-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
El calentamiento climático aumenta a un "ritmo sin precedentes", alertan científicos
El calentamiento del planeta causado por las actividades humanas se acelera a un "ritmo sin precedentes" y el margen para contener el aumento de temperaturas a +1,5 ºC se agota, advirtieron decenas de investigadores en un estudio publicado el miércoles.
"El calentamiento causado por el hombre aumentó a un ritmo sin precedentes en las mediciones instrumentales, llegando a 0,26 ºC entre 2014 y 2023", indican los autores del estudio.
El informe, publicado en la revista Earth System Science Data, es fruto del trabajo de casi 60 científicos de renombre que siguen los métodos del IPCC, el panel de expertos climáticos de la ONU.
En comparación con la era preindustrial, la actividad humana provocó un aumento de temperaturas de 1,19 ºC en el periodo estudiado, lo que implica un claro aumento respecto a las cifras del último informe hace un año (+1,14 ºC entre 2013 y 2022).
Solo en el año 2023, el calentamiento atribuible a la actividad humana se situó en 1,31 ºC. Y el aumento total fue de 1,43 ºC, considerando variables naturales como el fenómeno de El Niño.
- Récord de emisiones -
Los autores del informe quieren aportar datos actualizados cada año que sirvan de base para las negociaciones de las cumbres climáticas en una década considerada decisiva para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015.
En la cumbre climática de ese año se fijó la meta de limitar el calentamiento del planeta muy por debajo de los 2 ºC respecto a la era preindustrial y, de ser posible, no superar los 1,5 ºC.
La publicación del informe coincide con una reunión en Bonn (Alemania) para avanzar en las negociaciones climáticas antes de la COP29 de noviembre en Bakú, la capital de Azerbaiyán.
El calentamiento es consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, causadas mayoritariamente por el uso masivo de energías fósiles de petróleo, gas y carbón.
Estas emisiones contaminantes se sitúan en niveles récord, con unas 53.000 millones de toneladas de equivalente de CO2 anuales entre 2013 y 2022.
Paradójicamente, otro factor que contribuye al calentamiento es la menguante presencia de partículas contaminantes en la atmósfera que reflejan la energía del sol de vuelta al espacio.
"La razón principal es la descontaminación del aire, primero en Europa y en Estados Unidos, y más recientemente en Asia, particularmente en China", dijo a la AFP Glen Peters, del Centro para la Investigación Climática Internacional de Oslo.
Por otro lado, algunos investigadores apuntan que una reglamentación más estricta en el transporte marítimo y el declive del uso del carbón han permitido reducir las emisiones de dióxido de azufre y contribuir a cierto enfriamiento, dice Peters.
- "Un poco de optimismo" -
Pero el presupuesto de carbono mundial (el margen todavía disponible para generar emisiones manteniendo un 50% de posibilidades de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC) se está agotando.
Actualmente, se sitúa en unos 200.000 millones de toneladas, el equivalente a cinco años de emisiones al ritmo actual.
"Es una década crítica", advierten los autores. "Es previsible que en los próximos diez años alcancemos o superemos el calentamiento mundial de 1,5 ºC".
"Pero también es la década donde podemos prever que las emisiones mundiales alcancen un pico y empiecen a disminuir sustancialmente", agregan.
De hecho, aunque se han alcanzado niveles récord, el incremento de las emisiones de CO2 se ha ralentizado respecto a inicios del 2000.
"Las emisiones de gas de efecto invernadero aumentan menos rápido que en 2000, pero todavía aumentan", así que su "concentración continúa creciendo y el calentamiento también", explica a la AFP Pierre Friedlingstein, de la Universidad de Exeter.
"Tienen que descender a cero emisiones netas", subraya.
P.Santos--AMWN