
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump

Incendios forestales en Hawái dejan al menos seis muertos
Incendios forestales avivados por vientos huracanados arrasan este miércoles varias localidades en Hawái, dejando al menos seis muertos, cientos de personas evacuadas, miles de turistas varados en el aeropuerto, además de operaciones de rescate en el mar.
"Sufrimos una terrible catástrofe", dijo el gobernador de Hawái, Josh Green, en un comunicado que también reportó que las llamas afectan Maui y la Gran Isla en el archipiélago estadounidense.
"Se confirmó que hemos tenido seis víctimas mortales y todavía continuamos las operaciones de búsqueda y rescate por lo que no sabemos que pasará con esa cifra", dijo el alcalde de Maui, Mitch Roth, en rueda de prensa.
El estado de emergencia fue anunciado, dijo la vicegobernadora de Hawái, Sylvia Luke, con los hospitales de la isla de Maui "saturados con pacientes por quemaduras y personas afectadas por inhalar humo".
"La línea de emergencias no funciona, el servicio celular no funciona, los teléfonos no funcionan", agregó.
Más de 14.000 casas están incomunicadas, reportó poweroutage.us.
Lahaina, un pueblo de unos 12.000 habitantes en el noroeste de Maui, ha sido el más afectado. "Ha quedado destruido y cientos de familias han sido desplazadas", dijo.
Imágenes difundidas en las redes sociales muestran las brasas destruyendo el turístico pueblo, densas columnas de humo tiñendo el cielo de negro y varios de los botes de la marina de Lahaina también en llamas.
Habitantes de la zona saltaron al agua "para evitar el fuego", dijo más temprano el mayor general del Ejército estadounidense, Kenneth Hara, a Hawaii News Now. Al menos doce personas fueron rescatadas del mar por la Guardia Costera.
"Fue terrible", dijo la residente de Lahaina Claire Kent a la cadena CNN.
Kent explicó que varias regiones de Maui, como Lahaina, se quedaron sin electricidad en la madrugada, por lo que los vecinos no tenían noticias del avance del fuego.
"Todo fue de boca en boca, la gente corría por la calle diciendo '¡tienes que salir!'. Había gente en bicicleta gritándole a la gente que se fuera".
Kent desalojó a las prisas su casa, que fue devorada por el incendio. "No podía creerlo".
"Las llamas avanzaron hasta el final del barrio".
"Nos lanzamos a la carretera, y mirabas hacia atrás y había llamas a ambos lados de la carretera, con gente atrapada en el tráfico e intentando salir en ambas direcciones. Parecía sacado de una película de terror".
"Estoy segura de que hubo personas que no pudieron salir".
Kent dijo que tanto personas en situación de calle como gente que nadó para alejarse del fuego pueden haber quedado atrapados. "No creo que nadie estuviera preparado para la fuerza que alcanzaron los vientos".
- Incertidumbre -
Debido a la falta de comunicación en algunas regiones del archipiélago, la incertidumbre reina.
Algunas de las personas que lograron huir de las llamas expresan en redes sociales y medios de comunicación desespero por no saber del paradero de sus amigos y seres queridos.
"No sé dónde está mi hermanito", dijo Tiare Lawrence a Hawaii News Now. "No sé dónde está mi padrastro".
"A todos mis conocidos en Lahaina se les quemaron sus casas".
Chrissy Lovitt le dijo al medio local que los barcos en la marina de Lahaina fueron carbonizados.
"Sabemos de una pareja que pudo evacuar, pero no sabemos del resto", dijo a la AFP por teléfono Elizabeth Smith, instructora de una escuela de surf en Kula.
La localidad, hacia el centro de la isla, también está amenazada por un incendio forestal, pero Smith dijo que ella estaba a salvo.
Smith describió la situación como algo sin precedentes: "No creo que algo así haya pasado antes en Maui".
"No es común tener tantas regiones afectadas por los incendios".
- Fuertes vientos -
Luke informó que los incendios fueron causados por las condiciones secas y los fuertes vientos del huracán Dora, que se encuentra al sur del archipiélago estadounidense pero no se espera que toque tierra.
Precisó que los incendios estaban siendo avivados por vientos de hasta 130 kilómetros por hora.
Unas diez escuelas públicas cerraron este miércoles en Maui, al igual que decenas de comercios.
Las autoridades locales y la Cruz Roja abrieron refugios para recibir a los residentes que fueron obligados a evacuar.
Al menos tres personas fueron rescatadas por aire.
Decenas de turistas que llegaron ayer a Maui fueron contenidos en el aeropuerto debido a las condiciones que sacuden a la isla, agregaron autoridades locales.
cl-rfo-hg-pr/db
P.Silva--AMWN