-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Airbus usa una vela gigante en sus barcos de transporte de piezas para contaminar menos
Airbus ha equipado uno de los navíos que llevan partes de sus aviones a una planta de montaje a Estados Unidos con una enorme vela, una manera de reducir en un 20% la huella de carbono asociada al transporte.
El fabricante europeo tiene como objetivo reducir las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con sus actividades industriales y logísticas.
Colocada en la proa de la embarcación en la punta de un mástil de 35 metros, la vela, de 500 m2, da una mayor tracción al barco "Ciudad de Burdeos", que navega entre Saint-Nazaire (oeste de Francia) y el puerto Mobile (Alabama, sudeste de Estados Unidos).
La embarcación transporta las piezas del A320, que son ensambladas en la fábrica estadounidense de Airbus.
"Vamos a buscar el viento a unos 300 metros de alto, ya que allí es un 50% más rápido. El ala vuela de forma transversal haciendo trayectorias en forma de número ocho y puede alcanzar hasta los 150-200 km/h. Esto le da una potencia diez veces superior a la de una vela clásica", explica a la AFP Vincent Bernatets, presidente de Airseas, una empresa fundada por extrabajadores de Airbus que diseñó esta vela.
"Después de diez meses de ensayos en el mar, estamos convencidos de que se trata del buen concepto", asegura Mathieu Reguerre, jefe del proyecto, en un video difundido el lunes en internet.
La extensión de la vela depende de la dimensión de cada embarcación. Airseas ya había diseñado una vela de 1.000 m2 para una empresa japonesa.
Además, la vela, que se desplega automáticamente en 20 minutos, "permitirá ahorrar un 20% del combustible", precisó Airseas.
El kit de Airseas permitirá a Airbus disminuir en dos tercios sus emisiones operativas de dióxido de carbono de aquí a 2030, en comparación con las de 2015, indicó Nicolas Chrétien, director de "Sustainability", el programa de desarrollo sostenible de la empresa aeronáutica.
Este tipo de emisiones representaban "más de un millón" de toneladas" de CO2 en 2015, mientras que actualmente equivalen a unas 800.000 toneladas.
- Ensayos aéreos -
Según Chrétien, el 60% de las emisiones están relacionadas con el consumo de energía en la producción industrial y el 40% con los desplazamientos que requiere el proceso de fabricación de Airbus.
Un primer tercio de esta parte de movilidad se debe al transporte de piezas mediante las distintas embarcaciones del grupo, entre ellas, el "Ciudad de Burdeos".
Un segundo tercio se corresponde a las emisiones de CO2 de unos seis aviones con forma de cetáceo con los que se transporta algunas partes de los aviones de Airbus.
Un tercer tercio se debe a las emisiones de CO2 por los ensayos aéreos que necesita cada avión antes de ser vendido.
Airbus recurre a un combustible aéreo sostenible para reducir sus emisiones de CO2.
De hecho, tiene como objetivo alcanzar un 50% de combustible sostenible.
Como otros grupos del sector aeronáutico, el fabricante europeo quiere desarrollar una filial de combustible aéreo sostenible para reducir su coste, que actualmente es cuatro veces superior al del combustible fósil.
M.A.Colin--AMWN