
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana

Incendio provocado calcina un proyecto de reforestación en la Amazonía
Se suponía que iba a ser una buena noticia sobre la deteriorada selva amazónica. Pero las llamas, provocadas al parecer para abrirle campo al ganado, redujeron a cenizas un proyecto que replantaba cientos de miles de árboles en una reserva natural en Brasil.
Lanzada en 2019 por el grupo de investigación medioambiental Rioterra, la iniciativa de reforestación replantó 360.000 árboles en 270 hectáreas de bosque que habían sido arrasadas ilegalmente por la ganadería en el estado norteño de Rondonia.
La idea era ambiciosa: salvar un rincón de la mayor selva tropical del mundo y por el camino luchar contra el cambio climático y crear empleos sostenibles, dice Alexis Bastos, coordinador del proyecto de Rioterra.
Pero, justo cuando la tierra marrón y llena de cicatrices volvía a ser un bosque verde esmeralda -cuyos árboles jóvenes ya habían absorbido unas 8.000 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera -, todo ardió.
Los investigadores concluyeron que el incendio, que comenzó el 3 de septiembre, fue provocado, según un informe forense de la agencia federal de medio ambiente ICMBio obtenido por la AFP.
Se sospecha de acaparadores de tierras que pretenden convertir el territorio en pastos para el ganado.
"El motivo probable era obstruir el proceso de restauración ecológica de la zona", afirma el documento.
- Señal reveladora -
Las imágenes de satélites indican que el fuego se desplazó en dirección contraria a la del viento, lo que suele ser un signo de incendio provocado, según los investigadores.
El fiscal jefe del caso, Pablo Hernandez Viscardi, dijo que la policía ha identificado a varios sospechosos.
El proyecto está situado en la parte suroeste de la Reserva Natural Estatal de Rio Preto-Jacundá, de 95.000 hectáreas.
Es una zona tan alejada que el personal de Rioterra arribó allí apenas el 6 de septiembre, un día después de que las imágenes de satélites les alertaran de la destrucción.
Cuando llegaron, descubrieron que las vías de acceso estaban bloqueadas por árboles talados.
Bastos, de 49 años, recuerda que se vino abajo cuando vio la zona convertida en cenizas.
"Fue horrible", dijo a la AFP. "La gente no tiene ni idea de lo que hicimos para restaurar ese bosque. Era un proyecto (...) a gran escala".
Costó casi un millón de dólares y dio empleo directo a más de 100 personas, según Rioterra.
Además de ayudar en la lucha contra el cambio climático, pretendía proporcionar una fuente sostenible de ingresos a residentes locales, por ejemplo, con la plantación de palmeras de "açaí", un "superalimento" que ha desatado una moda internacional por sus propiedades nutritivas y antioxidantes.
- Amenazas de muerte -
Pero el proyecto no fue bien recibido por algunos habitantes de la región, hogar de una poderosa industria ganadera.
Los investigadores afirman que la reserva Rio Preto-Jacundá está bordeada por ranchos con un historial de delitos ambientales, incluidas repetidas usurpaciones de la reserva.
La tala de selva protegida para obtener pastos es un negocio ilegal pero lucrativo en Brasil, primer exportador mundial de carne de vacuno.
Los delincuentes suelen destruir reservas naturales remotas y difíciles de vigilar de la Amazonía para otras actividades ilegales como la extracción de oro y la tala de árboles.
Imágenes de satélite muestran cómo la selva verde de la reserva está circundada por tierras pardas arrasadas, que se extienden en varios lugares por la zona supuestamente protegida.
Bastos afirmó que el personal de Rioterra recibía "constantemente" amenazas de muerte.
"En una ocasión unos tipos emboscaron a un colaborador nuestro y le pusieron un arma en la cabeza. Le dijeron: 'Esto es solo un mensaje, pero si siguen intentando recuperar el área, la próxima vez no lo será'".
El fiscal Viscardi dijo que el estado de Rondonia lucha contra una oleada de delitos contra el medio ambiente cometidos por mafias especializadas en el acaparamiento de tierras que utilizan pistoleros a sueldo y "tácticas de guerrilla".
"Dado el modo de actuar (de los criminales), eso es probablemente lo que está ocurriendo en la reserva de Rio Preto-Jacundá", declaró a la AFP.
Sin inmutarse, Bastos prometió volver a empezar de cero.
"No podemos permitir que los acaparadores de tierras crean que esto es normal, que son más poderosos que el Estado", afirmó. "Como sociedad, tenemos que poner fin a esto".
D.Sawyer--AMWN