos se muestra contrario a la idea y la Unión Europea (UE) no considera necesario crear un mecanismo nuevo.
Crear ese fondo es "un imperativo moral y de justicia climática", declaró en rueda de prensa el colombiano Francisco Javier Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
La COP27 debe cerrarse "como mínimo con una declaración política" de compromiso con la creación de ese fondo o mecanismo, subrayó la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman.
El mayor grupo de países del sistema de la ONU (G77, con 134 miembros), los países menos desarrollados (LDC), los Estados insulares (AOSIC), así como ocho países latinoamericanos integrantes de la AILAC (Asociación Independiente de América Latina y el Caribe) convocaron a la prensa para lanzar ese llamamiento.
La AILAC había jugado en anteriores COP un papel más bien de mediador, pero con el giro a la izquierda de la inmensa mayoría de la región, sus integrantes han asumido resueltamente las posiciones del G77.
"Estamos agotando nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestra paciencia", explicó Ralph Regenvanu, ministro de Cambio Climático de Vanuatu.
- Todos deben contribuir -
"Todo el mundo debería contribuir. Y esto es algo que he comunicado a todos nuestros socios, también a mi colega y negociador chino, Xie Zhenhua", declaró el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
"Si estamos hablando de justicia, hay que mirar la posición en la que se encuentran los países ahora, y no la de hace 30 años", añadió.
China se ha convertido en las últimas décadas en la segunda economía mundial y en el mayor emisor de gases de efecto invernadero.
El pasado lunes, la presidencia alemana del G7 anunció un "Escudo Global", dotado de más de 200 millones de dólares, para entregar rápidamente ayuda en caso de desastres climáticos en países del Sur.
Pero un fondo bajo la égida de la ONU debe ser creado, "independientemente de otras respuestas", advirtió Francisco Javier Canal Albán.
- Cifras astronómicas -
Las cifras que se barajan de daños directos e indirectos a causa del cambio climático son astrónomicas.
Según el Instituto Grantham, las pérdidas y daños podrían llegar a oscilar entre 290.000 y 580.000 millones de dólares anuales en 2030.
La discusión sobre ese fondo se abrió en la COP26 de Glasgow, hace un año.
Oficialmente los casi 200 países negociadores tienen aún dos años para alcanzar un acuerdo, pero el tema fue incluido en la agenda de esta conferencia de el balneario de Sharm el Sheij.
La presión de los países en vías de desarrollo es máxima para intentar adelantar etapas.
La presidencia egipcia publicó un documento de trabajo que deja en blanco el punto que menciona el dinero para un fondo de pérdidas y daños.
Y no es el único tema financiero contencioso.
Los 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos debían entregar a los países en desarrollo para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse al cambio climático no se han materializado totalmente, dos años después de la fecha tope.
Y en Sharm el Sheij las partes deberían discutir qué hacer al respecto a partir de 2025, cuando esa cifra debe ser aumentada.
A.Rodriguezv--AMWN