
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

La Tierra pesa unos seis ronnagramos
La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) adoptó el viernes dos nuevos prefijos, Ronna (R) y Quetta(Q), para expresar órdenes de magnitud ínfimas o gigantescas, cada vez más comunes en la ciencia moderna.
Es la primera vez en más de tres décadas que el Sistema Internacional (SI), instaurado en 1960 y más comúnmente llamado sistema métrico, adopta nuevos prefijos.
Aunque todo el mundo conoce el kilo, que expresa por ejemplo un número de metros o de gramos en mil -con tres ceros detrás de la unidad-, solo los científicos utilizan los términos Zetta (Z) y Yotta (Y), que expresan, respectivamente, una cantidad con 21 y 24 ceros detrás.
Se introdujeron en 1991, cuando la comunidad de químicos necesitó expresar cantidades de moléculas de esta magnitud.
Pero incluso la Yotta no puede satisfacer la necesidad de expresar órdenes de magnitud cada vez mayores debido a la explosión de las tecnologías digitales, explica Richard Brown, jefe de Metrología -la ciencia de las medidas- en el laboratorio nacional de física británico.
"Estamos muy cerca del límite para expresar datos en yottabytes, que es el prefijo más alto disponible", señala a la AFP el científico, a la iniciativa de este cambio.
Estos prefijos no harán referencia solamente a lo infinitamente grande. También se aplicarán a lo infinitamente pequeño, por ejemplo en "la ciencia cuántica -la física de partículas- donde se miden cosas muy, muy pequeñas", añade Richard Brown.
- Prefijos de una sola letra -
Los nuevos prefijos Ronna (R) y Quetta (Q) expresan cantidades con 27 y 30 ceros detrás de la unidad, respectivamente.
De manera simétrica, el ronto (r) y el quecto (q) expresan cantidades cuya unidad se encuentra, respectivamente, en la 27ª y 30ª posición detrás de la coma.
Con estos prefijos, "la Tierra pesa unos 6 ronnagramos", es decir un 6 seguido de 27 ceros, observa el doctor Brown.
Por el contrario, algo que pesara 6 rontogramos equivaldría a un número decimal y el 6 se colocaría en la 27ª posición a la derecha de la coma.
Estos cambios fueron adoptados el viernes en el Palacio de Versalles (oeste de París, Francia) por los científicos reunidos en la CGPM, que se celebra cada cuatro años.
El científico británico quiso crear nuevos prefijos debido a la aparición de denominaciones fantasiosas utilizadas para el almacenamiento de datos, como los +brontobytes+ o los +hellabytes+.
Pero era necesario satisfacer la exigencia del Sistema Internacional y utilizar prefijos de una sola letra.
Por otra parte, una convención dicta que los prefijos de grandes órdenes de magnitud terminan con la letra "a", y los de muy pequeñas cantidades con una "o".
Ronna y ronto, Quetta y quecto, podrán satisfacer las necesidades de medición de números muy grandes durante al menos los próximos 20 a 25 años, según el especialista en metrología.
J.Williams--AMWN