-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
El huracán Beryl avanza hacia México tras azotar Jamaica
El huracán Beryl sacudió la costa sur de Jamaica el miércoles con peligrosos vientos y marejadas, y alcanzará México este jueves tras causar al menos siete muertos y daños considerables en el sureste del Caribe y en Venezuela.
Beryl es un huracán de categoría cuatro sobre una escala de cinco y es particularmente potente para este inicio de temporada, con vientos que alcanzan hasta los 215 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Su paso por la isla de Jamaica dejó a más de 400.000 habitantes sin electricidad y aún se esperan "inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra vinculados a las lluvias torrenciales" durante la noche, según el NHC.
En un video publicado en redes sociales, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, pidió a los habitantes "respetar las órdenes de evacuación".
También "imploró" a todas las personas que viven en zonas inundables a acudir a "un refugio, o a un terreno más seguro".
A continuación, Beryl debe pasar cerca o sobre las Islas Caimán, antes de dirigirse hacia México y Belice, según el NHC.
En la península de Yucatán, en el sureste de México, las autoridades ya cerraron escuelas y alistaron un centenar de refugios para la población. También anunciaron el despliegue de cientos de militares y técnicos para las líneas eléctricas.
- Cambio climático -
Según los expertos, es muy raro que una tormenta tan potente se forme tan pronto en la temporada de huracanes del Atlántico, que va de principios de junio a finales de noviembre.
Las aguas del Atlántico Norte están entre uno y tres grados Celsius más calientes de lo normal, señaló la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Se trata de la primera tormenta que alcanza la categoría 4 en un mes de junio y la categoría 5 en julio desde que el NHC tiene registros.
Los científicos creen que el cambio climático, al calentar las aguas del océano que favorecer estas tormentas, está aumentando las probabilidades de que se intensifiquen rápidamente, y el riesgo de que se produzcan huracanes más potentes.
El responsable de la ONU para el clima, Simon Stiell, que tiene familia en la isla de Carriacou, afirmó a AFP que el cambio climático está "llevando las catástrofes a niveles de destrucción sin precedentes".
El huracán ha dejado al menos siete muertos a su paso con tres fallecidos en Granada, donde la tormenta tocó tierra el lunes; uno en San Vicente y las Granadinas y tres en Venezuela, según las autoridades locales.
El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, declaró que la isla de Carriacou quedó casi aislada, con casas, telecomunicaciones e instalaciones de combustible arrasadas.
Su homólogo de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, declaró en la radio que "90% de las casas" quedaron destruidas en la isla de Unión y advirtió que la reconstrucción iba suponer un "esfuerzo hercúleo".
En República Dominicana, fotógrafos de AFP vieron formarse enormes olas frente a la costa de la capital, Santo Domingo.
La NOAA advirtió a finales de mayo que la temporada se perfilaba extraordinaria, con la posibilidad de cuatro a siete huracanes de categoría 3 o más.
Estas previsiones están relacionadas, en particular, con el desarrollo previsto del fenómeno meteorológico de La Niña, así como con temperaturas muy elevadas en el océano Atlántico, según la NOAA.
burs-st-la/ube/pno/ber/cm/sag
L.Durand--AMWN