-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Residentes del Kurdistán iraquí sufren por falta de agua en el verano calcinante
Los grifos están secos, los pozos casi vacíos en la capital de la región autónoma iraquí de Kurdistán donde Babir, de 80 años, tiene semanas sin ducharse y aguarda impacientemente a los camiones cisterna.
"Nada es peor que no tener agua", se quejó Babir, identificado solo con su nombre de pila, en su modesta vivienda en Darto, un suburbio de la capital Erbil.
Babir y sus vecinos dependen del agua subterránea como su fuente primaria del líquido.
Pero desde hace años temen el verano, cuando una sequía sin tregua, la falta de pozos y los apagones que obligan a parar las máquinas de bombeo los dejan sin agua.
Ahora dependen del agua de los cisternas para todo, desde tomar un baño hasta cocinar y lavar ropa.
Normalmente "nos bañamos una vez por quincena", dice Babir, vestido con los pantalones tradicionales kurdos.
Desde el techo de su residencia llamó al cisterna cuando pasó por su calle. Se apresuró a salir para reabastecer su casa.
El camión de esta vez pertenece a un grupo local de ayuda. Cuando la ayuda no está disponible, el jubilado debe pagar el agua de su exigua pensión o depender de familiares que le brinden agua y otros bienes esenciales.
Los pobladores de varios distritos han salido a las calles durante años para exigir soluciones, pero Babir dice que las autoridades los ignoran. Incluso piensa mudarse "a un lugar con agua".
- Pozos secos -
Iraq es llamado en árabe la Tierra de los dos Ríos, en referencia a los otrora poderosos Tigris y Éufrates. El nivel de los afluentes ha caído fuertemente y la ONU califica al país como uno de los más impactados por algunos de los efectos del cambio climático.
Las autoridades culpan tanto a la sequía como a las represas construidas río arriba en Turquía e Irán.
Erbil depende de 1.240 pozos repartidos en la ciudad a lo largo de la estación acuática Ifraz, que toma el agua del río Zab, que nace en Turquía y confluye en el Tigris en Irak.
Su gobernador, Omed Khoshnaw, dijo recientemente a periodistas que "más de 25% de los pozos se han secado este año", y que Erbil deberá reducir su dependencia del agua subterránea.
En medio de la crisis, las autoridades locales han destinado 1.500 millones de dinares iraquíes (1,1 millones de dólares) para ayudar a resolverlo, excavando pozos nuevos y suministrando electricidad mediante generadores y el tendido eléctrico.
El funcionario local Nabz Abdul Hamid dijo que los apagones han impactado las bombas de los pozos en zonas residenciales.
"Ahora hemos suministrado electricidad sin interrupción a la mayoría de los pozos", dijo a AFP.
- "Soluciones radicales" -
En el distrito Darto, el camión cisterna llenó un tanque de agua mientras una niña esperaba para llenar varias botellas plásticas. A su alrededor, unos niños se divertían rociándose agua para aliviarse del calor.
Pero para lavar, Surur Mohamad, de 49 años, dice que va a una aldea cercana que tiene un suministro constante de agua.
El agua que las organizaciones brindan por cisterna "no es una solución", admite. La sobrepoblación aumentó la presión sobre el sistema de agua y los deficientes acueductos han agravado los problemas.
"El gobierno debe buscar soluciones radicales porque depender de los pozos" ya no es viable, en especial con la sequía, explicó.
Su vecina Mahya Najm dice que la falta de agua impide que la visiten sus hijos.
"No podemos lavar, cocinar o recibir visitas", reclama.
"Necesitamos agua urgentemente. Esto no es vida", lamenta.
Y.Kobayashi--AMWN