-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Incendios forestales sitúan a Canadá entre los cuatro principales emisores de CO2
Los incendios forestales sin precedentes de 2023 situaron a Canadá entre los cuatro países que más CO2 emiten en el mundo, según un estudio publicado el miércoles, que también arroja dudas sobre la capacidad futura de sus bosques para capturar y almacenar cantidades significativas de dióxido de carbono.
El año pasado se registró un número catastrófico de incendios forestales en todo el país, con 15 millones de hectáreas quemadas (alrededor del 4% de la superficie forestal total de Canadá) y más de 200.000 personas desplazadas.
Al analizar los datos obtenidos por satélite sobre la presencia de monóxido de carbono en las columnas de humo de los incendios ocurridos entre mayo y septiembre del año pasado, los investigadores determinaron que se liberaron 2.371 megatoneladas de CO2, lo que elevó la posición de Canadá del undécimo al cuarto puesto entre los principales emisores de CO2 del mundo.
Así, en 2023 Canadá se situó por detrás de China, Estados Unidos e India.
Los investigadores advierten que se prevé que el clima cálido y seco responsable de esos incendios se convierta en la norma en la década de 2050, y es "probable que impulse un aumento de la actividad incendiaria".
"Esto plantea la preocupación de si los incendios potencialmente más frecuentes e intensos en las próximas décadas suprimirán la capacidad de los bosques canadienses de seguir sirviendo como sumideros de carbono", declaró a la AFP Brendan Byrne, autor principal del estudio.
El bosque boreal de Canadá, una vasta franja que se extiende desde el océano Pacífico hasta el Atlántico, contiene cantidades significativas de lo que se conoce como CO2 "secuestrado".
El CO2 liberado por los incendios suele reabsorberse a medida que los bosques calcinados rebrotan durante décadas. Pero el aumento del tamaño y el número de incendios anuales, unido a las sequías en algunas regiones, podría hacer que los bosques tardaran más en volver a crecer. Esto, a su vez, "podría suprimir la absorción de carbono por parte de los bosques", señala el estudio.
Canadá tendría que ajustar a la baja su nivel de emisiones de combustibles fósiles permitidas para "compensar la menor absorción de carbono por los bosques", concluye.
En virtud del Acuerdo de París, Ottawa se comprometió a reducir para 2030 sus emisiones de carbono entre un 40% y un 45% con respecto a los niveles de 2005.
X.Karnes--AMWN