
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles

En 2024 se registró el junio más caluroso de la historia, anuncia Copernicus
En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia, superando el récord ya excepcional de 2023, anunció el lunes el observatorio europeo Copernicus.
Cada mes desde junio de 2023 batió su propio récord de temperatura, es decir una racha de 13 meses de calor histórico, indicó Copernicus, añadiendo que como consecuencia "la temperatura media global de los últimos 12 meses (julio 2023 - junio 2024) es la más alta jamás registrada".
"Esto es más que una rareza estadística y pone de relieve un cambio importante y continuo en nuestro clima", declaró el director del servicio, Carlo Buontempo, tras un mes marcado por fuertes olas de calor en México, China, Grecia y Arabia Saudita, donde murieron más de 1.300 personas durante la peregrinación a La Meca.
Las lluvias incesantes, un fenómeno que los científicos también relacionaron con el calentamiento del planeta, provocaron grandes inundaciones en Brasil, China, Kenia, Afganistán, Rusia y Francia.
En el inicio de julio el huracán Beryl arrasó varias islas del Caribe y se convirtió en el huracán atlántico de categoría cinco más temprano del que se tiene constancia.
"Aunque esta racha concreta de extremos termine en algún momento, estamos abocados a ver cómo se baten nuevos récords a medida que el clima sigue calentándose", añadió Buontempo.
Los récords de temperatura consecutivos coincidieron con El Niño, un fenómeno natural cíclico de calentamiento del agua en el centro y el este del océano Pacífico tropical, que contribuye a subir el promedio de las temperaturas mundiales.
"Fue uno de los factores que explican los récords de temperatura, pero no el único", declaró Julian Nicolas, científico del C3S.
- Océanos más calientes -
Las temperaturas del océano también alcanzaron nuevos máximos, con récords de la temperatura superficial del mar en el Atlántico, el Pacífico Norte y el Índico que influyeron en el aumento del calor en todo el planeta.
En junio, las temperaturas de la superficie del mar alcanzaron otro hito: 15 meses consecutivos de nuevos máximos, un hecho que Nicolas calificó de "impactante".
Los océanos cubren el 70% de la superficie de la Tierra y absorben el 90% del calor adicional asociado al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
"Lo que ocurre en la superficie de los océanos tiene un gran impacto en la temperatura del aire por encima de la superficie y también en la temperatura media global", afirmó Nicolas.
Sin embargo, el mundo está a punto de entrar en una fase de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, por lo que "podemos esperar que la temperatura global (del aire) disminuya en los próximos meses", indicó.
"Si persisten estas temperaturas récord (de la superficie del mar), aunque se desarrollen las condiciones de La Niña el 2024 podría ser más cálido que 2023. Pero es demasiado pronto para saberlo", añadió.
Lo que supone que está "1,64 ºC por encima de la media preindustrial de 1850-1900, cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad aún no habían calentado el planeta".
Esto no quiere decir que se haya incumplido el objetivo del Acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento planetario a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, ya que se mide en décadas y no en años individuales.
No obstante, el mes pasado Copernicus dijo que había un 80% de posibilidades de que las temperaturas medias anuales de la Tierra superaran al menos temporalmente el umbral de 1,5 ºC durante los próximos cinco años.
P.Silva--AMWN