
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política

Huir o resistir: huracán Idalia pone en jaque a un pueblo de Florida
John Paul Nohelj lleva más de 20 años viviendo en Steinhatchee, en el noroeste de Florida. El pueblo, situado en una región de marismas y bosques, es para él el mejor lugar en la Tierra, y no lo va a abandonar pese a la llegada del huracán Idalia.
Poco le importa la orden de evacuación que las autoridades emitieron para esta localidad y otras numerosas zonas del oeste de Florida. Sentado en el porche de su vivienda, una casa de madera que parece a punto de derrumbarse, Nohelj no está asustado.
"He vivido en la costa de Florida toda mi vida y aquí es donde me encanta estar", dice este hombre de 71 años, que respira con la ayuda de una bombona de oxígeno.
"Pero si vives cerca del agua, te vas a mojar el trasero de vez en cuando", añade, quitándole importancia a la amenaza del huracán.
Steinhatchee es un pueblo tranquilo. Tiene unos 1.000 habitantes, numerosos árboles, bonitas casas de madera y agua abundante: la del río homónimo que atraviesa la localidad y la del Golfo de México en el que desemboca, cerca de ahí.
El miércoles por la mañana, Idalia alcanzará la zona como un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, de cinco niveles, según las previsiones del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC). De confirmarse esa magnitud, los daños podrían ser catastróficos.
Decenas de personas ultiman sus preparativos antes de que llegue el temporal. La mayoría de ellas van a evacuar el pueblo, pero tratan de salvar una parte de sus pertenencias antes de irse.
- Solidaridad -
Stephanie Moon, de 37 años, ha cargado todos los muebles que podía en un camión de mudanza, con la ayuda de unos amigos.
Vive sola con su perra Molly, en una casa situada justo en frente del río, y está a punto de marcharse a Georgia, el estado al norte de Florida, donde pasará las próximas horas con familiares y amigos.
"Sólo espero que nuestra pequeña y hermosa ciudad siga aquí después del huracán, y que, con suerte, volvamos a algo que no sea solamente devastación", dice.
En el centro del pueblo, varios habitantes entran y salen del único supermercado que permanece abierto, Maddie’s Market, junto a una gasolinera. Como en muchas casas, las ventanas del local están tapiadas con paneles de madera para protegerlas de los vientos huracanados, aunque aquí lo que más se teme son las inundaciones.
Las marejadas ciclónicas podrían alcanzar hasta 4,5 metros de altura en esta región rural conocida como el Big Bend.
Jody Griffis, copropietario de un puerto deportivo, y varios empleados trabajan contra reloj para poner a salvo lo que pueden. En las últimas horas han subido con elevadores 25 botes de alquiler a un almacén vertical, una alta estructura metálica donde esperan que el agua no los alcance.
"Espero que esto siga aquí cuando regrese el jueves y que nadie sufra daños", dice.
Este empresario de 56 años va a dejar pronto el pueblo, pero ya piensa en participar en las labores de limpieza tras el paso de Idalia.
La solidaridad, insisten varios habitantes de Steinhatchee, es una de las características de esta localidad. En los próximos días el huracán la pondrá sin duda a prueba.
F.Dubois--AMWN