
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones

Aguas del lago Titicaca descienden a niveles históricos por cambio climático
Pedro de la Cruz, parado sobre su bote rodeado de barro, levanta las manos al cielo y suplica con angustia por lluvias para el lago Titicaca, en lo más alto de los Andes entre Bolivia y Perú.
"Dios mío, que llegue nomás la lluvia. 'Pachamama' [deidad indígena Madre-Tierra], Dios mío, ayúdennos pues, por favor, estamos secándonos en este lugar, por favor", dice el hombre de 74 años.
Exempleado estatal, nacido en Huarina, sobre el lago Titicaca y a unos 77 kilómetros al oeste de La Paz, también dice en aymara: "Aguacero que nos llegue Dios Padre, Padre del cielo, ten piedad Dios Padre".
El nivel del agua lago Titicaca, a más 3.807 metros sobre el nivel del mar, se encuentra hoy a 25 centímetros del mínimo histórico registrado en 1996, señaló a la AFP la jefa de la Unidad de Pronósticos del estatal Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senhami) de Bolivia, Lucía Walper.
En Huarina y en los bordes del lago se ve que donde había agua, ahora hay tierra seca, piedras, barro, e incluso uno que otro muelle de madera que sobresale y pequeños botes encallados.
El pescador Edwin Katari, de 43 años, cuenta apesadumbrado que la baja del nivel del agua hace que los peces no puedan desovar en las orillas, que ahora están "secas". "¿Entonces dónde van a desovar los peces?", se pregunta.
- Pronóstico sombrío –
El Senhami ha realizado desde 1974 mediciones del nivel de las aguas del Titicaca.
El punto más alto se registró en 1986, cuando llegaron a 3.811,28 metros sobre el nivel del mar. Pero en 1996 descendieron a su piso histórico de 3.807,39 metros.
La hidróloga Walper explica que ese descenso "es resultado del cambio climático" y que ese comportamiento negativo se mantiene hasta la fecha.
Los pronósticos son sombríos. "Es muy probable que siga descendiendo hasta llegar hasta niveles más bajos", señala.
El lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú, tiene una extensión de 8.300 kilómetros cuadrados y es el tercero más grande en Sudamérica después del venezolano Maracaibo y la brasileña laguna de los Patos. Aún no se ha hecho una medición satelital para saber a cuánto se ha reducido.
- La Niña y El Niño –
El nivel del lago Titicaca "ha ido descendiendo en forma progresiva debido a muchos factores, meteorológicos, hidrológicos y climáticos", explica Walper quien enfatiza que "hay menos lluvias".
"A través de los años, cada fenómeno presentado, sea El Niño y/o La Niña, ha ido presentando una distorsión en sus parámetros y factores" señala, al explicar los cambios en las características de estos eventos -asociados a lluvias o sequías- a lo largo del tiempo.
Los "aportes" de las precipitaciones y de los ríos peruanos que desembocan en el lago "no llegaron a ser los suficientes para generar los ascensos normales en épocas de lluvia", resumió la experta.
El Niño es un evento climático natural, generalmente asociado a un aumento de las temperaturas, sequía en ciertas partes el mundo, y fuertes lluvias en otras; La Niña en tanto, provoca efectos contrarios y, en particular, un descenso de las temperaturas.
El lago Titicaca también sufre de una fuerte contaminación por todos los desechos que genera la ciudad de El Alto, una de las más pobladas de este país sin salida al mar. Se suma la pesca indiscriminada que está diezmando las especies.
- Sin lluvias, no se podrá vivir –
Debido a que el descenso de las aguas está ligado al cambio climático, la solución "es un asunto mundial", agrega Walper.
En los poblados sobre el Titicaca hay desesperanza y preocupación de que el agua no vuelva a sus niveles normales en el lago navegable más alto del mundo.
"Si no hay agua, si no hay lluvia, no vamos a poder vivir", lamenta Pedro de la Cruz.
P.Martin--AMWN