
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles

¿Por qué es tan inusual el huracán Beryl?
El huracán Beryl, el primero de lo que promete ser una temporada extraordinaria en el Atlántico Norte, ya ha dejado asombrados a los científicos al aumentar de intensidad tan rápidamente y al hacerse muy potente tan pronto en el año.
A pesar de haber batido varios récords, también está demostrando ser el ejemplo perfecto de lo que los expertos predicen que será más probable como consecuencia del cambio climático. He aquí las principales características de este huracán y la causa principal de ellas: un océano mucho más cálido de lo normal.
- Formado lejos de las costas -
Beryl se formó el viernes en el sureste de las Antillas y se convirtió pronto en un huracán de categoría 1 el sábado.
Su formación fue "mucho más al este del Atlántico de lo que es habitual en esta época del año", explica a la AFP Andra Garner, climatóloga de la Universidad de Rowan.
Este fenómeno está vinculado, según ella, a la temperatura actual del océano Atlántico, que no suele ser lo bastante cálida en estas zonas en esta época del año como para permitir la formación de una tormenta de este tipo.
"Nunca se había formado un huracán tan al este, tan temprano en el año", añade en su blog Brian McNoldy, investigador especializado en huracanes de la Universidad de Miami.
- Rápida intensificación -
El huracán Beryl se intensificó muy rápidamente, en menos de un día, hasta convertirse en un importante huracán de categoría 4.
"Es difícil expresar con palabras lo increíble que es esto", comenta Brian McNoldy.
Pero aunque sea "sorprendente ver este fenómeno ante nuestros ojos", también está "en línea con lo que la ciencia nos dice que podemos esperar de un mundo más cálido", señala Andra Garner, que ha publicado un estudio sobre este fenómeno de intensificación.
"En los últimos 50 años, hemos comprobado que los huracanes tienen ahora más del doble de probabilidades de pasar de una tormenta relativamente débil -de categoría 1 o inferior- a un huracán mayor, de categoría 3 o superior, en el espacio de 24 horas", explica. "Eso es lo que hizo Beryl".
- El más potente tan pronto -
Beryl pasó a categoría 4 el domingo, último día de junio. Nunca antes se había registrado un huracán de esta categoría en ese mes.
El lunes, alcanzó la categoría 5, la más alta, batiendo en dos semanas el récord del huracán de esta categoría más precoz de la temporada, según los expertos.
La temporada de huracanes se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre en el Atlántico Norte. Pero según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA), los primeros huracanes importantes (de categoría 3 o superior) suelen empezar a formarse a finales de agosto o principios de septiembre.
- El culpable: un Atlántico sobrecalentado -
El mayor motivo de lo que vemos con Beryl es la temperatura de las aguas del océano Atlántico, que lleva más de un año a niveles récord.
"Cuando nos levantamos por la mañana, tomamos una taza de café con cafeína para ponernos en marcha", compara Andra Garner. "Las aguas cálidas de un huracán son un poco como la cafeína de nuestro café, permiten que la tormenta se ponga en marcha y coja fuerza".
Las aguas del Atlántico Norte, así como las del Caribe y el Golfo de México, están actualmente entre 1°C y 3°C por encima de lo normal, según la NOAA. Las temperaturas de mayo ya se acercaban a las previstas para agosto.
Así pues, aunque Beryl "no tenga precedentes", "no puedo decir que sea inesperado desde un punto de vista científico", subraya la experta.
"Sabemos que cuando calentamos el planeta y los océanos, hacemos que este tipo de eventos sean más probables", añade, señalando a las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. "Beryl es casi exactamente lo que esperamos desde el punto de vista de la climatología".
L.Davis--AMWN