-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Tuvalu siempre será un Estado, incluso bajo el agua, dice primer ministro
Tuvalu podría ser una de las primeras naciones en hundirse bajo el mar como resultado del cambio climático, pero eso no significa que su condición de Estado esté en discusión, dijo el jueves el primer ministro de este pequeño archipiélago.
Kausea Natano, primer ministro de Tuvalu, dijo al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que ha habido conversaciones "innecesarias" en círculos académicos y diplomáticos sobre la definición de un país, a la luz del derecho internacional.
"Nuestra soberanía no es negociable", dijo Natano a la AFP, y añadió que su país trabajaría con la comunidad internacional para "poner fin a estas distracciones".
La población de Tuvalu, de 11.000 personas, está repartida en nueve islas que se elevan a menos de cinco metros sobre el nivel del mar, lo que subraya los extraordinarios desafíos que enfrenta por el aumento del nivel de las aguas.
Dos de los atolones, representados en su bandera de 11 estrellas, ya desaparecieron, e incluso las zonas más altas podrían volverse inhabitables para 2100 como resultado de la contaminación salina de su tierra y sus fuentes de agua.
La Convención de Montevideo sobre los Derechos y Deberes de los Estados, de 1933, contempla que un Estado consiste de un territorio definido, una población permanente, un gobierno y la capacidad de interactuar con otros estados.
Si el territorio es consumido, o nadie puede vivir en lo que queda de este, entonces al menos uno de los criterios ya no se cumple.
Pero si bien la masa terrestre de Tuvalu es de solo 26 km cuadrados -el tamaño de unas siete veces el Central Park de Nueva York- su territorio marítimo cubre una vasta extensión de 800.000 km cuadrados.
La convención no precisa si el territorio es seco o bajo el agua, y no hay precedente para revocar el estatus de un estado miembro de la ONU, dejando el asunto difuso.
- Recuperación de tierra y metaverso -
Tuvalu no da por sentado un futuro submarino, y -además de suplicarle al mundo que deje su adicción a los combustibles fósiles- ha empezado a trabajar en el Proyecto de Adaptación Costero que busca arrancar unos 3.8 km de tierra al océano y elevar el nivel de la tierra en los puntos más vulnerables.
El proyecto ha sido financiado con 36 millones de dólares de ayuda internacional canalizados a través del Green Climate Fund, y 2,9 millones del propio gobierno de Tuvalu.
La situación es grave, afirma Natano. Cerca del 40% de la capital Funafuti ya queda sumergida durante las periódicas y fuertes mareas que arrasan con cultivos desde la raíz, incluyendo los de antiguos alimentos básicos de la isla, el taro y la mandioca.
Aunque se alegra de que la primera fase del proyecto esté por concluir, Natano aseguró que su alcance es muy pequeño para ayudar a toda su población.
"Necesitamos más, y más rápida acción de quien esté en condiciones de apoyarnos, urgentemente", dijo.
Para esto, el país ha estado en la vanguardia de los grandes llamados a la acción, desde un impuesto global a los combustibles fósiles hasta la activación de un fondo de "daños y perjuicios", jerga climática internacional para referirse a las compensaciones climáticas que los países contaminantes y ricos deben a las naciones más afectadas.
Este fondo se acordó en principio, durante las últimas grandes negociaciones sobre el clima en Egipto, pero -como tantas otras promesas del mundo rico- aún no se ha cumplido.
"Es cuestión de vida o muerte, es sobre desaparecer de la faz de la Tierra", dijo Natano al urgir a esos países a mantener su promesa.
En caso de que ocurra lo peor, Tuvalu ha estado moviendo su herencia cultural a la esfera digital, en lo que algunos han llamado un modelo de cómo podrían funcionar los "Estados-Nación 2.0".
Pero lo que le ocurra a Tuvalu solo es una muestra de lo que pueden experimentar ciudades de todo el mundo amenazadas por la subida del nivel del mar, desde Miami hasta Manila, dijo Natano.
"Más y más ciudadanos del planeta tendrán que trasladarse", indicó. "Úsennos como modelo para salvar el mundo".
J.Oliveira--AMWN