
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Airbus usa una vela gigante en sus barcos de transporte de piezas para contaminar menos
Airbus ha equipado uno de los navíos que llevan partes de sus aviones a una planta de montaje a Estados Unidos con una enorme vela, una manera de reducir en un 20% la huella de carbono asociada al transporte.
El fabricante europeo tiene como objetivo reducir las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con sus actividades industriales y logísticas.
Colocada en la proa de la embarcación en la punta de un mástil de 35 metros, la vela, de 500 m2, da una mayor tracción al barco "Ciudad de Burdeos", que navega entre Saint-Nazaire (oeste de Francia) y el puerto Mobile (Alabama, sudeste de Estados Unidos).
La embarcación transporta las piezas del A320, que son ensambladas en la fábrica estadounidense de Airbus.
"Vamos a buscar el viento a unos 300 metros de alto, ya que allí es un 50% más rápido. El ala vuela de forma transversal haciendo trayectorias en forma de número ocho y puede alcanzar hasta los 150-200 km/h. Esto le da una potencia diez veces superior a la de una vela clásica", explica a la AFP Vincent Bernatets, presidente de Airseas, una empresa fundada por extrabajadores de Airbus que diseñó esta vela.
"Después de diez meses de ensayos en el mar, estamos convencidos de que se trata del buen concepto", asegura Mathieu Reguerre, jefe del proyecto, en un video difundido el lunes en internet.
La extensión de la vela depende de la dimensión de cada embarcación. Airseas ya había diseñado una vela de 1.000 m2 para una empresa japonesa.
Además, la vela, que se desplega automáticamente en 20 minutos, "permitirá ahorrar un 20% del combustible", precisó Airseas.
El kit de Airseas permitirá a Airbus disminuir en dos tercios sus emisiones operativas de dióxido de carbono de aquí a 2030, en comparación con las de 2015, indicó Nicolas Chrétien, director de "Sustainability", el programa de desarrollo sostenible de la empresa aeronáutica.
Este tipo de emisiones representaban "más de un millón" de toneladas" de CO2 en 2015, mientras que actualmente equivalen a unas 800.000 toneladas.
- Ensayos aéreos -
Según Chrétien, el 60% de las emisiones están relacionadas con el consumo de energía en la producción industrial y el 40% con los desplazamientos que requiere el proceso de fabricación de Airbus.
Un primer tercio de esta parte de movilidad se debe al transporte de piezas mediante las distintas embarcaciones del grupo, entre ellas, el "Ciudad de Burdeos".
Un segundo tercio se corresponde a las emisiones de CO2 de unos seis aviones con forma de cetáceo con los que se transporta algunas partes de los aviones de Airbus.
Un tercer tercio se debe a las emisiones de CO2 por los ensayos aéreos que necesita cada avión antes de ser vendido.
Airbus recurre a un combustible aéreo sostenible para reducir sus emisiones de CO2.
De hecho, tiene como objetivo alcanzar un 50% de combustible sostenible.
Como otros grupos del sector aeronáutico, el fabricante europeo quiere desarrollar una filial de combustible aéreo sostenible para reducir su coste, que actualmente es cuatro veces superior al del combustible fósil.
M.A.Colin--AMWN